12.03.2010

FUENTES CLARAS: Relexiones de un Ciego-Tozudo.-33-

PLAN DE REFLOTE DEL MATADERO DE CALAMOCHA.
Fuente: .Caja Rural.

Los numeros básicos del reflote de la empresa Matadero de Calamocha son los siguientes: A saber.

Ampliacion de Capital…………. 7.000.000 €.
Trabajadores que permanecen 60.
Despidos…………………………….. 10.
Apertura …………………………… Inmediata.
Cobro Atrasos Trabajad……. 500.000 €.
Fecha cobro Atrados………… 15/12/2010.
Administraciones Comprometidas. DPT,DGA,Comarca.
Proveedores…………………….. Quita 40 %.
1.200.000 €.
Salarios……………………………. A convenio.
Flujos empresa……………….. 2.011 Benef 0,00 €.

A partir de ahí, se destinará el 50 % de los Beneficios se repartirá entre los Trabajadores durante los proximos 10 años.

Suelo viabilidad.
Rendimiento…………………… 7.000 cerdos/semana.

Beneficio empresa 0.00 €.

Alternativa 01…………………………. 8.000 cerdos/semana.
Trabajadores Salario Convenio+200.000 € variable.
Beneficio empresa 200.000 €.

Alternativa 02……………………….. 9.000 cerdos/semana.
Trabajadores Salario Convenio+ 400.000 € variable.
Beneficio empresa 350.000 €.

A los 10 despedidos se les indemniza por parte de la empresa con un Coste de 200.000 €. y se les deja la sala de despeine por si quieren hacer cooperativa.
A ésta propuesta la Asamblea de Trabajdores dice NO,; Quieren lo de antes con una bajada si acaso del 5 por ciento.

Despues de recibir esta informacion me voy a las agencias de prensa, que han consultado las Fuentes de los trabajadores y men encuentro con ésto.

A ésta propuesta y según la Agencia EFE, la respuesta de los Trabajadores es:
.
Los trabajadores de Pelbor rechazan por unanimidad el plan de Caja Rural
Los trabajadores del matadero Pelbor de Calamocha (Teruel) ha rechazado hoy en asamblea por unanimidad el plan de empresa de Caja Rural al considerar "inaceptables" las condiciones que contiene, entre ellas una reducción salarial del 33 por ciento.

La plantilla, que también ha acordado paralizar el encierro que comenzó a principios de noviembre, afirma que con el proyecto de Caja Rural "no se abona la antigüedad ni el destajo y se pierden todos los derechos adquiridos" y las condiciones de trabajo son "leonianas: matanza a maquila de 8.000 cerdos semanales sin pagar la productividad".

ESTO ME GENERA EL SIGUIENTE COMENTARIO..


Como es sabido, a mi este asunto es de los que "me quitan el sueño". Quizas porque los años me hacen preocuparme mas de la politica comarcal que de la Internacional. O simplemente porque QUIZA; deésto sea de lo que dada mi preparacion y experiencia, es de lo que controlo Un poquito.

Yo desde el principio y, quizas por mi "poso"d e tecnico reflotador de empresas durante 7 años con un bufete de abogados de Valencia, Se me ocurre que -

Porque no dejabais de utilizar un tiempo preciso en tratar de "salvar el culo" a los trabajadores de Pe...lbor y os centrabais mas en la posibilidad de un proyecto empresarial viable. Quizas sin estos trabajadores, muchos de los que despues, cuando se abriese dicho proyecto viable volverían a su puesto, a su nuevo puesto.


Por razones que desconozco, en el Comite e empresa hay "liderazgos" encontrados que por una u otra razon manipular en base a "no se que interese" a la mayor parte de la plantilla.

Caja Rural de Teruel representa a un importante grupo financiero en la provincia - Cuestion fundamental para la viabilidad de una empresa, y más aun Hoy en día-

Parece que los industriales lo son y tienen voluntad de continuidad. - Cuestion axial para que una empresa tenga viabilidad-.Yo casi les diria que se lo hicieran mirar.

Los trabajadores, que; aunque SIN DUDA son un activo importante para una empresa, no lo son fundamentales.


Afortunadamente en este pais, cada trabajador de forma directa-EMPRESA-o indirecta -FOGASA-; tiene TODOS sus derechos garantizados.

oS animo a que OS replanteeIs el camino, no en tanto a los numeros que aportas, que yo he puesto en una hoja de Calculo -BLANCO sobre NEGRO y; realmente es un esfuerzo EMPRESARIAL A FELICITAR y que; muy probablemente daria resultado.
Sino en el otro sentido que te explicaba anteriormente.


En cuanto a la postura de los Trabajadores. Incultura, manipulación. AH


12.02.2010

Relexiones de un Ciego-Tozudo.-32-.

.

"LA MESA POR EL EMPLEO DE LA COMARCA DEL JILOCA TUROLENSE"

ARTICULO:
La situación en la Comarca del Jiloca es crítica y reclama ayuda a la DGA. Diario de Teruel. 02/12/2010.

