6.16.2007

Y LLEGÓ LA INVESTIDURA

HOY DIA DIECISEIS DE JUNIO : SÁBADO. POR FÍN LLEGÓ LA FORMACIÓN DE AYUNTAMIENTOS.
Y CLARO SE FORMÓ EL DE ALTEA.
HA ESTADO TODO DENTRO DE LO PREVISIBLE Y YO ME ALEGRO DE QUE LAS FUERZAS PROGRESISTAS; DE QUE LAS FUERZAS DE IZQUIERDAS ENTREN POR DERECHO EN ESTE AYUNTAMIENTO.
ESPERO QUE; A PARTIR DE MAÑANA POR LA MAÑANA, SE VAYA VIENDO "EL NUEVO CLIMA" QUE LOS CIUDADANOS IMPRIMIERON A SUS VOTOS. ANIMO ANDRÉS.
PERO DICHO ÉSTO, QUIERO PONER MI "LUPA DE CIEGO" ENCIMA DE UN HECHO SECUNDARIO, PERO NO POR ELLO MENOR.
----------------------------------------
LA TELEVISIÓN LOCAL ---TEVES---
------------------------------------------------
ÉSTA MAÑANA DE SÁBADO ME LEVANTÉ CON LA CERTEZA DE QUE NUESTRA TELEVISIÓN LOCAL; SÍ, LA QUE NOS MANDABA HASTA AHORA DISCURSOS REACCIONARIOS, LA QUE NOS REPITE HASTA LA SACIEDAD LAS PROCESIONES DE CUALQUIER OCASIÓN, LA DEL PP - YA SABES. LA QUE LLORÁBA EN ANTENA LA NOCHE DE LAS ELECCIONES.
ESTÁBAN TAN SEGUROS DE LA VICTORIA DE " SU JEFE" QUE NI SIQUIERA TENÍAN MONTADO UN REPORTAJEALTERNATIVO CON DEBATE, CON TERTULIANOS QUE OPINARAN EN DIRECTO Y ESO.
CREO QUE TENÍAN DESPLAZADAS TODAS LAS UNIDADES MÓVILES CERCA DE DONDE SE IBA A TIRAR EL CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES QUE TENÍAN DISPUESTOS EL ANTERIOR ALCALDE Y SU EQUIPO, ESTABA TODO ATADO Y BIEN ATADO.- UN PASEO TRIUNFAL VAMOS - FUÉ SIMPLEMENTE PATÉTICO.
PUES RESULTA QUE "GENIO Y FIGURA, ESPERO QUE HASTA LA SEPULTURA"; SEPULTURA PROFESIONAL SE ENTIENDE, POR SUPUESTO.
EN CAMBIO, ESTA MAÑANA NO HAN TENIDO A BIEN TRANSMITIR; UNA COSA MENOR, QUE PASABA EN ALTEA, PREVISTA DESDE EL MISMO DIA DE PUBLICACIÓN DEL DECRETO DE CONVOCATORIA ELECTORAL; -NADA UNA TONTERÍA, - SE ELEGÍA SOLO AL NUEVO MÁXIMO MANDATARIO MUNICIPAL PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS.
ESTARÍAN QUIZÁS EN ALGUNA PROCESIÓN; QUIZAS REGANDO LOS OLIVOS DE LA PLAZA DEL CONVENTO Ó QUIZÁS ESTARÍAN RECOGIENDO LOS BABEROS BORDADOS CON EL ANAGRAMA DEL PP Y SU NOMBRE Y APELLIDOS EN CADA UNO DE ELLOS.
Ó SIMPLEMENTE SEGUÍAN IGNORANDO TODO LO QUE PASA EN ÉSTE NUESTRO -DE TODOS- PUEBLO DE ALTEA , TAL Y COMO HA VENIDO SIENDO SU TRAYECTORIA.
Y DIGO YO; CON LA DE VECES QUE NOS HEMOS COMIDO AL ALCALDE ANTERIOR HACIENDOSE AUTOBOMBO Y; ÉSTO SEGÚN SU CRITERIO PROFESIONAL NO MERECÍA UN REPORTAJE TAN EN DIRECTO COMO LOS QUE NOS HEMOS TRAGADO DE JACINTO MULET Y OTROS MANDATARIOS-AS INAUGURANDO Y REINAUGURANDO LA MISMA HISTORIA PARA MAYOR GLORIA DEL "AMO".
NO SÉ QUE LUGAR TENDRÁ ESTA CUESTIÓN EN LAS PRIORIDADES DE NUESTRO NUEVO ALCALDE, PERO PARA MI - REPITP -NO ES CUESTIÓN MENOR.
ADEMÁS OS DIGO UNA COSA, POR LAS INFORMACIONES QUE TENGO DEL COSTE DE LA TELEVISIÓN LOCAL DE ALTEA, CREO QUE NI SIQUIERA ES UNA CUESTIÓN DE DINERO, ES SIMPLEMENTE DE ASEPSIA POLÍTICA, DE VOLUNTAD O EN ÚLTIMO CASO DE "ESTAR HARTO DE QUE SE MANIPULE AL ESPECTADOR ALTEANO "
ADEMÁS NO ESPERO; DE HECHO ESTOY TOTALMENTE CONVENCIDO, QUE LA CUESTIÓN NO DEBE SER DEL ESTILO "QUÇITATE TU QUE ME PONGO YÓ".
HEMOS DE RECONOCER QUE EL PLANTEAMIENTO QUE HEMOS TENIDO HASTA LA FECHA ES -COMO POCO- UN "INSULTO A LA INTELIGENCIA", O QUIZÁS LE DEBERÍA LLAMAR "MAMONEO". BUENO LO DEJO A TU CRITERIO.
NÓ- EL NÚCLEO DE LA CUESTIÓN ES- QUE ES NECESARIO TENER UNA TELEVISIÓN "AHORA CASI DIGITAL" PARA ALGO MÁS QUE EL AUTOBOMBO DEL QUE LA CONTROLA,
A VER SI PODEMOS TENER UNA TEVES -LOCAL PERO PROFESIONAL-, -PLURAL PERO REALISTA-.
AUNQUE EN ESTE ASUNTO Y: CONTRADICIENDO EL TALANTE DEL SECRETARIO GENERAL DE MI PARTIDO -JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO-, YO PEDIRÍA ALGO MÁS QUE NUEVAS PROMESAS.
PORQUE OS DIRÉ UNA COSA, SALVANDO QUIZÁS A LA DIRECIÓN DE LA TEVES QUE POR PURA COHERENCIAO QUIZÁS POR " VERGUENZA TORERA" NO SÉ SI HABRÁ DIMITIDO YA O ESTARA HACIENDOLO EN ESTOS MOMENTOS.
YO CREO QUE ; ALGUNOS DE LOS QUE SALÍAN EN ELLA, POR SEGUIR COMIENDO, ESTARÍAN DISPUESTOS A UN CAMBIO RADICAL DE "FE", PERO CREO DE LA MISMA MANERA QUE SEGUIRÍAN MALTRATANDO LA INFORMACION A FAVOR DEL NUEVO EQUIPO. NUNCA HE CREÍDO DEMASIADO EN LA "FE DEL CONVERSO"
YÓ A MUCHOS DE ELLOS, QUIZÁS LA MAYORÍA , SIMPLEMENTE LOS HE VISTO COMO "ESTÓMAGOS AGRADECÍDOS "; SIN DISCULPAR SU "MORRO" POR ELLO.
MI OPINIÓN EN ÉSTE TEMA , ES QUE SE DEBE DESINFECTAR LAS INSTALACIONES DE LA TEVES, ESTÁN CONTAMINADAS DEK VIRUS DEL " BABOSEO" DE "ARRIVISMO" Y DE FALTA DE PROFESIONALES QUE MEREZCA LA PENA RECONVERTIR.
ESPERO VER CARAS NUEVAS QUE PLURALICEN LA INFORMACIÓN, PROGRAMAS DE CONTENIDO Y NO AUTOBOMBO DEL AYUNTAMIENTO, VOZ A LA CULTURA DE ESTE NUETRO PUEBLO Y CUANDO SEA NECESARIA LA CRITICA, ABANDERADOS DE LAS OPINIONES -UNAS Y OTRAS- DE LO QUE PASE REALMENTE EN ALTEA.
SÉ QUE ÉSTAS COSAS NO SON LAS FUNDAMENTALES EN CUANTO AL RANKING DE LOS PROBLEMAS CON LOS QUE OS VAIS A ENCONTRAR , PERO DE VERDAD, ES IMPORTANTE A VECES LA POLITICA DE GESTOS. Y ESTE ES UNO DE LOS QUE YO, OS RECLAMO CON LA MAYOR INMEDIATEZ. ANIMO Y CONTAD CON MI APOYO SIEMPRE. AUNQUE NO POR ELLO RENUNCIARÉ A LA CRÍTICA DE VUESTROS ACTOS.SIEMPRE CON ANIMO CONSTRUCTIVO.

6.10.2007

Y PARA QUE CONSTE EN EL FUTURO-CONVIENE QUE QUEDE JUNTITO TODO

CREO QUE COMO DECIA EN EL ARTICULO ANTERIOR, QUE CONVIENE SABER LO QUE DICEN LOS "AUTORIZADOS" DE RAJOY EL MISMO DIA EN EL QUE SE ASEGURA QUE ELLOS LO SABIAN TODO PORQUE EL GOBIERNO LES ESTABA INFORMANDO. Que MORRETE no, Zaplana,Acebes y otros "Alomojores".Esto es mio JM BELLA
__________________________________________________________________________________
La ofensiva terrorista "Zapatero lleva la palabra fracaso escrita en la cara", dice el PP Elorriaga exige al presidente que "intente" evitar que los ediles de ANV tomen posesiónEFE - Madrid
EL PAÍS - España - 10-06-2007
El PP volvió a cargar ayer contra la política antiterrorista de José Luis Rodríguez Zapatero al reiterar su petición al presidente para que reconozca "su fracaso" por el fin de la tregua de ETA y por sus resultados en las elecciones municipales y autonómicas. El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, exigió al Ejecutivo que intente la ilegalización de ANV -el partido para el que Batasuna pidió el voto- y la toma de posesión de sus cargos públicos antes del 16 de junio, fecha de constitución de los ayuntamientos.Elorriaga, como hizo el presidente del PP, Mariano Rajoy, el pasado jueves, lamentó que puedan estar representados en los ayuntamientos los representantes de ANV, a los que se refirió también como "portavoces de ETA". A pesar de que expertos constitucionalistas consideran que ya no hay tiempo para impugnar la formación abertzale ni sería posible desposeer de sus cargos a los nuevos concejales y junteros, el secretario de Comunicación del PP señaló: "No se llega si no se intenta". "Los plazos para esa impugnación están todavía abiertos y, por lo tanto, cabe intentarlo", aseguró.
El dirigente del PP opinó también sobre el discurso de Zapatero ante el Comité Federal del PSOE en el que aseguró que, a partir de ahora, se mostrará "implacable" con ETA. "Zapatero lleva la palabra fracaso escrita en la cara", dijo el portavoz popular respecto a su política antiterrorista, "tras la negociación con ETA", y en relación con las elecciones del 27 de mayo. Elorriaga lamentó que Zapatero "sea incapaz" de reconocer que perdió por 150.000 votos en las municipales y por 14 puntos porcentuales en las autonómicas.
Respecto al encuentro de mañana del presidente con Rajoy, Elorriaga reiteró "el apoyo incondicional" del PP "si de lo que se trata es de poner en marcha estrategias de derrota de la banda terrorista". "No he escuchado a Zapatero decir que en ninguna circunstancia en el futuro volverá a intentar la vía de la negociación y el diálogo con los terroristas", afirmó, para después criticar que el jefe del Ejecutivo "no haga discursos seguidos de actos coherentes".