La mesa por el empleo apuesta por la industria agroalimentaria. La mesa por el empleo en la Comarca del Jiloca se reunió ayer en Calamocha para analizar la situación económica y de empleo en la zona, que es considerada crítica tras el concurso de acreedores a la empresa Pelbor. No obstante, la mesa por el empleo apuesta por la industria agroalimentaria como mejor salida laboral y económica para la Comarca del Jiloca. El presidente de la Comarca del Jiloca, Joaquín Sánchez, manifestó que la mesa por el empleo, tras analizar la situación de la comarca, vio la necesidad de apostar por la industria agroalimentaria como mejor salida laboral de la comarca. En esta línea, Joaquín Sánchez, expresó su confianza en la empresa que se está constituyendo para la exportación del jamón y en la que está el sector público y el sector privado. “La empresa de exportación de jamón está dando sus últimos flecos y es una salida a la vez que esperamos que Pelbor encuentre la fórmula de poder reabrir las instalaciones, porque los 85 trabajadores de su plantilla son muy importantes para el sector ganadero y para el conjunto de la comarca del Jiloca”, comentó. Sánchez, ante la situación laboral de la comarca reclamó, ayuda al Gobierno de Aragón para una zona tan deprimidas como la del Jiloca. En este punto, el presidente de la Comarca del Jiloca recordó que había mandado escritos a todos los consejeros del Gobierno de Aragón para que estén informados de la situación existente en la comarca. “En esta comarca se tiene necesidad de que se instalen empresas. El paro puede llegar a alcanzar el 17%”. En la reunión de la mesa por el empleo de la Comarca del Jiloca asistieron representantes empresariales, sindicales y del PSOE, pero no de otras formaciones políticas por lo que el presidente de la Institución comarcal criticó las ausencias. “Su falta de asistencia es preocupante por su falta de compromiso”, afirmó. El presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Calamocha, Manuel Meléndez, manifestó que la situación económica de la Comarca del Jiloca es “crítica” y que se ve en una reducción de ventas de los comercios que cifró en un 50%. “Vamos a ver si en diciembre repunta algo el consumo, porque en 2011 no se prevé un año bueno”. La agente de empleo y desarrollo local de la Comarca del Jiloca, Elena Goñi, informó que en el mes de octubre había en el paro 656 personas, que en febrero se alcanzó la cota más alta de desempleo en la zona con un 16%, que luego bajó con las contrataciones de verano y de las corporaciones locales y que si los empleados de Pelbor van a la calle finalmente se llegará a un desempleo cercano al 17%. Goñi recordó que el Plan de Desarrollo Rural también apuesta por el sector agroalimentario.

COMENTARIO:
Resulta que después de todo el follon que se esta montando con el asunto Pelbor y, despues e un monton de meses cerrado, ademas del matadero de Los Gonzalez en Monreal del Campo, hora va y se reune la "Mesa por el Empleo", a ...mayor gloria de los dirigentes de la cara, arisima Comarca del Jiloca.
El poder de convocatoria del Presidente parece mas bien "escaso", pero eso si, la culpa será de los demas que no han venido.

Alli se sentaron varios caros sueldos, que esta pagando los ciudadanos de la Comarca del iloca, ademas de algunos empresarios yel PSOE, claro, solo faltaria.
Y deciden que van a apostar por la industria agroalmientaria. Y se quedan encantados de aberse conocido y se van. Hasta la proxima.

Que esta haciendo, ademas de mandar cartas la Comarca del Jiloca, que estan haciendo los ncionarios de agente de empleo y desarrollo local de la Comarca del Jiloca. ¿Para que sirve, este puesto ?. Para contar parados. Eso no lo hace ya el INEM y el INAEM.
A que estamos jugando. ¿Porque para exportar si que pueden invertir las Administraciones ublicas y para un escalon "anterior" de la industria càrnica" no.

Cuando se dice que -se apuesta-. ¿ Que se lleva en el bolsillo, para apostar ?.

¿Porque se apuesta, porque nos toca decirlo, porque somos de aqui o porque alguien tiene lgun Plan adaptado, cuantificado y realista de cual es una posible salida a la industria groalimentaria en la Comarca del Jiloca.

Me da la impresion que planes adaptados, cuantificados y cualificados no tenemos, pero ueldos abultado e inutiles. Eso si que los tenemos y muchos.

11.15.2010

Relexiones de un Ciego-Tozudo.-31-.

.
CARTA AL SEÑOR MINISTRO DE TRABAJO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA.

¿ Para cuando va a conseguir que el crédito “fluya” a las empresas.?

Yo no se que es lo que paso. Y mira que me he leído todo lo que los diferentes “gurús” han pronosticado “a posteriori” acerca de porque de pronto, se paro el crédito en los Bancos. Pero eso si , no lo dan por alguna razón, ya que la Banca esta saneadísima, pero no dan créditos.
Esto “a mi corto entender2 es como si vas a un Restaurante que tiene un chef cojonudo y una carta de platos contrastada, pero eso si, te sientas en la mesa pero no te ofrecen comida.
¿ Para que leches sirve ese restaurante.?
Pero eso si, algo no acabas de entender porque el restaurante –no se cierra-, sigue allí, con los camareros y puesto como antes, pero no da comidas.
Y me pregunto yo.
¿ De que vive el restaurante.?

Un amigo Mio entendido en estas cosas diría que de las comisiones. Seguramente tiene razón, pero como dice Bart Symson –multiplícate por cero-. Comisiones de que, si no hay crédito, no fluye el dinero, para que quieres a los Bancos.

Enfin yo lo veo muy complicado.

Y ahora nos viene el nuevo ministro de Trabajo, que antes asesoraba a un Sindicato en las Mesas de Negociación entre empresarios y sindicatos y nos dice como punto estrella de su pensamiento.
¿ Que los jubilados se aprieten el cinturón.?

Y yo sigo pensando que este señor donde abra vivido los últimos años. Quizá debajo de la mesa de negociación, no abra salido del despacho. Sus padres no serán jubilados “normales”. Quizá no tenga familia que este jubilada. No se.
Porque es que yo que conozco a muchísimos jubilados. En Teruel es una especie que se da muchísimo. Pues normalmente jubilados del campo. Y digo yo, con 700 Euros al mes –eso si 14 pagas- ¿ Que esfuerzo pueden hacer los pobrecitos.?

Además de la cuantía de la pensión, con muchísima probabilidad les han acudido algunos hijos, nietos,etc de la capital.
Porque claro muchísimos de los parados, tienen padres y están jubilados y ahora menos mal a que les ayudan un poquito para completar los 450 Euros que el INEM les da, porque muchísimos están parados y parados de larga duración.
O que le parece al señor ministro, que de los 4.5 millones de parados –que son mas- no viven de los padres.
Si no fuera por eso y alguna otra cosa como hacer chapuzas y buscarse la vida. Habría “tiros” en las calles.

Que no se lo piensa Vd. señor ministro de Trabajo.
Usted no se acuerda de aquel principio de la Termodinámica; “La Energía no se crea ni se destruye solo se transforma”. Pues eso , de donde le parece que salen las perricas para dar de comer a los hijos de los parados. De los jubilados señor ministro.

Yo la verdad es que no se porque sigue este Gobierno, e incluso diría yo mas.
No se porque la Constitución no tiene previsto el caso de que cuando un Gobierno se demuestra que esta totalmente fuera de la realidad y, antes de que pueda arruinar a un país entero. Debería haber una especie de inhabilitación popular. Como cuando a un viejo/a se le va la cabeza.

Pero no, los padres constituyentes no lo pensaron y eso, en estos momentos se esta dando.

El Gobierno no tiene política ni buena ni mala. Porque además cualquiera de las dos debería tener una característica especifica necesaria en este momentos. Ser eficaz y rápida.

Ahora estamos con la Elecciones catalanas, luego vendrán las municipales y al final las Generales. No se si resistiremos, porque la cosa está jodida señor ministro.

Y digo que esta jodida, con perdón, porque hoy mismo acaban de decir que no tendrán que ayudar a Irlanda, o sea, que van a tener que ayudarla.
Bien pues las Bolsas, ya están mirando a ver si les interesa mas especular con las ayudas o comprarnos cara la deuda a nosotros. Y eso luego hay que pagarlo señor ministro.

Enfin Vd. sabe mas porque es mas leído que nosotros, pero me parece que como no se le ocurran cosas un poco mas imaginativas y sobre todo más eficaces y rápidas, va a dejar bueno a su antecesor. Ya sabe; el Sr. Corbacho.

Bueno pues nada mas señor ministro de Trabajo, que lo pase Vd. bien, que nosotros con sobrevivir ya tenemos faena. Adiós.

11.06.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-30.

.
DE AQUELLOS POLVOS VIENEN ESTOS LODOS.
MATADERO Y COMARCA DEL JILOCA TUROLENSE.

Hace unos días, alguien que si sabe como esta la situación del Pelbor me decía que este viernes se vería la solución, al mismo tiempo que me criticaba duramente que -criticase desde fuera- a las empresas e instituciones implicadas ya que se estaba haciendo mucho –COSA QUE NO DUDO-.

Ahora y desde fuera, seguire diciendo lo que pienso. El matadero de Calamocha es una minúscula parte de la OPEL de Zaragoza por numero de trabajadores.

Pero aunque es una minúscula parte, para la comarca del Jiloca es un "mazazo" definitivo.

Estoy seguro que los técnicos verán muy difícil que este matadero tenga viabilidad, entre otras cosas por problemas estructurales y laborales que ya vienen arrascando años y años y que las diferentes empresas no han solucionado de forma adecuada-según se escucha fuera del Matadero-.

Pero sigo sin entender que en una zona productora de cereal como monocultivo, productora de porcino y ovino de calidad y como monocultivo ganadero.

Con una fuerte y competente industrialización de los productos. Con todo eso que no se pueda generar una restructuración tan profunda como sea necesaria, no de este matadero sino de un matadero que permita garantizar la viabilidad de la cebada, de los criadores de cerdos, de los de ovino y de los secaderos de jamones.

No me lo puedo creer. Y así lo digo y diré mientras no se me demuestre lo contrario.

Teruel-comarca parece que tiene un Platea. Las cuencas mineras se vienen reindustrializando desde años, El Bajo Aragón tiene un Motorland.

Y nosotros, los del Jiloca turolense que tenemos.NADA de NADA.

11.01.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-29.-

Recuerdos de Zaragoza. Siglo XX.

Texto integro de la Gran Enciclopedia de Aragon.
Plata, café-bar.

Ubicado en la calle Cuatro de Agosto, 23, de Zaragoza. En pleno corazón del «Tubo» zaragozano. Allí está el que, al decir de todos, fue el último café-cantante de España.

Antes de ser «Plata» fue «La Conga», el más acreditado de los baile-taxis de la Zaragoza pillina de nuestros felices abuelos. Allí hacían punto las tanguistas más bailongas de la ciudad. Actuaban a veinticinco céntimos la pieza, de cuyo peculio quince céntimos eran para ellas y diez para la casa. Y luego estaban las fichas de consumición y el descorche.

Pero como se comprenderá, todo aquello del baile-taxi se fue al traste a partir de 1936. Y fue al comienzo de los 40 cuando comenzó a funcionar «El Plata» con gran éxito de público.

Tres eran las funciones diarias. La primera, denominada sandungueramente como «la de la boina», daba comienzo a las dos y media de la tarde. Lo «de la boina» va referido al público de la provincia, que no quería perderse, de coche a coche, la ocasión de ver lo que le enseñaban después de adquirir el último apero o de haber acudido al médico. Disponía la sesión de tarde de una clientela fluctuante y fija. La sesión de noche era la más «musijolera» de las tres. Empieza a las diez y media y el ambiente era alegre y variopinto porque así lo «fabricaban» las artistas actuantes, algunas de las cuales permanecían en cartel durante larguísimas temporadas, como es el caso de «la reina de la casa», Mari de Lis.


Por este minúsculo escenario con cuatro músicos detrás, desfilaron Encarnita Montoya, Luchi Pardo, Isabelita Conde, Luisita Teruel, Mayte, la de los «Besos de celofán», una gran vocalista que terminó en gran vedette y se casó con un americano. Y las hermanas Siboney y Esparza. Y las Castillo. Y «el negro Tonson»…

La lista sería inacabable. Las primeras venían a cobrar de 15 a 25 duros diarios, siendo la consumición, en los años de apertura, de una peseta en barra y 1,35 sentado.

Como nota curiosa debe apuntarse que algunos «jóvenes» parroquianos durante cuarenta años, sólo faltaron a su cita con el «Plata» por enfermedad o entierro.

El Plata se cierra el 3 de mayo de 1992. La noche de la despedida actuaron Mary de Lis, Marga Castillo, Mónica, Celia, Christa, Ana Grey y Conchita Lucero. Se cierra con la intención de abrirlo a los cuatro meses, pero siguió cerrado durante mucho tiempo por diversos avatares.

El local es adquirido por la sociedad Aramersa, muy interesada en mantener el local según había quedado tras cerrarse. En mayo de 1995, la Sociedad Municipal de la Vivienda vende a Aramersa un terreno situado en la calle Estébanes, con la intención de ampliar el espacio.