ASI SE NEGOCIO CON ETA.Diario EL PAIS

DESPUES DE LO QUE AQUI VAS A LEER, ESPERO QUE EL SUPER LIDER RAJOY DESMIENTA AL MENOS QUE EL ESTABA ADECUADAMENTE INFORMADO DE TODO.
EL CAMINO DEL PP ESTA CLARO DESDE EL 11-M.............MENTIR MENTIR Y MENTIR. Y YO ME PREGUNTO ....DONDE ESTAN LOS VOTANTES DEL PP- O QUIZAS ES QUE TANTO RUIDO AL FINAL "LES VA GUSTANDO LA MUSICA. Esto es mio J M Bella
_________________________________________________________________________________
LUIS R. AIZPEOLEA
DOMINGO - 10-06-2007
21 de junio de 2005 se encontraron en el hotel Wilson de Ginebra (Suiza) el dirigente histórico de ETA, José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, y el presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Jesús Eguiguren. Ternera acudió a la cita con un ejemplar de un libro de Eguiguren publicado cinco años antes, Los últimos españoles sin patria (y sin libertad), en cuyo prólogo apuntaba las claves para hallar una solución al terrorismo en Euskadi. Si el Gobierno estaba dispuesto a suscribir lo que decía el prólogo de su libro, le dijo Ternera, podría llegarse a un final de la violencia.
Ya se conocían. Habían coincidido en el Parlamento vasco en la legislatura anterior, antes de que Josu Ternera huyese, abandonando su escaño parlamentario para evitar el regreso a prisión. La presencia en Zúrich de Ternera, de 58 años, supuso para Eguiguren toda una garantía. Sabía que era un dirigente histórico de la antigua ETA militar, amigo de su fallecido número uno, José Miguel Beñarán, Argala, con quien participó en el atentado mortal contra el presidente franquista Luis Carrero Blanco, en diciembre de 1973. Eguiguren, algo más joven, euskaldún como Ternera, es un intelectual de izquierdas, un hombre de la universidad, que empezó a militar en el socialismo desde muy joven y llegó a ser presidente del Parlamento vasco.
Aquella cita fue el comienzo de las conversaciones entre el Gobierno y ETA que culminaron, nueve meses después, en el alto el fuego permanente de la banda, el 22 de marzo de 2006. Sin embargo, antes de que los dos negociadores se reuniesen en Suiza, hubo cuatro años de trabajo lento y delicado, muchas horas de conversaciones entre el propio Eguiguren y el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi. Un laborioso esfuerzo que ETA, con la formalización del regreso al terrorismo, de anuncio del fin de su "alto el fuego permanente", arrojó por la borda el pasado martes, perdiendo así la mejor oportunidad que ha tenido nunca para acabar, de manera dialogada, y salvando la cara, con sus más de 40 años de violencia.
Ese trabajo empezó en 2002, cuando José María Aznar estaba en La Moncloa. ETA mantenía aún su campaña de atentados, reiniciada en enero de 2000, tras la ruptura de la tregua de 1998. La situación política en el País Vasco era irrespirable, y no sólo por las amenazas de la banda terrorista, sino también por la agria confrontación entre los gobiernos de Aznar y de Juan José Ibarretxe.
Las conversaciones de Eguiguren y Arnaldo Otegi -que coincidieron también en la Cámara vasca y que fueron propiciadas por un amigo común, José Luis Egea, ex consejero socialista del Gobierno vasco- se iniciaron en un caserío de Elgoibar (Guipúzcoa), propiedad de un amigo del líder de Batasuna, y continuaron en Azpeitia tras descubrirlas el Centro Nacional de Inteligencia. Todavía eran los tiempos de Aznar. Lo primero que se hizo en aquellas conversaciones preliminares fue un análisis de los fracasos de las treguas anteriores de ETA.
Aquellos contactos se producían mientras en Irlanda del Norte avanzaban las negociaciones que culminarían este mismo año con el Sinn Fein de Gerry Adams y sus enemigos irreconciliables, los extremistas protestantes del reverendo Ian Paisley, compartiendo gobierno. Aunque a Otegi y Eguiguren les servía de estímulo la buena marcha que habían tomado las negociaciones en Irlanda del Norte, a raíz del acuerdo de Stormont de 1998, el dirigente socialista nunca fue partidario de utilizar el Ulster como referente. Prefería remitirse a modelos históricos más cercanos. Eguiguren es un profesor especializado en historia. No le costó entenderse con Otegi sobre esa base.
La doble negociación
Sin embargo, la clave que permitió avanzar fue el análisis crítico que los dos interlocutores hicieron de los procesos de paz fallidos y las conclusiones a las que llegaron. El prólogo del libro de Eguiguren, que Josu Ternera llevaría años después a su primera cita en Ginebra, ya avanza la necesidad de separar en Euskadi el proceso de paz y el político. Su mezcla había sido la clave del fracaso de las conversaciones de Argel de 1989, el primer intento de envergadura por lograr el final de ETA por la vía del diálogo.
El Gobierno de Felipe González dejó entonces claro a ETA que no estaba dispuesto a mantener una negociación política con una banda armada. Tenía una base de apoyo, el Pacto de Ajuria Enea, de enero de 1988, que permitía al Gobierno negociar una solución para los presos de ETA a cambio del cese de la violencia, pero no cuestiones políticas que corresponden a los partidos. A ese compromiso se remitió el Ejecutivo para rechazar las pretensiones de ETA, que rompió la tregua a los dos meses de declararla.
Eguiguren y Otegi, a la vista del error del pasado, coincidieron en abrir una doble negociación separada. Gobierno y ETA abordarían la negociación sobre la base de canjear paz por presos y los partidos vascos decidirían, en una segunda mesa, el futuro político de Euskadi. La necesidad de reformar el Estatuto de Gernika, defendida por todas las formaciones vascas, a excepción del PP, ofrecía la oportunidad de incorporar a Batasuna al juego político. Antes tenía que recuperar la legalidad.
La llamada del cardenal
Llegados a ese punto, Eguiguren y Otegi comprendieron que su trabajo había llegado a un límite. Creían que debían ser el Gobierno y ETA quienes les relevasen. Eguiguren se había limitado a informar de sus gestiones a Patxi López, secretario general del PSE. Ante la proximidad de las elecciones generales de marzo de 2004, decidieron esperar a los resultados. Fue en esas fechas, muy poco antes de los comicios, cuando el PSE notificó al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, el resultado de las conversaciones con Batasuna.
Una vez celebradas las elecciones, Zapatero, investido presidente del Gobierno, decidió que fuese el nuevo portavoz socialista en el Congreso (y hoy ministro del Interior), Alfredo Pérez Rubalcaba, quien controlase las conversaciones. ETA llevaba por entonces un año sin matar.
A su vez, Eguiguren y Otegi se habían planteado la necesidad de encontrar un intermediario que facilitase la relación entre el Gobierno y ETA. Pensaron en el cardenal vasco-francés residente en el Vaticano Roger Etchegaray. Eguiguren contactó con él a través de François Maitia, por entonces concejal del Partido Socialista Francés (PSF) en una pedanía de Saint Jean Pied de Port, hoy vicepresidente del Consejo de Las Landas, y amigo común de los dos negociadores.
El cardenal llamó por teléfono a Eguiguren y se citaron en Roma el 22 de mayo de 2004, el mismo día que el Príncipe Felipe y Leticia Ortiz se casaron en Madrid. Desafortunadamente, Etchegaray rechazó la petición, con el argumento de que el Vaticano no podía comprometerse en un asunto de esta naturaleza.
ETA escribe al Gobierno
A principios de agosto de 2004, ETA envió una carta oficial al Gobierno (ya habían llegado los socialistas al poder) a través de un peculiar canal, que comenzaba en un cura vasco-francés y continuaba por intermediarios, llegaba hasta Eguiguren y, por medio de éste, hasta el Ejecutivo. La carta de ETA, firmada por la banda y con su sello de la serpiente y el hacha, proponía "establecer vías de comunicación para resolver el conflicto". El Gobierno tardó tiempo en responder a ETA. Pero Zapatero dio el visto bueno, animado, sin duda, por el primer ministro británico, Tony Blair, que, basado en su experiencia irlandesa, defendía el establecimiento de un canal de comunicación con la banda terrorista.
Paralelamente, Batasuna exteriorizó las conclusiones de las conversaciones mantenidas con el PSE en la Asamblea de Anoeta, en San Sebastián, en noviembre de 2004. Allí Otegi propuso la doble mesa y que, en la de carácter político, ETA asumiera que Batasuna le representase. También proclamó la necesidad de que en el futuro político de Euskadi participasen los partidos no nacionalistas, que quedaron excluidos del pacto de Lizarra, surgido al calor de la tregua de ETA de 1998. Y propuso que ETA negociase con el Gobierno, en otra mesa "técnica", la salida de los presos a cambio de la paz.
También se publicó por entonces la carta de varios militantes de ETA encarcelados que encabezaba el que fue líder de la banda en los años ochenta, Francisco Múgica Garmendia, Pakito, y en la que se quejaban de la orientación de ETA y le animaban a un final dialogado con el Gobierno.
Dos meses después, en enero de 2005, Otegi, como portavoz de Batasuna, escenificó la nueva situación con el envío de una carta a Zapatero, que antes mostró a Eguiguren, en la que le pedía que encabezase el esfuerzo para llegar a un final dialogado de la violencia. Zapatero respondió al día siguiente, en un mitin en el Kursaal de San Sebastián, que estaba dispuesto al diálogo si se daban las condiciones necesarias.
Los expertos de Ginebra
Paralelamente, el Gobierno y ETA aprobaban la participación en el proceso en ciernes de un organismo mediador, el Centro de Diálogo Henri Dunant, radicado en Ginebra (Suiza) y con una amplia experiencia en conflictos armados. Sus miembros son de diversas nacionalidades y muchos de ellos excedentes de la ONU. La tragedia del tsunami en diciembre de 2004, obligó al centro a dirigir sus esfuerzos a los países asiáticos, afectados por el maremoto, y eso retrasó los contactos durante meses. Pero tras alguna tentativa fallida, el Centro de Diálogo fijó para junio la cita a la que acuden Eguiguren, en nombre del Gobierno, y Josu Ternera, por parte de ETA. El primero llevaba un aval parlamentario. Un mes antes, en mayo de 2005, el Congreso había votado una resolución, con el único pronunciamiento negativo del PP, en la que se comprometía a dialogar con ETA si ésta daba muestras inequívocas de dejar la violencia, con la condición de que las cuestiones políticas las resolvieran los partidos. ETA llevaba ya dos años sin matar.
La primera cita
La cita tuvo lugar en Ginebra el 21 de junio de 2005. Un día sí y otro no se reunieron en presencia de representantes del Centro de Diálogo. Ternera garantizó a Eguiguren que representaba a ETA y que se alegraba de que la interlocución fuera política y no policial, porque había tenido "malas experiencias" en el pasado. Las conversaciones se iniciaron con largas exposiciones sobre cómo entendía cada uno la historia de Euskadi, su situación política y las salidas a la violencia. La diferencia con procesos anteriores consistía en que se apreciaba una mayor voluntad política por parte de ETA de comprometerse y, además, partía de un procedimiento ya empleado con anterioridad: la separación entre la negociación política y la de los presos. Eguiguren se mantenía en estrecho contacto telefónico con Rubalcaba.