Si bien el primer proyecto fue encargado al arquitecto Javier Ruiz Tapiador, será el arquitecto José Manuel Pérez Latorre quien, en definitiva, comience las tareas de rehabilitación, que se inician, tras seis años de permanecer cerrado, a finales de julio de 1998, según una primera intención, para comenzar en noviembre.


El que fuera el último café cantante volvió a abrir sus puertas en 2008 tras 16 años de silencio. En esta nueva etapa la programación de actuaciones está adaptada a los tiempos, pero manteniendo sus raíces. La dirección artística corre a cargo de Bigas Luna.



ANEXO.- ARTICULO PUBLICADO EN INTERVIU. 20/04/2010.



- CABARET “PATA NEGRA”.- “El Plata de Zaragoza.”
De www.interviu.es

Bienvenidos al cabaret del siglo XXI. Sensualidad y surrealismo en el escenario, donde pueden juntarse un jotero, tres bailarines vestidos de escoceses ‘picantes’ y una estríper que se embadurna de leche con dos porrones. Jubilados, matrimonios o grupos de jóvenes fiesteros… Nadie escapa al embrujo de el plata, en Zaragoza, el último café-cantante. Sus puertas se abren de nuevo.

En los buenos tiempos de El Plata, cuando era el único café-cantante que sobrevivía en España, se decía que algunos clientes solo faltaban “por enfermedad o entierro”. Hoy la historia podría repetirse.

El telón de terciopelo del mítico local de Zaragoza vuelve a descubrir sus secretos tras 16 años cerrado. Aunque el ambiente de lentejuelas y luz rojiza se mantiene intacto, la concurrencia ha cambiado.

El público de entonces, mayoritariamente masculino, se nutría de militares, parroquianos y habitantes de los pueblos de la zona deseosos de ver, y hasta tocar si había suerte, un poco de carne.

A veces se dejaba caer algún actor, un torero de paso e incluso el Rey, dicen, acudía de cuando en cuando. En las mesas de ahora, flanqueadas por idénticas columnas con espejitos, se agolpan grupos de jóvenes, matrimonios de todas las edades, amigos y amigas en despedidas de solteros y curiosos de toda España.

El último de los cafés-cantante del país se ha transformado en un original “cabaret ibérico”, como lo ha bautizado su director artístico, el cineasta Bigas Luna. Y es único en su especie.

“El de antes era un espectáculo picante, pero lo más que se llegaba a ver era algún pecho de vez en cuando”, recuerda Josefina Anchía, que fue pianista del local a principios de los 50.
Ahora, a sus 79 años, es la primera en llegar a la puerta de El Plata para hacerse con la mejor mesa. No ha faltado un solo día desde que se reabrió, en junio de 2008.

Cada tarde, Joaquina pierde la mirada en el escenario, apurando su café con leche, y viaja en el tiempo.
Antes siquiera de llamarse El Plata, allá por los años 20, ya se ganó cierta fama de local libertino con su fórmula de baile-taxi, una sala de fiestas en la que los asistentes pagaban 25 céntimos por bailar con una de las 40 chicas que allí trabajaban.

Durante la dictadura de Primo de Rivera fue cerrado “por inmoral”, pero pronto reabrió como café-cantante. Así permaneció hasta principios de los 90, esquivando la censura, burlando el recato y acogiendo, con el tiempo, los primeros destapes.

“Pasaron por aquí artistas muy buenos –recuerda Marga Castillo, una de las estrellas de su época dorada– pero en los últimos años estaba muy decaído”.

En 1992, Marga y su compañera, Mary de Lis, se subieron por última vez –o eso creían ellas– al escenario. “Lo recuerdo con mucha pena”, relata la vedet, reconvertida en ama de casa.

Nunca pensó que volvería a entonar los mismos acordes poco antes de cumplir los 60. El Plata no había escrito aún su último episodio.

Entusiasmo en la reapertura.

De forma “casi milagrosa” a la dueña del local, una farmacéutica catalana que lo había adquirido por una mezcla de nostalgia y diversión, se le ocurrió juntar los talentos del cineasta Bigas Luna, el arquitecto Pérez Latorre y el pintor Pepe Cerdá para, década y media después, salvarlo del olvido. “El público se ha volcado totalmente –cuenta la farmacéutica, Joaquina Laguna–.
Cuando se reabrió, hasta me paraban por la calle. Un taxista que me reconoció no me quiso ni cobrar el viaje. La gente estaba entusiasmada”.

Tras las puertas de El Plata, en esa oscuridad tentadora donde lo inesperado es la norma, brillan hoy los mismos espejos de entonces y hasta en el zócalo de mármol quedan manchas de nicotina de la época. “Lo que tenía El Plata era mucha mugre –cuenta Laguna–, algo de eso es lo que hemos intentado mantener”.

A la función también se le ha dado el punto justo de brillo, manteniendo un poco del sabor de antaño. El decoro de las vedets de la época ha dado paso a un show erótico-artístico con tantos chicos como chicas en escena.

Pero también hay sitio, en las fechas señaladas, para las grandes estrellas de entonces: Marga Castillo y Mary de Lis han vuelto a cantar en su sala. Lucen con gracia sus encantos y el público las adora.

“Hasta por internet nos piden que vayamos más a menudo”, cuentan con orgullo. Todo es posible en este escenario de decorado tropical, en el que la temperatura sube por momentos.

Los presentes no se escandalizan por nada. Ni la veterana pianista Josefina, espectadora incansable, que sonríe desde su mesa a pie de pista: “Yo he visto ya tantas cosas…”, suelta.

Y pide silencio. Va a empezar el espectáculo.
Suena una bandurria y se arranca a cantar Julio Bellido, galardonado jotero que luce rastas. Nadie dijo que esto fuese un café-cantante al uso.

Dos bailarines medio desnudos con las manos en jarras arrancan las primeras carcajadas. En El Plata el humor se pasea con naturalidad entre los cuerpos desnudos, con el más puro surrealismo de Bigas Luna.
Esta noche presenta Carla Torbellino, que, antes de ocultarse bajo capas y capas de maquillaje y encajarse en un traje de volantes, es Juan Carlos Arcusa, de 38 años.

El transformista se mete en la piel de una coplera –“con un toque de Concha Piquer”– y con una sentida Y sin embargo te quiero implora el amor del espectacular Billy Joel, que la escucha completamente desnudo encaramado a la barra del bar.

“Es la historia de un amor imposible”, explica el bailarín Joel Eduardo en los camerinos. A este venezolano, pareja de otra de las artistas del local, con la que tiene un hijo de un año, el espectáculo le ha hecho famoso casi sin darse cuenta.

“La gente empezó a hacerme gestos por la calle. Ahora, hasta cuando voy al médico me reconocen las enfermeras”, admite con sonrisa pícara. Y es que uno de sus números se ha convertido en la insignia del local.

Basta que suene la canción –siempre la misma– que precede a la salida de tres estríperes vestidos con faldas escocesas, para que las espectadoras que abarrotan la sala salten de sus asientos batiendo palmas y desgañitándose.
Ellas se desmadran más

“Las mujeres son las que más gritan y las que mejor se lo pasan”, cuenta una de las regidoras. El público femenino ha tomado El Plata.

A primera hora de la tarde llegan las más mayores, a menudo en excursiones para los jubilados organizadas desde los pueblos cercanos. Cuando se apagan las luces, ellas se sueltan la melena.

Ahí está Antonia, de 79 años, sentada con su pareja, José –“nos conocimos hace cinco años pero no nos hemos casado”, aclaran–. Y, entre los dos, comentan el espectáculo intercalando vítores durante la hora y media que dura. Les gustan, sobre todo, las jotas y Fátima Fahima, una bailarina que agita su vientre en toples con un sable en la cabeza.

Buen ejemplo del mestizaje del lugar.

A medida que avanza la noche, la media de edad baja y los gustos cambian. Ellos se sonrojan con agrado cuando Lady Plata les da de beber chupitos sujetos a su bikini. Y ellas, no cabe duda por los gritos, se desmadran cuando los escoceses se levantan sus faldas de cuadros.

Nadie queda indiferente ante el espectáculo, que se repite, con algunos cambios, tres veces al día y se renueva al cabo de unos cuantos meses. Y es que este cabaret no lleva el apellido de “ibérico” en balde.

Desde un bailarín desnudo haciendo acrobacias en patines a una vedet bien entrada en carnes –trabajadora del Inem cuando no está actuando– que es seducida sucesivamente por un fontanero, un butanero y un camionero.

Ni los momentos más subidos de tono de las estríperes pierden su toque kitsch. Ahí está Lady Plata bailando en toples mientras vierte leche de dos porrones sobre su cuerpo. O dos exuberantes chicas que, después de besarse, alzan sendos jamones al aire y los agitan como colofón a su número. Pata negra del bueno.

“Hemos creado el cabaret ibérico, una fórmula muy nuestra, con toques surrealistas.

Tiene algo entrañable, popular, atrevido y muy sensual”, explica el ideólogo del espectáculo, Bigas Luna, siempre en primera línea durante las pruebas y los ensayos de los nuevos espectáculos.

Se acerca la hora de la despedida. Entre bambalinas, los artistas se preparan para salir a saludar. Se respira buen rollo, camaradería y pocos complejos. Luego cenarán juntos, esperando a la siguiente función, en las mesas del local.
Pero antes las bailarinas seleccionan a tres espontáneos y les convencen para que suban con ellas al escenario. El Plata genera su influjo y los chicos se animan a quitarse la camiseta.

El público los recibe con idéntico entusiasmo que a los artistas.

Suenan los primeros acordes de New York, New York, que anuncian, ahora sí, el final del show. Se encienden las luces.
La multitud sale a la calle, en busca, quizá, de uno de los bares de tapas que abundan en la zona, el llamado Tubo zaragozano. Nada dura para siempre, piensan algunos.

10.31.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-28-.

"De las actuaciones de Sánchez-Dragó y otros asuntos parecidos."

Estos días atrás en las redes sociales en las que me muevo, no paran de hacerse comentarios acerca de las barbaridades que dijo y sigue diciendo el “escritor” Sánchez-Dragó.

Después de resistirme a dar pábulo a un tonto, creo que por la importancia que en la sociedad se le está dando merece que le dediques unas humildes líneas ya que quizás no sea tan baladí el tema.

Yo defiendo que este señor, de renombre cultural siempre se las ha querido dar de “Arcata” de Fuera de la ley, de “moderno” en particular.
Y esto en la España cambiante de estas ultimas décadas, pues le ha dado resultado ya que parecía representar a los cultúrelas modernotes a los que,-aunque sin entenderlos- debían estar en el universo de la modernidad española.

De esta forma y, aunque era pesado, se metió a hacer programas en la cadena pública. De la misma forma y aunque era insoportable se prodigo en tertulias y tertúlielas de todo tipo. Creo que ha sido uno de los pocos “personajes” que podía escribir el “El Mundo” y en “El País”, que salía en Inter economía y en la Cinco. Y en todos estos sitios, “a priori” tan antagónicos, estaba cómodo.

No es el único que lo hace, por eso.

Pero esa cuestión que aun siendo peculiar no es particular del espécimen, se iba añadiendo a que lleva años, lleva décadas diciendo estupideces en base a una “sabiduría” orientaloide que llamaba la atención, que nos era curiosa.

Todo esto aderezado con una protección de la derecha española, que anda escasa de prebostes culturales, de referentes afines, pues le ha hecho estar perfectamente afincado en Inter economía, TeleMadrid,etc,etc.

Cuando resulta que, para poder vender su ultimo libro y, aunque no era la única vez que decía sandeces de este nivel en las tertulias e incluso las escribía, pues resulta que tenia que ser mas de lo mas.

Con la seguridad además de que lo que dice es cierto, porque estoy seguro que un entupido europeo con un billete de dólar en los cojones puede hacer mucho daño en algunos países asiáticos.

Que héroe mas grande hemos sacado de esta piel de toro. El señor se va a países donde las niñas se prostituyen para COMER, y va y se “zumba” a dos pequeñas de 13 años que claro, se le insinuaban como putillas.