El 14 de julio, 22 días después de iniciado el diálogo, se alcanzó un acuerdo de principio: ETA anunciaría un alto el fuego indefinido y permanente. Las bases de ese compromiso, que se recogerían en el comunicado de ETA del 22 de marzo de 2006 y en la declaración institucional del presidente del Gobierno, que inicialmente estaba previsto que se realizara seis meses después del comunicado etarra, no hacían referencia ni al derecho de autodeterminación ni a Navarra, clásicas reivindicaciones de ETA y de la izquierda abertzale. Se limitaban a señalar que se respetarían las decisiones que sobre su futuro tomase libremente la ciudadanía vasca en ausencia de violencia. También señalaban que las adoptarían los partidos a través de los procedimientos legales y teniendo en cuenta la pluralidad de la sociedad vasca. Finalmente, recogían la clave de la resolución parlamentaria de mayo de 2005: el Gobierno dialogaría con ETA si se producen señales inequívocas del cese de la violencia, y aclaraba que el Ejecutivo no pagaría precio político alguno por la paz.
Las bases del acuerdo, del que fueron notarios los funcionarios del Centro de Diálogo, fijaban en seis meses como máximo el plazo entre la declaración de alto el fuego y la celebración de contactos oficiales entre el Gobierno y ETA. Ese tiempo lo utilizaría el Gobierno para verificar que no había chantajes de ETA ni actos de kale borroka. También señalaba que, si cesaba realmente la actividad de ETA, se relajaría la actividad policial y que Batasuna se acogería a la legalidad, permaneciendo vigente la Ley de Partidos. Finalmente, no sucedió ni lo uno ni lo otro.
Se fijó, asimismo, un protocolo de reuniones, a propuesta del Centro de Diálogo, sobre el número de interlocutores, de asesores y de observadores, así como la constitución de un comité de verificación. La tanda de reuniones culminó con el compromiso de un reencuentro, una vez que Eguiguren y Josu Ternera, hicieran consultas. Zapatero informó a Rajoy durante el verano de la existencia de estos contactos y de la proximidad del alto el fuego.
Reuniones en Oslo
Entre el 3 y el 12 de noviembre se produjo una segunda tanda de reuniones en una residencia en las afueras de Oslo (Noruega), también a través del Centro de Diálogo, en la que se ratificó el acuerdo de julio. Los servicios secretos noruegos se encargaron de la seguridad y de los movimientos de las delegaciones. Ternera fue acompañado por otro dirigente veterano de ETA.
Las sesiones de Oslo se celebraron también en días alternos y, a instancias de la representación del Gobierno, se eliminó la expresión "tregua indefinida" por considerarla "quemada". Se dejó "permanente", el mismo término que el IRA utilizó en su alto el fuego. Ternera introdujo, también, algunos matices a las bases del acuerdo.
Se declara la tregua
El último día del año 2005 se produjo un último encuentro entre Eguiguren y Ternera en Ginebra. El dirigente etarra comunicó al socialista que, a partir de las seis semanas siguientes, ETA haría público el alto el fuego permanente. Tardó un mes más. Ocurrió, finalmente, el 22 de marzo de 2006. Fue la tercera tregua de ETA de envergadura y provocó una gran euforia, porque parecía la definitiva. Se sustentaba en bases más sólidas que las anteriores, venía precedida de tres años sin muertos y contaba con un contexto político muy favorable. Desaparecido el IRA de la escena europea, sólo quedaba ETA practicando el terrorismo en una competencia imposible con los islamistas de Al Qaeda, y el nivel de rechazo de la violencia no sólo en la sociedad española sino en la vasca era absoluto.
ETA se ajustó en su comunicado, del 22 de marzo de 2006, a lo que Ternera se había comprometido en las conversaciones de Ginebra y Oslo. El Gobierno no esperó seis meses para hacer su declaración institucional en la que abría oficialmente el diálogo con ETA. Zapatero la materializó en el Congreso el 29 de junio. La declaración institucional gustó a Otegi, pero no a ETA, que interpretó que Zapatero soslayó la cuestión de Navarra.
Zapatero pretendía aprovechar el verano para iniciar las conversaciones de la mesa técnica, entre el Gobierno y ETA, y poner en marcha el compromiso de paz por presos. Había preparado un plan preciso de acercamientos e incluso de excarcelaciones de etarras.
En julio, poco después de la declaración del presidente, se produjo una comunicación entre el Gobierno y ETA. La representación de la banda no quiso empezar la negociación de paz por presos. Exigió que antes se reunieran los partidos para configurar la segunda mesa, la política. Esta exigencia, además de cambiar las prioridades del calendario, planteaba la necesidad urgente de que Batasuna fuese legalizada.
Batasuna no quería acogerse a la Ley de Partidos, cuya vigencia estaba en las bases del acuerdo. El clima se hallaba enrarecido entre los militantes de Batasuna porque el juez Fernando Grande Marlaska había practicado detenciones de dirigentes de Batasuna, en los primeros días del alto el fuego, acogiéndose a la vía penal, y los sectores más radicales empezaron a recuperar influencia. Marlaska había redactado un auto en enero -en el breve paréntesis entre el acuerdo de bases y la declaración de alto el fuego- por el que prorrogaba por dos años la ilegalidad de Batasuna, con lo que dejaba en papel mojado la posibilidad de que esta formación funcionase sin dificultades. Finalmente, Batasuna, presionada por sus bases, no se acogió en el verano a la Ley de Partidos y continuó en la ilegalidad.
Para superar el bloqueo, una representación del PSE se reunió en julio con otra de Batasuna, de manera oficial. No bastó a ETA. En agosto dio su primer aviso con un comunicado. Consideraba que el proceso estaba en "crisis" y lo atribuía a que los partidos no habían puesto en funcionamiento la mesa.
El Gobierno, pese al cambio de calendario, decidió seguir. Con la puesta en marcha de las conversaciones entre partidos, irrumpió en la escena el PNV. Su líder, Josu Jon Imaz, no tenía claro que se alterase la hoja de ruta y que el debate político se pusiera por delante. No obstante, accedió ante la obstinación de Batasuna. En ese momento, en septiembre, PNV, PSE y Batasuna iniciaron contactos secretos -al ser ilegal la formación abertzale- para avanzar en la constitución de la mesa de partidos. Tras una reunión tripartita en Loyola (Guipúzcoa) llegaron a un borrador de acuerdo. Batasuna pidió consultarlo pero, en una reunión posterior, sus representantes -Arnaldo Otegi y Rufino Etxeberria- rechazaron el borrador y elevaron el listón al pretender aprobar un órgano común de Navarra y Euskadi, con capacidad legislativa, en el plazo de dos años. El PNV y el PSE se plantaron y las conversaciones encallaron. Es el 10 de noviembre. Con ello se enterró también el proyecto de presentar la mesa de partidos en el marco de una Conferencia de Paz en San Sebastián que se iba a celebrar en diciembre.
El proceso encalla
Con el proceso encallado y con ETA manteniendo brotes de violencia -además de relanzar la kale borroka, a fines de octubre la banda robó 350 pistolas en el sur de Francia-, se celebró el último encuentro entre enviados del Gobierno y la banda, a mediados de diciembre.
A esa reunión ya no acudió Ternera. Le relevaron dos militantes más jóvenes. Entre ellos no estaba Txeroki, cuyo papel real en ETA, según fuentes del proceso, es inferior al de jefe del aparato militar que le atribuyen informaciones policiales. La representación gubernamental la tuvieron Eguiguren y un ex ministro del Gobierno de Felipe González. ETA presentó un planteamiento político global -con Navarra y el derecho a la autodeterminación- que la delegación gubernamental rechazó de plano. La banda, no sólo cambió el calendario, sino que tuteló políticamente a Batasuna. Pese a todo, se comprometió a no romper el proceso. Tardó 15 días en faltar a su promesa. El 30 de diciembre, colocó una bomba en Barajas, que costó la vida a los ecuatorianos Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate.
El comunicado reivindicativo del atentado, en el que decía que no pretendía causar víctimas, daba su versión sobre la reunión de diciembre: "En lugar de acordar las bases de un nuevo marco político que traiga la superación del conflicto y que reconozca los derechos de Euskal Herria, [el Gobierno] ha establecido como tope del proceso los límites de la Constitución española y de la legalidad".
Aunque el proceso terminó el 30 de diciembre, su deterioro se inició en julio, con el cambio del calendario por parte de ETA. ¿Por qué lo alteró? ¿Por qué no asumió su compromiso de ceder la política a Batasuna, acordado en las conversaciones previas?
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, dio su explicación un mes antes de que ETA pusiera la bomba en Barajas. "La crisis obedece a la resistencia de ETA a abandonar su viejo papel de garante o tutor de los acuerdos políticos entre partidos en Euskadi y, en el fondo, a un vértigo y miedo a hacer política por la izquierda radical sin el tutelaje de las armas".
Imaz interpretaba que "la percepción de sectores de Batasuna, tras el alto el fuego, ha sido de debilidad social y política mayor que la prevista" pues "la capacidad de movilización que mostró en el alto el fuego de 1998 queda muy lejos". Y la constatación de su soledad en las reuniones de partidos, en las que no pudo imponer sus planes soberanistas al no apoyarle el PNV.
Bomba en Barajas
La bomba de Barajas y la consiguiente ruptura del proceso ya puso de manifiesto que, desde julio, ETA apostaba por un proceso que condujese a la soberanía de Euskadi mientras el Gobierno quiso un proceso de fin de la violencia, con la incorporación de la izquierda abertzale a la política. Fueron dos visiones distintas de un mismo proceso.
En los cinco meses que han transcurrido desde la ruptura del proceso hasta su formalización, con el comunicado de ETA del 5 de junio, la banda ha tratado de ganar "legitimidad" ante sus bases, sorprendidas por el atentado de Barajas. Su gran baza ha sido, según dice el comunicado del 5 de junio, "la falta de libertad en las elecciones" por la eliminación por los tribunales de todas las listas de Batasuna y la mitad de las de ANV. Pero, junto a ello, ha reconocido, sin tapujos, que su objetivo en el proceso eran la independencia y la constitución de una Euskadi con los siete territorios (las tres provincias vascas españolas, las tres francesas y Navarra).
Batasuna, después de Barajas, mantuvo tres reuniones con el PNV en las que planteó un referéndum sobre Euskadi y Navarra para 2010 en el que el Partido Socialista de Navarra (PSN) hiciera campaña a favor. El PNV no lo aceptó.
El Gobierno, a su vez, cortó el proceso de diálogo con ETA con el atentado de Barajas. Sólo le cabía la remota esperanza de que una reacción de Batasuna forzara a ETA a reconocer su "equivocación" y abandonar la violencia. Pero, fuera de algunos gestos tímidos de dirigentes de Batasuna como Otegi, no hubo tal.
No obstante, el Gobierno sí utilizó el cauce del Centro de Diálogo para saber las intenciones de ETA, tras el atentado del 30 de diciembre. E incluso pidió al Sinn Feinn que reclamara a ETA el abandono de la violencia. No sirvió de nada. Los gestos realizados por el Gobierno estos meses, tan criticados por el PP, como el traslado del etarra Iñaki De Juana al hospital de San Sebastián y la aceptación de la mitad de las listas de ANV para las elecciones municipales, no tuvieron como objetivo "contentar a ETA". El Ejecutivo ya tenía información de que eran inútiles desde esa perspectiva. Los hizo, sobre todo, para no ofrecer argumentos victimistas al entorno etarra. Y lo que terminó de convencer al Ejecutivo de que ETA iba a formalizar su ruptura fue la publicación en Gara, durante la campaña electoral, de la versión de Batasuna de las conversaciones previas al alto el fuego.En diciembre de 2006, ETA aparta a Ternera y plantea los temas de Navarra
y la autodeterminación. Y el día 30 llega el atentado de la T-4 de Barajas.