Pero que tonto eres Sánchez-Dragó. Ahora ya tienes pinta de lo que siempre has sido, un pederasta, un viejo verde. Pero en la época de la que hablas. No te ha dado por pensar que estas niñas están “educadas” para “atacar” a los desprotegidos sexuales como tu, a los tontos a las tres con un billete de dólar en el prepucio.

Y tu que eres tan importante, que nos has dado tantas veces lecciones de independencia y de moral, pues vas y –te las zumbas-.

Abusaste de ellas por dinero, porque evidentemente sin pagar no se te acerca ni una hiena compañero.

Pero después de que haya dejado escrito –quizás de forma demasiado vehemente- lo que pienso de la actitud de éste señor. Esta la segunda parte.
¿Porque un montón de años después sigues haciendo apología de la pederastia?

Es que tu estupidez no tiene límite, es que no te das cuenta de la responsabilidad que tienes frente a esta sociedad de la que desgraciadamente eres una especie de “icono”.

Simplemente es –que no tienes conocimiento- del daño que puedes estar haciendo dando alas a los “enfermos” que practican la pederastia como “modus operandi”.

He de decirte que tus escritos no me han gustado nunca, pero eso nada tiene que ver con esto. Ahora simplemente te digo que la Audiencia Nacional o en general cualquier fiscal de barrio, seguro que se esta ocupando de cosas menos importantes que procesarte por APOLOGIA DE LA PEDERASTIA.

Y en cuanto a los que te siguen defendiendo, les diré que piensen en sus hij@s ya que tanto los suyos como los nuestros son los que al final sufren de esta calaña de enfermos. Entre los que no se si incluir al imbécil este de Sánchez – Dragó, pero al menos como adulador del hecho, como apologista de la pederastia, si que lo incluyo.
Tonto que eres un tonto.

10.24.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-27-.

.
Y nadie dice nada sobre el Matadero cerrado” de Calamocha.

Van pasando los días y no se ve ninguna declaración, ni por una parte ni por la otra acerca de la suerte que podría correr el ya cerrado Matadero de Calamocha. Matadero propiedad desde hace algún año de Pelbor , la división de CEJI de secaderos, y la Caja Rural de Teruel.

El día 07 de Octubre la Diputación General de Aragón decía que lo iba a intentar “reflotar” mediante la exportación de carne a EE.UU.
Luego ha dicho la prensa que la cadena Alimarket y, otros socios iban “a entrar “ en el accionariado del Matadero.

Yo, que he criticado este “cierre” a mi juicio y –desde fuera- muy cercano a la tomadura de pelo, al fraude. Ya voy viendo que ésta empresa, que éstas empresas que conforman su accionariado lo que intentan es simplemente y con la ayuda del calendario, dar por cerrada la “operación” de cierre de una empresa que, además de los puestos de trabajo que mantenía. Es estratégica para la Comarca del Jiloca turolense.

Quizás cuando los actuales accionistas “entraron” a formar parte de la compra de este matadero. No era éste el impulso que les mantuvo sino tal vez el de conseguir unas subvenciones de la Administración, u otros que se me escapa.

De nuevo el Consejero Aliaga y la Diputación de Teruel, cuyo Presidente es empresario fuerte del sector, están haciendo un ridículo espantoso. La DGA lanzando globos sonda, aprobando EREs y paralizaciones de actividad que simplemente avergüenzan a quien las autorizaron y la DPT dando la callada por respuesta.

Tanto unos como otros, cuando se les encomendó el Gobierno de Aragón –a unos- y de Teruel –a otros- se incluya la comarca del Jiloca Turolense, que no tiene Plateas ni circuitos de carreras, ni siquiera Medievales.

Pero en el “lote” desgraciadamente estaba incluida ésta comarca.

Para que queremos tanta Subdelegación del Gobierno en Teruel, tanta Diputación Provincial de Teruel, tanta DGA, y tanta Comarca del Jiloca, si entre todos no son capaces de conseguir el mantenimiento del único “monocultivo” posible en esta comarca, dadas sus características climáticas.

A que están esperando el Sr Presidente de la Diputación, empresario del sector carnicol para dimitir. El Sr Presidente de la Comarca del Jiloca , empresario del sector, para dimitir. Y el Consejero Velasco, antes técnico del sector, ahora parece que se le olvido tanto Teruel como la agricultura., para dimitir.

Donde dejaron la vergüenza, señores políticos de la Comarca del Jiloca.

Y a los que les acompañan, bien en el gobierno de la DGA como es el caso del PAR, bien en la oposición como es la CHA y el PP.

Donde están sus iniciativas , día si y día también, tanto en las Cortes de Aragón como en la Diputación Provincial.

¿ Donde dejaron ustedes la vergüenza?.

Eso si, mientras tanto ahí tenemos una línea de ferrocarril que nos permite ver pasar trenes de Teruel a Zaragoza. Eso si, sin poder subirnos en ellos.

Y una autopista que nos permite ver como pasan los camiones de Levante a Zaragoza.
Genial colegas, de verdad que estáis quedando retratados “todos” para la historia de ésta comarca.
Dimitid de una vez, tened algo de vergüenza.

Yo no se la solución a éstos asuntos, pero claro es que yo no me presente a las ultimas Elecciones, ni a las anteriores ni tampoco lo Hare en las próximas. Es que quizás me queda algo de vergüenza.

10.15.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-26-.

¿ Que sigue pasando con el Matadero de Calamocha.?

Como ya venimos diciendo algunos desde hace tiempo y mas concretamente desde antes de Mayo.

El matadero de Calamocha que esta en manos de la mercantil Pelbor en unión con la CEJI-Sección Secadero de Jamones y con la propia Caja Rural de Teruel, parece que están mareando la perdiz.

Que es lo que ocurre para que, teniendo una plantilla especializada, teniendo unas instalaciones adecuadas y estando asociados con una empresa que tiene sus propios secaderos e integradores de porcino como es la CEJI y con otra que se llama Caja Rural de Teruel, y por tanto hemos de suponer que es una tienda de dinero.

Porque no se genera un plan de viabilidad sostenible a medio plazo, si tenemos la producción de cereales en la zona, la experiencia productora en los ganaderos tanto del ovino como del porcino, el ciclo cerrado de producción y las empresas transformadoras en Calamocha.