6.02.2007

YSIGO DANDOLE A LA PELOTA-ALTEA02

DESPUES DE UNOS DIAS DE TRANQUILIDAD ELECTORAL, DESPUES DE HABER ESTADO FUERA DEL PROPIO PUEBLO DE ALTEA, POR CUESTIONES DE TRABAJO.
VUELVO Y ME ENCUENTRO CON QUE EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE EL PPPLANTEE GOBIERNO EN MINORIA FRENTE AL "NO ACUERDO" DE LAS FUERZAS PROGRESISTAS DE ALTEA; ES DECIR, ELPSOE Y EL BLOC.
LO PRIMERO QUE SE PLANTEA ES LLAMAR A "CAPITULO" A LOS COMPAÑEROS DEL PSOE EN EL SENTIDO DE QUE HAN DE SER ELLOS LOS QUE LIDEREN EL CAMBIO. Y EN ESO SIGO, PERO CON MATIZACIONES.
EL BLOCA HA SEGUIDO MAS O MENOS QUIZAS ALGO MENOS MANTENIENDO SU TECHO ELECTORAL Y "DIGO MENOS" POR CUANTO QUE HAY MAYOR NUMERO DE CONCEJALES EN EL AYUNTAMIENTO EN ESTA OCASION, COMO CONSECUENCIA DEL CENSO ELECTORAL.
MI OPINION ES QUE EL SUELO ELECTORAL DEL BLOC ES MUY COMPLICADO MODIFICARLO POR LO QUE PODEMOS DECIR, O AL MENOS YO DIGO, QUE LOS RESILTADOS ESPERABLES EN OTRAS LEGISLATURAS POSTERIORES SERAN PARECIDOS "O" A LA BAJA EN RELACION CON EL BLOC, AUNQUE LOGICAMENTE ESTO ES FURURIBLE NADA RIGUROSO, PERO ES MI OPINION EN TODO CASO.
EL PSOE, QUE VIENE DE DONDE VIENE EN ALTEA ES "DE ESPERAR" QUE AL SER UN PARTIDO DE AMBITO NACIONAL, DE CENTRO IZQUIERDA,ETC,ETC TENGA MUCHISIMO MAS VARIABLE SU SUELO COMO SU TECHO ELECTORAL EN FUTURAS CONTIENDAS.
Y ESTO QUE TIENE QUE VER CON EL ASUNTILLO DE LA FORMACION O NO DE GOBIERNO.
PUES, A MI CRITERIO, TIENE,TIENE BASTANTE QUE VER.
LA ADMINISTRACION DEL RESULTADO DEL PSOE Y DEL BLOC EN RAZON DEL RESSULTADO ELECTORAL SON DIFERENTES PORQUE EL BLOC NUNCA -AL MENOS A CORTO MEDIO PLAZO- VA A SER UNA FUERZA ELECTORAL Y SU TECHO/SUELO ELECTORAL ES EL QUE ES. NADA DESPRECIABLE POR CIERTO.
ELPSOE PUEDE LLEGAR AL DESIERTO DE NUEVO PERO TAMBIEN PUEDE SER FUERZA FORMADORA DE FOBIERNOS MUNICIPALES, COMO DE HECHO SE HA VISTO EN ESTA.
YO CREO QUE EL MANDATO DE LOS HABITANTES DE ALTEA DE FORMA MATORITARIA ES QUE LAS FUERZAS PROGRESISTAS FORMEN GOBIERNO MUNICIPAL, CREO QUE EL MANDATO LE CORRESPONDE AL PSOE PERO CREO TAMBIEN QUE NO EN COALICION CON EL BLOC SINO PACTANDO LOGICAMENTE CON EL EN LOS TEMAS QUE COINCIDAN -QUE EN BUENA LOGICA DEBERIAN SER MUCHISIMOS- PARO CON GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO SOCIALISTA APOYADO EN LAS BOTACIONES POR EL BLOC.
QUEDAN OTRAS DOS POSIBILIDADES QUE CADA UNO INTERPRETARA COMO QUIERA; A SABER:
-EL BLOC PUEDE PRESTAR APOYO ALPP Y, ALLA A SUS VOTANTES COMO SE LO EXPLICAN.INFUMABLE A MI JUICIO.
-EL BLOC ENTRA EN EL GOBIERNO MUNICIPAL CON CONCEJALIAS. ES SITUACION MAS COMODA PARA EL PSOE PERO CREO QUE NO ES LA CORRECTA POR LO ANTEDICHO,ADEMAS DE PARECER QUE SE MONTA UN "TOTUM REVOLUTUM" CON EL SOLO AFAN DE SENTARSE EN UNA SILLA Y ES VERDAD QUE LA LISTA MAS VOTADA ES LA DEL PP Y, EN CUALQUIER CASO ES AL PP AL QUE LE CORRESPONDE LA OPCION DE GOBERNAR EN MINORIA CON EL ESTRICTO CONTROL DEL RESTO DE PARTIDOS. DE ESTA FORMA SI QUE SE VA A VER CLARIDAD EN EL AYUNTAMIENTO YA QUE QUEDARA BLOQUEADO CON CUALQUIER CACIQUEO DE LOS QUE SE NOS TIENE ACOSTUMBRADOS HASTA AHORA POR EL AYUNTAMIENTO.
NO ES FACILLASOLUCION QUE SE PLANTEE, PERO EL PSOE CREO QUE; O BIEN LE APOYA LAS FUERZAS DE PROGRESIA -EL BLOC- O QUIZAS SEA MAS ADECUADO QUEDAR "IN VIGILANDO". ANIMO Y A NEGOCIAR PERO CON CUIDADO