¿ Porque no se pone en funcionamiento?.

¿ Porque están mareando la perdiz los gestores, utilizando como escudo a los trabajadores .?

¿ Porque hace dos días el Comité de Empresa da ultimátum a la dirección de la misma y ahora que les han mandado “una carta” donde les dicen que no se incorporen a su puesto de trabajo éste viernes. Y no ha pasado nada.

A mi éste asunto me preocupa en primer lugar por los propios trabajadores y sus familias, lógicamente, pero también por la ”salud” de la ganadería del ovino casi extinguida en la zona.

Me preocupa porque Calamocha parece que ha hecho un hueco en el esquema de transformación del producto y, en conjunto con las acciones de la Denominación de Origen del Jamón de Teruel, etc. Entre todos parecía vislumbrarse un “camino” para la zona, que es mi zona.

La comarca del Jiloca, nunca ha tenido demasiadas posibilidades económicas, por su climatología, el monocultivo, la desaparición de la remolacha, etc, etc.

Ahora parecía que con la generación de productos carnicol, estando presentes en todos los estadios de la cadena. Parecía que se iba a poder al menos mantener la escasa población que todavía subsistimos en la zona.

Es, por tanto, para mi criterio esencial la puesta en funcionamiento de éste matadero, e incluso diría más.

También del de Monreal del Campo, porque eso da actividad a los ganaderos de la zona y al monocultivo cerealista que podría ser transformado en carne.

Bueno estaremos atentos a lo que pasa, pero de nuevo digo que me da muy mala espina , porque cada día que pasa con el Matadero cerrado escasea su Coste de Oportunidad dentro de un mercado complicado y con ésta crisis de duración incierta.

10.14.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-25-

“Héroes de nuestro tiempo”.

En éstos días últimos, de intensidad informativa en relación con el “asunto” de los 33 mineros enterrados en una mina de Cobre en Chile; y después de que lógicamente tengamos la seguridad de que están fuera y, a salvo se me ocurren unas cuantas ideas, que con objeto de que consten voy a exponer a continuación.

En primer lugar se me ocurre llamar la atención de algo que no dogo yo, sino que recojo de la opinión de analistas cualificados con los que en este asunto estoy de acuerdo.
Me ha llamado la atención la fuerza que tienen los medios de comunicación, que “no se sabe porque razón” han abierto su “foco” hacia ésta tragedia.

De no haber sido así, con toda probabilidad el resultado final hubiese sido “otro”, y la información intermedia del Gobierno chileno también.

Claro, una vez te ponen el intenso foco, con mas de 1.500 periodistas acreditados en todo el proceso, pues sin dudar “hay que sacar pecho”.

Y digo esto, porque justo al lado de la mina, compañeros de los abajo situados, estaban blandiendo pancartas de reivindicación de sus salarios, porque no cobran ni sus salarios.
Salarios que por otra parte son mínimos teniendo en cuenta la actividad de riesgo a la que se dedican estos hombres.
Sobre esto no he oído hablar al Presidente y sus diferentes ministros en éstos días.

Tampoco se ha hablado “lo que se esperaba”, de la situación en que se encuentra la minería en este país, y de que se han cerrado en éstos días que “había muchas cámaras haciendo fotos” mas de 58 pozos similares o peores que el que ha tenido el siniestro.

No obstante lo anterior y, criticando a los políticos por intentar apuntarse “el tanto” del que previamente han sido los responsables o al menos los “consentidores” del mismo. Me parece realmente obsceno todo el merchandaising que ya se esta viendo y que con toda seguridad seguiremos viendo en relación a una tragedia que podía haber sido definitiva para toda una serie de trabajadores y sus familias.

Intentar vender un país de Alicia en el país de las Maravillas, en un desierto en el que el puesto mas cercano u hospital esta a mas de 30 minutos en helicóptero, simplemente me parece obsceno.

Y me parece del todo criticable y, no hace falta esperar que ocurra para poder hacerlo. Que a partir de ahora estos trabajadores, sin duda héroes de nuestro tiempo. Ya lo es para mi todo aquel que para mantener a los suyos se mete en una mina sin seguridad y mal pagado en vez de romperle la cabeza a quien le paga por ello.
Pues ahora, vamos a ver por capítulos y previo pago como cambian estoas personas honorables, estos trabajadores básicos. En su paso por los diferentes medios de comunicación, de todo tipo.
Y en unos meses nos volveremos a encontrar con muchos de ellos, con algunos de ellos que simplemente han arruinado definitivamente su vida por “culpa” de nuestra avidez de morbo.

Cuando se plantea la Declaración de los Derechos Humanos, documento básico para el desarrollo como civilización, no se han tenido en cuenta las derivas que nosotros, los propios humanos podemos cometer en contra de nosotros mismos.

Cuando se permite en nombre de la denominada “libertad de prensa”, que vidas que han subido a la superficie después de hablar como decía uno de ellos; con Dios y con el Diablo. Y permitimos que –los de siempre-, permitimos que –los generadores de mitos- los utilicen para generar recursos , para ellos. Es simplemente imperdonable como civilización.

Además de lo anterior, me ha llamado la atención y, aunque por esperado no se le debe quitar importancia. La visita de Evo Morales, el señor del jersey a rayas de Bolivia. Presidente de un Gobierno democrático-populista que, quiere hacerse la foto porque entre los 33 hay un boliviano.

Boliviano que allí, en la mina San José es minero de tercera categoría, pero que seguramente gana más que si estuviese en Bolivia. Y sobre todo que, no quiere utilizar el avión presidencial ni la oferta de trabajo que le ofrece su Presidente. ¿Por qué?.

Y me recuerda este episodio al del niño “Elian” al de “Eliansito” cubano que sirvió al régimen del dictador Castro para encabezar mítines y manifestaciones “A su mejor” gloria. A la de Fidel digo.

Y por ultimo esta la figura del capataz del grupo, del ultimo en abandonar el agujero. Del que le dice a su Presidente, a partir de aquí yo ya no pinto nada, pero tu Presidente, tu tienes la responsabilidad de que esto no vuelva a ocurrir y, tu tienes también la responsabilidad de que esto haya ocurrido.