6.01.2007

Y VOTAMOS DE NUEVO

HE ESTADO DE FORMA CONSCIENTE CALLADO DURANTE EL PERIODO ELECTORAL POR VARIAS RAZONES QUE NO PASARE A EXPLICAR PORQUE NO QUIERO ABURRIR A MIS LECTORES.SI ES QUE EXISTEN.
FUNDAMENTALMENTE Y PARA TODOS LOS PARTIDOS OS DIRE QUE ME HA ABURRIDO QUE HA SIDO TOTALMENTE DESENGOCADA PERO,UNA VEZ CERRADAS Y ESCRURADAS LAS URNAS ME DEVUELVEN LA CONFIANZA EN MIS CONGENERES Y SIGO CONFIANDO EN EL SISTEMA.
SE ME VIENEN CLARO A LA MEMORIA ARGUMENTOS COMO LOS DE NAVARRA DEL PARTIDO POPULAR............................. SIMPLEMENTE VER RESULTADOS.
HEMOS CONSULTADO A LOS HABITANTES EMPADRONADOS DEL PAIS VASCO Y SE PUEDE SACAR UNA GRAN LECCION DE QUE LOS EXTREMISTAS SON SIEMPRE LOS MISMOS, CONTADOS Y LOS MISMOS, Y AL LENDAKARI PUES LE HAN PUESTO EN SU SITIO CON TANTA FOTITO PLANECICO Y ESAS COSAS.
EN MI TIERRA SE HAN HECHO LAS COSAS RAZONABLEMENTE BIEN -ARAGON- Y SE HA SUYBIDO EN VOTOS AL PSOE TANTO EN LA COMUNIDAD COMO EN ZARAGOZA Y CLARO EN MI PUEBLIN SEGUIMOS GANANDO LOS SOCIALISTAS. ANIMO JOAQUIN
EN ALTEA MI PUEBLO ADOPTIVO LAS COSAS NO ESTAN CLARAS, AUNQUE CREO QUE ES PRONTO Y QUE EL PSOE LIDERARA UNA OPCION DE PROGRESIA QUE ES LO QUE LA CIUDADANIA LE PIDE. NO ENTIENDO LAS "CARICAS" ENTRE EL BLOC Y RL PP -QUE PASA "PACA" QUE NO SABEMOS DE DONDE VENIMOS O ES QUE QUEREMOS SILLICA. HOMBRE NO JODAS PETACA QUE CADA UNO ES CADA UNO. TE RECUERDO AMIGA MIA LO DE "PROGRAMA,PROGRAMA,PROGRAMA" RECUERDAS.
PERO ENFIN MENOS EN MADRID QUE QUIZAS NOS LO MERECIAMOS EN EL RESTO DEL TERRITORIO ESTOY CONTENTO CON LOS RESULTADOS QUE, DE FORMA TRANQUILA Y SIN MARICONADAS EXTEMPORANEAS COMO LA DERECHA SE HA DEJADO A CASI CADA UNO EN EL LUGAR QUE LE TOCA.
ES CUROSO NO OBSTANTE EL CLIENTELISMO DEL LADRILLO, EN LA IZQUIERDA Y EN LA DERECHA. COMO SIGUEN SALIENDO CON AMPLIAS MAYORIAS LOS QUE DENTRO DE MAS O MENOS TIEMPO RESPONDERAN ANTE UN JUEZ.
ME DUELA LA FORMA DE "ECHAR" A SEBASTIAN, CREO QUE EN ESTA OBRA HA SIFO UN "TONTO UTIL" Y ME DA LA IMPRESION QUE HEMOS PERDIDO UN GRAN GESTOR POLITICO QUE A PARTIR DE AHORA SE MIRARA LA SOMBRA CADA VEZ QUE SALGA A PASEAR. NO SE LO MERECIA PERSONALMENTE LA FORMA EN QUE SE LE HA TRATADO.
BUENO YO SEGUIRE POR AQUI PONIENDO A PARIR A QUIEN ME APETEZCA QUE PARA ESO ES MI BLOC

5.06.2007

ERROR DEL GOBIERNO.RAJOY DIXIT

Rajoy, que ha clausurado una convención de Nuevas Generaciones del PP, ha afirmado que lo sucedido es "un enorme error y un paso atrás". Para el líder de la derecha, "el Supremo ha hecho su trabajo, pero el Ejecutivo de Zapatero, no. ETA y Batasuna se pueden presentar a las elecciones. El Gobierno no ha ejercido su responsabilidad". Un perfecto caldo de cultivo para la próxima manifestación del próximo sábado.
Yo en base a esta noticia me da por pensar.
Es que lo que estan proponiendo dia si y al siduiente lo mismo los Dirigentes del Partido Popular y entiendo que tambien los votantes de este Partido Politico, legal en España y Defensor de las Esencias Patrias más arraigadas.
Lo que nos estan proponiendo es que nos pasemos el ordenamiento juridico por "el Arco del Triubfi", las leyes y Sentencias por similar sitio y que hagamos la estupidez "del dia" segun se les vaya ocurriendo a ellos, supongo que en el Laboratorio de ideas FAES entre Botella y botellin de tintorro.
Pero tendran que ser los jueces los que dicten sentencias, y seria conveniente que dada la composcion de los Altos Tribunales no espolearan a algunos de ellos.
Tendra que ser el poder generado en la Constitucion para ello, quien diga y deje por escrito y debidamente argumentado lo que quiso decir y no se dediquen algunos a hacerles los borradores en la COPE y en la FAES.
Hombre que ya me estais tocando los cojones, si los cojones como diria Labordeta. Que asi no se puede ir con vosotros ni a misa. Que no os dais cuenta que hoy mismo -de nuevo- estais coincidiendo el PP con ETA.
Y es que llevais asi demasiado tiempo.
Si lo que estas proponiendo es que el Gobierno gobierne como vosotros a golpe de Decretazo pues lo planteais y listo.
Como que los Jueces han hecho su trabajo y el Gobierno no. Pero que quien leches "insta"a los Jueces tontolaba.
Es que lo que han hecho los jueces no ha sido coincidir al 100 por cien de las propuesta de la Abogacia del Estado y La Fiscalia.
Es que os creeis que simplemente somos tontos o que es lo que os pasa. En estos asuntos yo me empiezo a plantear que solo se deben a DOS caminos. O sois simplemente y tontolabas y crees realmente que estas tontadas se corresponden con una mentalidad medianamente avanzada; o bien teneis mala fe. Y yo que estoy hasta los cojones como dije antes empoezo a pensar que es mala fe. Y os digo con la parsimonia que quiero transmitar en estos textos, dos cosicas. Primero Conmigo" mariconadas las justas" y pa que no haya dudas no hablo de fays. Y por fin como decia una señora con un par -Pilar Manjon- ni por encima de mi cadaver. Lo teneis claro. Pues ya esta bien redios.

QUIEN ES ACEBES

El PP acusa al Gobierno de "haber maniatado el Tribunal Supremo"
Acebes: "ZP es culpable de que Batasuna vuelva a los Ayuntamientos"
Y yo que creo que los hacen en un laboratorio, A los dirigentes del PP digo. Dependiendo del criterio de no se quien.quizas el alguacil del PP MAR- van sacando a un estupido que luego se quema como una Falla Valenciana y ya no se sabe donde fue a parar. Me refiero a Hernandez Mancha, que tenia una boquita elegante el "zeñorito" y luego su monaguillo el Secretario de los PP de Andalucia, ya sabes. Luego vino Ramallo, notario y relojero el que vaya boquita de piñon el coleguita. Entre tanto se iban consumiendo aquel ministro que se caso por lo militar con la chica andaluza esa que ahora destripa a todo Dios en las Teles culturales. El del AVE con agujeros, si-
Es decir que van y vienen, la cagan escandalizan y se van. Y no siempre por ese orden.
Pero claro digo yo que con el Jege que tienen qu podremos esperar. Ademas resilta que montan el Laboratorio de "ideas" llamado FAES. Que no os gasteis las perricas en esas tontadas, que en mi pueblo tenemos al tonto del pueblo que más o menos os diria lo mismo y seguro que os saldria más barato.
Que no os acordais de lo del Señor Ripalda, si aquel que nos metiais a sangre y fuego -el del Catecismo- que entre Cruzada y Cruzada seguia diciendo que mentir no era bueno.A ver si resulta que para algo que me crei tampoco eso era lo bueno. Joder que cosas. Poirque habeis de saber que yo, que de joven no me pase con las pajas, coño pues que me he quedado ciego.Como sabia aquel tio,eh
Pero volviendo a los titeres del PP, la Serie de cuantos se compone.Porque Nostradamus nos dijo que lo de los Papas no era eterno pero y lo de los del PP, los tontitos mediaticos estos digo; esto será eterno.
Yo es que tengo una teoria muy mia claro, soy de un pueblin de Teruel y alli siempre se cumple, en la capital no tengo datos. Resulta que en mi pueblo tienes que estar atento a la jugada porque si no hay tonto oficial te la puedes cargar tu y convertirte en tonto del pueblo. Y yo digo. no pasara algo asi con los mediatics PP que cuando se les gasta uno ponen al medioyonyo de al lado. Y claro de esa forma la serie no tendra nunca fin.Porque opositores mediotontos los hay a puñaos, el del Levante, el Alomojo, el del viento en popa conquistamos Perejil y,etc,etc.
Es por eso que yo creo que Acebes, que llego a ser Ministro del Interior se despisto y lo nombraron tonto oficial entre Alvarez Cascos y Aznar. Y el proximo cual será. Tranquilos que en seguida os lo dira el Ramirez, el del MINDO. Creo que es en su piscina donde se hacen los "moldes".Pais

LABORDETA Y EL PP VALENCIANO

POLÉMICA POR EL AGUA.
Cruce de palabras entre Labordeta y el PP valenciano
06/05/2007 EL PERIÓDICO DE ARAGUN
La secretaria general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Adela Pedrosa, lamentó ayer "la degradación de las formas y las normas básicas de educación" en el panorama político actual. En concreto, se refería a unas declaraciones realizadas el pasado jueves por el diputado de CHA, José Antonio Labordeta, que llamó "cretino" al presidente valenciano, Francisco Camps, por prometer un trasvase que Europa nunca financiaría. A juicio de Pedrosa, estas declaraciones son fruto de la crispación que "ciertas formaciones, como el Partido Socialista, han potenciado en los últimos tiempos"
Para la secretaria general de PPCV, las tesis antitrasvasistas han perdido toda su fuerza para convertirse en improperios "y afirmaciones desesperadas y fuera de lugar".
A partir de Aqui sigo yo-JOSE MIGUEL BELLA
Yo creo que mi colega y ademas amigo Jose Antonio Labordeta se ha caracterizado toda su vida por decir lo que piensa y yo, por eso entre otras cosas, le admiro.
Tiene la misma edad que mi padre y me recuerda micho en la forma de decir las cosas a el. Son aragoneses prototipo de una forma de hacer. Pero Señora "finolis" del Pp valenciano, tome apuntes de lo que dicen que "eso va a misa". Que le jode el tonito, pues ya sabe--------Quien se pica.............. Yo le habria dicho mas a su jefe y con algun pañabro mas grueso, quizas. Pero le dire una de las mias que creo que viene al pelo. Mariconadas, las justas. Y no hablo de gays, ya me entinde. O quizas no.

EL PP FUERA DEL SISTEMA

Cualquier cosa sirve ya como líquido inflamable. Da lo mismo el arresto de Isabel Pantoja que un premio del vino de la Ribera del Duero: todo es munición que alimenta la maquinaria del PP para desacreditar al Gobierno. El salto tiene tanto ímpetu que lo que se deterioran son las instituciones.
Miguel Arias Cañete cree que la detención de Isabel Pantoja es una cortina de humo para desviar la atención de otras cosas. Como corolario de su afirmación, establece el político del Partido Popular que el juez que instruye la operación Malaya es un muñeco en manos del Gobierno que, además, habría cometido un acto de prevaricación al proceder a la detención de Isabel Pantoja por móviles expureos que no tendrían que ver con la instrucción del caso. Como daba cuenta ayer la edición de elplural.com, Antonio Basagoiti, se permite ironizar en la misma dirección, recomendando a Isabel Pantoja que se presente a las elecciones en las listas de Acción Nacionalista Vasca para que sus delitos le salgan gratis. ¿Significan estas afirmaciones que los dirigentes del PP se sitúan extramuros del sistema al no reconocer la existencia de un Estado de Derecho en el que los jueces y los tribunales no son otra cosa que piezas de intereses políticos? Esta actitud de falta de respeto a las instituciones, que ha sido la norma de conducta con todo el proceso del 11-M, se extiende a cualquier comentario sobre cualquier cosa que vaya cimentando la idea de que en España el imperio de la ley está ocupado por los intereses políticos. El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, en una de esas escenificaciones de la simpatía que le es propia, ha declarado que a él nadie le tiene que decir cuándo puede beber vino. La alusión viene a cuenta de un premio recibido por los productores de vino de la Ribera del Duero y la ha hecho sobre las campañas de tráfico que recomiendan no consumir bebidas alcohólicas si se va a conducir un vehiculo. Es posible que a Aznar la hagan gracia las prohibiciones de conducir bajo los efectos del alcohol, que son una de las principales causas de los accidentes de tráfico. Pero esa actitud aparentemente ácrata de situarse por encima del mínimo respeto a las instituciones, es una pendiente de descrédito de la que es muy difícil salir. Porque las familias de los muertos en accidente de tráfico por causa de conducir bajo los efectos del alcohol es difícil que encuentren divertidos los comentarios jocosos de José María Aznar. Y, en Marbella, los ciudadanos que ven poner en cuestión la instrucción de la Operación Malaya, tendrán que examinar las candidaturas del PP, para encontrar en ellas a quienes se burlan de la justicia cuando quieren poner orden en este mayúsculo escándalo inmobiliario en el que está sumergido el municipio malagueño.

LA CULPA ES MIA, AZNAR ES SIMPLEMENTE UN TONTO A LAS TRES.Y yo buscando algo de coherencia.

Cuando el Estado no está al servicio de los ácratas de derechas
A quien como Aznar defendió la invasión mortífera de Irak le enoja que Tráfico regule la velocidad en carretera
Esta derecha que jamás ha sido liberal, sino absolutista, partidaria del palo y tentetieso y del Tribunal de la Santa Inquisición, ahora se nos ha hecho ultraliberal y se dedica a poner en cuestión el Estado porque –argumentan sus voceros- interfiere o coarta la sacrosanta libertad individual de los ciudadanos. Es decir, que esta derecha neocon –que con entusiasmo de converso apoya el ex falangista Aznar López- ha descubierto de pronto el anarquismo. ¡Abajo el Estado!, preconizan estos peligrosos ácratas de derechas.
Noticias relacionadas
Entre los cuales, por cierto, preciso es incluir a Nicolás Sarkozy –que nadie se llame después a engaño-, furibundo debelador del mayo del 68 y apóstol fervoroso de liquidar lo que él denomina pensamiento único o políticamente correcto. No en vano uno de los políticos predilectos de Sarkozy es Aznar. No en vano semejante simplificación reaccionaria es repetida constantemente por los predicadores de la COPE. Todo cuadra, desde luego. Medalla del Vino“A mí no me gusta que me digan no puede ir usted a más de tanta velocidad, no puede usted comer hamburguesas de tanto, debe usted evitar esto y además a usted le prohíbo beber vino”, manifestó el anterior presidente del Gobierno tras recibir la medalla de honor de la Academia del Vino de Castilla y León. La maldita guerra A quien defendía, aun con mentiras y falsedades, y sigue a estas alturas haciéndolo, la maldita guerra de Irak –que como ocurre en toda guerra implicó el envío de soldados para matar o morir, y eso sin contar a las víctimas civiles de la barbarie- le enoja no poder rebasar los 120 kilómetros por hora permitidos en la legislación vigente. A los conservadores de siempre, que en la actualidad presumen de neocon -porque les parece más moderno- les irrita sobremanera el Estado. Y ello porque, a pesar de los pesares, el Estado -cuando es democrático y social, o se acerca a la socialdemocracia buscando el bienestar de los ciudadanos- protege, o al menos lo intenta, al conjunto de la sociedad y, con mayor razón, trata de amparar a los más débiles. Ciudadanos de cuarta Principios como el de la igualdad de todos ante la ley les saca de sus casillas. Parten de la teoría de que hay ciudadanos de primera, de segunda y, por supuesto, de tercera o hasta de cuarta categoría. Como subrayaba Mariano Rajoy hace algunos años en uno de sus artículos publicados en El Faro de Vigo, el mito de la igualdad no es más que un tópico progre que no refleja la realidad. No todos los humanos somos iguales, sostenía con firmeza quien en el presente es el jefe del PP. Que se aguante A los poderosos, a los que son fuertes, a los que la fortuna económica les acompaña –más allá de los procedimientos empleados para alcanzarla, qué más da-, el Estado democrático y social les incomoda hasta niveles de paroxismo. Aborrecen los impuestos y desearían que la ley en vigor fuera la de la selva o la del Far West. Quien se cae por el camino, que se aguante, peor para él. Si los lobos lo devoran, ¡qué le vamos a hacer! A lo sumo, que los más pobres se acojan a la caridad o a la beneficencia para ir tirando. El Estado no tiene que preocuparse de este tipo de milongas. Y menos aún de normas de tráfico o del tabaco o el vino que cada cual pueda y quiera ingerir. En voz alta Aznar ha dicho en voz alta lo que piensa. Lo que comparte con su amigo, el australiano magnate Murdoch, para el que trabaja. Lo que creen y piensan muchas de las gentes que forman parte de la derecha. Presumen de liberales. Nacieron para hacer lo que les diera la gana. Por eso le tienen alergia. Porque ya no lo tienen a su servicio, sino al de todos.
AZNAR .AMIGO ERES TONTIN DESDE QUE TE LEVANTAS HASTA LAS TRES EN PUNTO Y........DESPUES TOL DIA.Y ADEMAS BORRACHO. Y yo me pregunto al hilo de tu "especie de Reflexion" y a ti quien coño te dio autorizacion para lo de las Azores-Ah, ya se "La Botellica" ibas pedo como casi siempre.Estupido

CALLEJA TRANQUILO AMIGO,NO MERECE LA PENA

Calleja a MAR, después de ser acusado de "resucitar" el terrorismo
"Ni tú ni ningún otro patán me podéis decir que he engordado a ETA"
El que fuera secretario de Estado de Comunicación y portavoz del primer gobierno de José María Aznar, Miguel Ángel Rodríguez, y el periodista José María Calleja protagonizaron un encontronazo durante el programa de Antena 3 Espejo Público, después de que Rodríguez acusara a los socialistas de “resucitar a ETA”. “No te consiento que me digas que yo he resucitado a ETA”, increpó Calleja, y afirmó que el ex secretario de Estado de Comunicación “es un frívolo, que le importa un rábano el asunto de ETA” y que “hace bromas de ello”.
Tras una acalorada discusión sobre la impugnación de las listas de ANV, Miguel Ángel Rodríguez hizo, en la tertulia del programa Espejo Público un comentario que provocó la reacción inmediata de José María Calleja. “ETA estaba en las últimas y la habéis resucitado hablando con ellos” dijo el ex portavoz de Aznar. Tras el comentario, el periodista vasco, amenazado por la banda terrorista, dijo no querer “hablar más” con su contertulio. "Tú haces bromas, a mí me va la vida en ello"Los intento de la presentadora del programa, Susana Griso, de suavizar el ambiente no sirvieron de nada y Calleja, visiblemente alterado, quiso subrayar la gravedad de las palabras de Rodríguez. “No te voy a consentir, ni a ti ni a ningún otro patán como tú, que me digas que yo he engordado a ETA”, advirtió, y recordó que lleva “doce años con protección policial”. “Tú con esto haces bromas y te lo pasas bien, y a mí me va la vida en ello, esa es la diferencia fundamental”, lamentó. "No sabes de lo que hablas"“Eso no. cuando hayas hecho tú la décima parte de lo que he hecho yo contra ETA, me hablas. Yo no te consiento que me digas que yo he resucitado a ETA”, insistió Calleja, quien acusó al ex portavoz del PP de ser “un frívolo” a quien “le importa un rábano el asunto de ETA” y “hace bromas con él”. "No sabes de lo que hablas, eres un demagogo", apostilló.

QUE GRANDE ES LA DEMOCRACIA,CUALQUIER "SIMPLE" PUEDE SER PRESIDENTE

Aznar, libremente borracho
Desde que se ha desmelenado, en el más amplio sentido del término, las palabras de Aznar llegan a nuestros oídos como purificadoras ráfagas de aire fresco. José Mari se ha erigido en el adalid defensor de nuestras libertades, frente al proceso dictatorial al que nos somete el Gobierno socialista. Allí donde se comete una injusticia, allí donde se pisa una libertad, aparece nuestro líder para poner freno a los malvados y devolver la esperanza a los desvalidos. Su última intervención en Valladolid ha sido como un terremoto que ha movido los cimientos de esta aborregada sociedad, que sigue admitiendo, uno tras otro, los atropellos de los muchachos de Zapatero. La claridad de su mensaje no ha dejado a nadie indiferente. Los aulladores de esquinas que lo persiguen desde aquel glorioso 1996, han aprovechado sus palabras para atacarlo de la manera más injusta posible, mientras que quienes, como él, defendemos el liberalismo hasta sus últimas consecuencias, encontramos en su declaración la luz que nos ha de guiar hasta la salida de este oscuro túnel. La lista de ataques a la libertad individual que ha perpetrado Zapatero es tan larga que sólo puedo destacar aquí algunos de los más flagrantes, como la obligación de casarse a los homosexuales, la obligatoriedad del aborto o la prohibición de poder echar el humo del tabaco a la cara de nuestros compañeros de trabajo siempre que nos plazca. Sólo nos faltaba sumar a todo esto la de no poder conducir nuestro propio coche, como amenaza desde hace tiempo la campaña de la Dirección General de Tráfico. Como muy bien sentó cátedra José Mari en Valladolid, ¿quién leches es Zapatero para decirnos cuántas copas hemos de beber o a que velocidad hemos de ir? José Mari en eso, como en todo, predica con el ejemplo, y en esa libertad ha educado a sus hijos. De ahí la cara de sorpresa y de indignación que puso Aznar hijo de Botella (Ana), cuando hace unos años fue detenido en Italia por ir en su Porsche imitando a Fernando Alonso. Y es que, se pregunta con lógica indignación Aznar, ¿qué sentido tiene sacrificarse noche y día trabajando para poder comprarle un Porsche al niño, si luego sólo le dejan ir a 120 km/h? Y por no hablar del efecto melena, ¿saben ustedes la velocidad a la que hay que ir en un descapotable para que una melena como la de José Mari luzca, azotada por el viento, en su absoluta plenitud? Los amantes de la demagogia barata se han lanzado a criticar las palabras de Aznar, con argumentos tan banales como que puede echar por tierra la campaña de muchos años que la Dirección General de Tráfico viene realizando para evitar que cada año mueran en las carreteras unos cuantos miles de españoles. Pero no entienden que lo que defiende Aznar está muy por encima de cuestiones tan fútiles como esa, él defiende un bien mucho más valioso que el de la vida, el de la libertad. En todo caso, si alguien quiere buscarle las cosquillas, siempre podrá defenderse diciendo que estaba borracho, libremente borracho.

HACER EL RODRIGUEZ ES PEOR QUE HACER EL INDIO

El vocero de Aznar insulta a una víctima de ETA
Miguel Angel Rodríguez, antiguo portavoz de Aznar, en lugar de aconsejar a su benefactor que no se ponga en evidencia reclamando el derecho a tomar cuanto vino quiera antes de conducir, se dedica a ir por las televisiones insultando a los periodistas que no comparten sus planteamientos.
No es la primera vez que este irrespetuoso sujeto arremete con la destemplanza y arrogancia que le caracteriza contra sus interlocutores, pero ayer protagonizó un incidente que acredita el talibanismo al que está llegando la derecha. En el programa de Antena 3 TV Espejo público, Rodríguez atribuyó al periodista José María Calleja la gravísima imputación de “contribuir a engordar a ETA”, provocando una situación de enorme tensión en el plató. Irresponsable y sectarioSólo desde la estulticia o la peor mala fe se puede atribuir a Calleja complacencia con los terroristas etarras, pues a su condición de periodista de intachable trayectoria en su compromiso contra los violentos, añade la tremenda circunstancia de estar en el punto de mira de ETA, por lo que tuvo que abandonar Euskadi y vivir bajo protección policial. Miguel Angel Rodríguez ha quedado descalificado, una vez más, por su conducta irresponsable y sectaria. Personaje de cómic baratoCarlos Boyero escribió en su día un artículo en El Mundo titulado “Hacer el Rodríguez es peor que hacer el indio”, dedicado al inefable vocero aznarista. Retrataba a MAR en estos términos: “Rodríguez no tiene ninguna gracia personal, pero sus aún más dementes que imbéciles convicciones tienen cierta capacidad para crear inicialmente estupefacción y luego sarcasmo”. Y remataba Boyero a Rodríguez: “personaje de cómic barato, que interrumpe continuamente a los otros con su vocecita atiplada y su sonrisa conejil”. Pues eso.

11-M LA DERROTA DE LOS EMBUSTEROS

11-M, la derrota de los embusteros, concluye con que “la conjura no tiene sentido”
Gabilondo da la puntilla a la teoría de la conspiración
El documental 11-M, la derrota de los embusteros, que anoche presentó Iñaki Gabilondo en Cuatro, examina la marcha del juicio sobre los atentados de Madrid y las distintas teorías elaboradas en torno a la autoría de dicho crimen. La principal conclusión que se extrae de este vídeo es la de que, transcurrida la primera fase del juicio, la denominada “teoría de la conspiración”, no tiene sentido alguno. Las hipótesis y mentiras elaboradas para implicar a ETA, entre otros y, por otro lado, para mantener la mentira que comunicaron a los españoles tras el atentado tanto Acebes como Aznar han quedado totalmente en evidencia. A las falacias y bulos lanzados por los entonces gobernantes les corresponden perfectamente las mentiras construidas desde ciertos diarios y emisoras de radio y televisión a lo largo de estos meses y años.
El documental de Cuatro analiza los distintos aspectos de la masacre examinados en lo que va de juicio. El vídeo relata cómo los explosivos fueron robados de la Mina Conchita de Asturias, como consecuencia del descuido y la negligencia de los guardias encargados de custodiarla. Una trama de asturianos e islamistas habrían provisto a los autores de la matanza –los mismos islamistas- del material necesario. En cuanto al tipo de explosivo, por sus características, olor y efectos en los trenes, la posibilidad del Tytadine –utilizado anteriormente por la banda terrorista ETA- quedó totalmente descartada. La dinamita o Goma Dos ECO se confirma como el explosivo que fue robado de la mina asturiana y utilizado en los atentados. El contubernio, imposible A pesar de que existe un fortísimo componente político en la investigación del 11-M –en la medida en que éste se produjo tres días antes del cambio de Gobierno-, que influyó poderosamente en la construcción de la “teoría de la conspiración”, la vista oral sobre el atentado confirmó que no existía ningún tipo de contubernio entre un supuesto conjunto de etarras y la trama de islamistas responsable de los atentados. El origen: Acebes y Aznar Mostrado el punto en el que el juicio demuestra que no existe nexo alguno entre ETA y el 11-M, el documental da un salto atrás en el tiempo, buscando, con buen tino, el origen de estas teorías y conjuras: las deliberadas mentiras de Acebes y Aznar para mantener el poder tras el atentado del once de marzo de 2004. Las imágenes muestran a un entonces ministro de Interior, Acebes, jurando y perjurando la autoría de ETA, al tiempo que las pruebas policiales desmienten absolutamente esa posibilidad. Un Ángel Acebes que seguiría asegurando que había comunicado simplemente lo que le habían confesado los policías, al tiempo que estos demostrarían todo lo contrario. Presión sobre la ONU Un hecho curioso y revelador de la intencionalidad política del Gobierno Aznar es la presión que este Ejecutivo ejerce durante estos días sobre los organismos internacionales para que propaguen la idea de la segura autoría de ETA. Es precisamente en la Asamblea de la ONU donde la delegada española rechaza cualquier declaración de condena que no incluya a la banda etarra, pues “no tengo margen de acción, mis instrucciones son que tienen que aparecer las palabras ‘cometido por ETA’”. Existía, por tanto, una deliberada intención, un desenfrenado interés por mantener las mentiras que permitirían a la derecha, asentada en el poder tras ocho años, seguir en el Gobierno. Ya sin poder, Acebes transige El suicidio en abril, en la casa de Leganés, de tres de los culpables de los atentados, llevaron a confirmar otra realidad: el PP sólo reconoce la verdadera autoría cuando ya el poder no está en juego. Es entonces cuando el ministro de Interior en funciones afirma: “El núcleo central de la acción terrorista ha muerto o ha sido detenido”. Todo hacía pensar que la normalidad iba a instalarse en la política española... Aznar reaviva la llama Pero nada más lejos de la realidad. Muerta la posibilidad de asignar otra autoría que no fuera la islamista, Aznar inaugura en la Comisión de investigación en mayo del mismo año el concepto de autoría intelectual, con la ya conocida frase: “No creo que los autores intelectuales de esos atentados, los que hicieron esa planificación, los que eligieron ese día, no creo que anden en desiertos muy remotos ni en montañas muy lejanas”. Acebes habría sido engañado por los mandos policiales, al servicio de una mano negra, con una clara intención política. La lucrativa “teoría de la conspiración” ya estaba en marcha. El Mundo y sus testigos… Es entonces cuando aparecen en escena delincuentes como Suárez Trashorras, tratados a cuerpo de rey por El Mundo de Pedro J. Ramírez. Trashorras, enfermo de esquizofrenia y mentiroso compulsivo, cuenta, entre sus múltiples versiones, que es “víctima de un golpe de Estado”. Posteriormente se niega a repetir esa versión ante el juez Gómez Bermúdez, además de haber declarado a sus padres que, si era remunerado, contaría a “El Mundo hasta la Guerra Civil”. Testigos de la peor calaña son entrevistados por un diario que entra en una senda de difícil retorno, alentado únicamente por unos beneficios económicos que comienzan a crecer. Mondragón, temporizadores… El interesante documento de Cuatro refleja también cómo las ridículas pruebas esgrimidas por los teóricos de la conspiración van cayendo como fruta madura: la “mochila de Vallecas” –que supuestamente habría sido manipulada por la policía-, pero cuya custodia se demuestra hasta su llegada a comisaría; el irrisorio caso de la Orquesta Mondragón, cinta de música encontrada en la furgoneta robada de los islamistas y que se quiso vincular a un grupo vasco llamado Grupo Mondragón, lo que conduciría fantásticamente a ETA; así como en el caso de los temporizadores, en el que el PP mostró un inusitado interés por “saber la verdad”, presencia de los conservadores que se ha puesto de manifiesto en todas las arremetidas de los conspiradores contra lo que estos han querido denominar la “versión oficial”. El show de Mera La puntilla llegaría con el ex director general de la Policía con Acebes, el ex falangista Agustín Díaz de Mera, que había confiado a sus amigos de la COPE el secreto de la existencia de un informe que relacionaba ETA con el 11-M. Invisible y desconocido el informe, Mera hacía el ridículo frente al juez no pudiendo revelar la fuente que tenía que poseer tal documento. Tal fuente, una vez presentada, dejó totalmente en evidencia al falaz colaborador de los conspiradores. Responsabilidades penalesFracasadas todas las pruebas, el análisis de Cuatro pasó a examinar la negligencia de los mandos policiales del Gobierno Aznar a la hora de evitar la masacre del once de marzo. Fueron reconocidos varios errores a la hora de perseguir a los asesinos, por lo que, junto con la anexión de Aznar al invasor eje de las Azores, ha llevado a algunas asociaciones de víctimas del atentado a pedir responsabilidades penales por parte de los entonces gobernantes. Una teoría conspirativa muerta, pero mucha verdad aún por saber, de la que muchos de los que otrora chillaban preferirán ahora callar y esconderse.

PANFLETICOS y MENRIEIJILLAS


Ponen al ex presidente como un defensor de la libertad frente a la opresión del Estado
Los medios de la derecha se atrincheran tras las ebrias palabras de Aznar
Lejos de criticar mínimamente al ex presidente Aznar por sus irresponsables palabras, en las que prácticamente se burlaba de los enormes esfuerzos realizados por la Dirección General de Tráfico (DGT) para evitar accidentes mortales, los medios más afines a la derecha han achacado las críticas contra Aznar a una estrategia de la izquierda, eternamente en contra del ex presidente, o, también, como el reflejo del totalitarismo inherente al actual Ejecutivo, que estaría en contra de todo tipo de libertades. La respuesta que medios como Libertad Digital o El Mundo han tenido con respecto al escándalo desatado por el ex presidente muestra el espíritu de confrontación y de falta de crítica interna que asola a los más conservadores. Si lo dice Aznar, tiene que estar bien.
El editorial de Libertad Digital de ayer realizaba, para defender a Aznar y su supuesto ideal de la "libertad individual", un insultante comentario: "El Estado decide dejar de ejercer el monopolio de la violencia contra los delincuentes para actuar contra las personas normales, corrientes y decentes", en referencia a los consejos repetidos por la DGT para evitar el mayor número de accidentes posibles. Una Dirección General de Tráfico cuyos mensajes despedirían, para Libertad Digital, "un tufo totalitario que apesta". La culpa, de la izquierdaAznar, que según Libertad Digital, habría dicho sólo "una cosa bien inocente" estaría siendo acosado por los medios afines a PRISA y a una izquierda eternamente enemistada con el presidente de las Azores. De este modo opina El Mundo, que, si bien considera que Aznar no estuvo del todo acertado, achaca las críticas a ese odio eterno que ciertos sectores de la sociedad conservan sobre este exitoso presidente. GEES y otrosPor otra parte, mientras que el think tank neocon GEES -una sucursal en España de los conservadores americanos- defendía al ex presidente arremetiendo contra toda intervención por parte del Estado en la vida cotidiana, otros círculos afines al ex presidente se apresuraron a enmendar mínimamente los disparates pronunciados por Aznar, cuando comentaron que éste "en ningún momento quiso minusvalorar el riesgo de mezclar alcohol y conducción". Estas mismas fuentes quisieron dejar claro que Aznar "es un firme convencido de la necesidad de ser muy riguroso con este asunto, como demostraron las medidas que adoptó durante su mandato en el Gobierno". Unas excusas que dejan en evidencia al ex presidente con su actitud de extrema arrogancia y provocación.

ESTUPIDECES DE UN EXPRESIDENTE


Antología de las ocurrencias del ex presidente
Desde el “cuando yo no lo sabía, nadie lo sabía” hasta el “déjame que beba"
El alegato de Aznar en defensa de la libertad para beber alcohol y conducir sin restricciones no es sino la última de sus ocurrencias. Desde que dejara la presidencia por la puerta de atrás, se ha especializado en acuñar citas sorprendentes.
"Déjame que beba tranquilamente"
Mientras preparaba su salida del poder, el ex presidente Aznar cuidó extremadamente su imagen en un intento de ser recordado como estadista brillante. La vergonzosa conclusión de su mandato no solo frustró sus planes sino que le ha precipitado a una carrera de desafortunadas intervenciones públicas en las que se suceden las frases disparatadas. España “al borde del abismo” Apenas llevaba un año alejado del poder cuando, en octubre de 2005, el ex presidente advirtió de que "estamos en uno de los momentos más críticos de nuestra historia. En poco más de un año, el actual Gobierno ha llevado a España al borde del abismo. España corre riesgos serios de desintegración y balcanización, de volver históricamente a las andadas”. Este discurso se ha convertido, usando términos similares, en un clásico presente en casi todas sus actuaciones. Espera disculpas de Almanzor La lucha entre el mundo Occidental de valores cristianos y el Islam es otra de sus obsesiones recurrentes. Entre sus referencias al mundo musulmán destacan perlas como “el peligro es el islamofascismo”, o las lapidarias “nuestro enemigo es tan feroz que se trata de él o nosotros” y “hay que prepararse para lo peor”. Pero sin duda el mejor exponente del pensamiento Aznar en este campo lo expresó al referirse al polémico discurso de Benedicto XVI con referencias a la violencia islámica: “muchos claman al Papa para que pida disculpas. Yo nunca he oído a ningún musulmán pedirme a mí disculpas por haber conquistado España. ¡Nunca!”. Habló con ETA para ver si se rendían El ex presidente también ha patinado frecuentemente al hablar sobre la banda terrorista ETA. Sobre las conversaciones de su Gobierno con la banda señaló que tenían como único objetivo “comprobar si estaban o no dispuestos a rendirse”, lo que se ha demostrado incierto en diferentes ocasiones. También sobreactuó en sus habituales descalificaciones al actual Gobierno cuando dijo que “la lógica del apaciguamiento” que intentó Zapatero con ETA “es la de Hitler que invade Polonia porque Chamberlain hizo concesiones”. “Nadie sabía” lo de Iraq Aznar también provocó sorpresa cuando trató de justificar su apoyo a la guerra de Iraq diciendo que si bien se ha comprobado que “no había armas de destrucción masiva” el problema fue “no haber sido tan listo de saberlo antes”. Según él, a pesar de las reiteradas advertencias de Hans Blix, responsable de las inspecciones de la ONU, y de la mayoría de la comunidad internacional, antes de invadir el país “nadie sabía” que esas armas no existían. Lo que Aznar desdeña entre la broma y la arrogancia es, ni más ni menos, que la justificación de una guerra.

4.20.2007

Viva la Comision de J.A.Labordeta


OSÉ ANTONIO LABORDETA 20/04/2007
Ahora, conforme el juicio del 11 M va avanzando, mi grado de indignación va cada vez siendo mayor por una razón fundamental: durante casi un año estuvimos un grupo de parlamentarios españoles, con escasos medios, intentando esclarecer desde el punto político las razones del atentado, sus antecedentes y sus consecuencias.
Todo fueron criticas y desprestigio y, no solamente de los medios adscritos al PP, sino también comentaristas de tradición democrática que, una y otra vez, estuvieron comparando nuestra humilde Comisión con la de USA y algunos, como el señor Ridao, llegó a desprestigiarnos de tal modo que a muchos se nos fueron, momentáneamente, las ganas de seguir allí, combatiendo contra los Diputados del PP, contra sus medios de información, contra sus Ruedas de Prensa.¿Por qué? Nunca supimos la razón. Sólo un periodista, el señor Brunet, de La Vanguardia, estuvo siempre con nosotros, apoyándonos. Y ahora, cuando oigo las declaraciones de miembros de la policía, de la Guardia Civil, etc, la rabia y el sonrojo me suben a la cara y al ánimo porque no entiendo aquel negarse a aceptar lo que allí se estaba descubriendo.Como muestra un botón. Decíamos al final del capitulo de Conclusiones:“A las 18 horas del día 12, momentos antes de la gran manifestación convocada solamente por el señor Aznar, don Jesús de la Morena, Comisario Jefe de Información de la Dirección General de la Policía comunicaba al Ministro que los datos aparecidos –teléfono y tarjeta recuperados esa madrugada—la vía ETA deberá abandonarse. El señor Acebes, en una comparecencia en directo, posterior a este informe, sigue afirmando que ETA sigue siendo la principal vía” Y mi pregunta sigue siendo la misma: ¿por qué nadie nos quiso hacer caso? Doloroso y vergonzoso que aquello mismo ahora, repetido en el juicio, se extienda por todos los medios de Comunicación como una verdad absoluta y las mismas palabras, aparecidas en nuestras conclusiones fueron casi un hazmereír para los popes de la información.
Conforme se van acercando las Elecciones Municipales y Autonomicas más me está entranfo el "mono" de ir a votar.
Yo que en algunas ocasiones fui de estos perezosos votantes que piensan que "Otros iran" o incluso que estuve "enfadado" con mi partido el PSOE por tal o cual cosa.
Pues desde las ultimas elecciones Generales y; desde que se le ha visto "rl careto real de la Oposicion" creo que TODOS y cuando digo TODOS quiero decir Absolutamente Todos aquellos que quizas no seamos "Buenos y Decentes " a juicio de la Derecha; aquellos que queremos que le deuda historica con los "perdedores" sea saldada por un pais con libertades, aquellos que no creemos en la mentira ni ahora ni en la epoca del Felipismo corrupto, aquellos que no vivimos de la politica pero si con la politica y en suma todos aquellos que "nos jode" que nos manipulen tan estupidamente como lo intentan hacer los Aceves y Zaplanas.
Yo kes veo "resabiados", con grandes "deseos de venganza" y con el reloj puesto en "cuenta atras". Digo yo que serña porque como no danen -ya- se van a su casa -ya.
Estos ultimos meses he seguido "especialmente" el espectaculo politico y me da verguenza que en mi pais tengamos sentados en sillones del Congreso y Senado a personajes tan "ruines" y personalmente despreciables que mienten más que hablan y cuando se les coge, simplemente salen con otra mentira aun más gorda.
Estoy harto de esos medios de comunicacion que practican el acoso -tonto- y sin argumentos escudandose en "la libertad de expresion" y digo que contra la mentira no hay atajos y deberian verselas con la justicia, como se espera en un Estado de Derecho normal.
Yo no defendi la Constitucion para que unos "tontolabas" de tres al cuarto practiquen la verborrea que les da dinero e influencia intentando socavar el Estado que tanto costo "a algunos" poder poner en funcionamiento. Y no digo izquierdas o derechas sino que digo "algunos".
Cada uno sabe que decia y que dice.
Y os digo que TONTOS NO SOMOS, QUIZAS LO PARECEMOS, PERO SERLO NO LO SOMOS.

Archivo del blog