Pocas veces hay héroes de nuestro tiempo, gente normal y corriente que, como consecuencia de un hecho excepcional en su vida se convierte en lo que siempre han sido. En personas de bien, en líderes de la Comunidad.

Y para terminar solo un deseo asó, con carácter general, NO LES JODAIS LA VIDA A ESTOS TIPOS, por favor.

10.12.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-24-

"Nos creen imbéciles. ¿Lo somos?".
Esta mañana he visto una situación que quizás, solo quizás nos demuestra el grado de manipulación a que nos someten los diferentes –grupos mediáticos- que a fuerza de repetir las cosas, pues pretenden que lleguen a ser “verdad”. Es la famosa ya “verdad publicada”.

Ahí os lo dejo para que vosotros mismos lo podáis comprobar y opinar de esta a mi juicio –manipulación de la opinión publicada-.
A saber:
El siguiente texto ha sido publicado al mismo tiempo por –al menos- los siguientes medios de comunicación en Facebook. Hoy día 12 de Octubre de 2.010

“A pesar de haber sometido a España a una crisis innecesariamente cruel, el mismo gobierno que se jactó de un “Plan E” aún no sabe ni responde
cómo cree que la economía volverá a crecer, por qué razones se recuperará el empleo, ni qué motivos llevarán a las empresas nacionales y extranjeras a invertir otra vez en España”.
LasProvincias.es - esRadio OFICIAL - ABC.es - Intereconomía - Es la Noche de César - La linterna con Juan Pablo Colmenarejo. En la Cope a las 20:00 .

Estos en el espacio de veinte minutos de las 14.00 a las 14.20 .
Quizás esto no sea una campaña mediática, pero se le parece bastante.
Y a mi no me preocupa lo que digan, porque creo que cada lector sabe perfectamente interpretar lo que lee. Tampoco me importa que lo digan; claro todo ello multiplicado por cada uno de los acólitos. No.
Realmente lo que me importa, tanto de un lado como del otro es que se crean que sus lectores somos simplemente imbécil es. No, lo que me jode es que nos Hurten el derecho a la información que viene garantizado por la Constitución Española.
Eso es realmente lo que me fastidia, porque además “alguien” sabe muy bien que un país desinformado es un país dominado. Y en ello están.


10.04.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-23-

De las Elecciones primarias y otras cosicas.

Acabo de escuchar por los medios de comunicación que Trinidad Gimenez ha perdido las llamadas “primarias” de la FSM en Madrid.
De nuevo, me viene n a la memoria lo mal que le sientan al PSOE esto de las Elecciones Primarias.
El PSOE es un partido que nunca ha aceptado “las corrientes” internas de pensamiento, aunque de cara a la Galería se diga lo contrario.
Recuerdo ya en 1.985 a los que, en su momentos militantes, nos agrupamos alrededor de la entonces llamada Izquierda Socialista, y como nos fue “el pelo” – a todos- dentro del partido.

Me viene a la Memoria las primarias de Almunia y Borrel que quedaron como el rosario de la Aurora.

Y es que , no se porque razón el liderazgo dentro de este partido, que realmente elige de alguna forma a sus dirigentes, no siendo tan drástico como el homologo de la derecha; es decir, el PP que los señala por quien en ese momento detenta el poder que antes se lo dio el anterior detentador del mismo poder, etc, etc. El liderazgo en el PSOE decía que crea el “Síndrome de Dios”, y no solo es una cuestión española. También en -la France- de Mitterand les ocurrió lo mismo y aquí nos paso con Felipe González.

La izquierda tiene esas cosas, se pone como la ideología donde se fomenta la autocrítica y nunca se ejerce la autocrítica precisamente por eso mismo. Y entenderme que se de lo que hablo.

Zapatero, una vez visto que la crisis era de carácter Internacional y no solo española, como ahora parecen querer vender otros augures interesados. Debió en su momento –a mi criterio- salir a los medios de comunicación como lo que es, y lo que es, es el Presidente del Gobierno de España. Y durante los tiempos que este en la Moncloa esto debió ser para el prioritario sobre la Secretaria de su partido.
En esa comparecencia ante el pueblo español, debió dar los datos que sin duda serian precisos, porque información no le debe faltar a un Presidente de Gobierno. Y plantear que su carrera política había dado un “giro” consecuencia de estos hechos, como le paso a Churchill y a otros.

Que en el tiempo que le quedaba de legislatura, que en aquel momento era prácticamente toda la actual, se iba a dedicar a hacer “lo que tuviera que hacer” para sacar al país de la crisis, a la mayor brevedad posible.

Debió decir que las circunstancias internacionales y nacionales no le permitían seguir manteniendo sus principios socialistas, ya que esta crisis todos sabemos que ha sido económica y no de ideologías.

Debió comprometerse a trabajar por ello, en base a la confianza que hacia meses le había dado el pueblo español. Y quizás, solo quizás creo que le hubiera dado una gran dosis de credibilidad el plantearse que, una vez realizado este trabajo, se iría a su casa, con su mujer y sus hijas.

De la misma forma y, en especial a la Oposición con mayor peso en el Congreso-Senado, pero en general a todas las formaciones políticas debería haberlas convocado a una “mesa de consenso” donde todo el mundo aparcarse su ideología en base a la solución de la crisis que esta desangrando al país, en especial por los puestos de trabajo y el cierre por extinción del tejido empresarial español.

Pero todo eso, que a mi me parece lógico se hubiese planteado en su momento, y que le hubiese dado ínfulas para poder tomar las medidas necesarias, José Luis Rodríguez Zapatero no lo hizo.

En cambio nos intento “vender aire” convenciéndonos de que se iba a mantener el estado del bienestar y se iba a salir de la crisis. De que se estaba dando dinero a la Banca, dinero que no estaba en caja sino que había que pedirlo fuera, pero sin que se llamasen créditos.

Que los derechos de los trabajadores serian inviolados pasase lo que pasase.
Y todo ello machacando una y otra vez a los que con el forman el Gobierno, haciendo irse aburrido a Solbes, etc, etc.

Por fin y de forma inexplicable ha permitido que en la Comunidad donde mas estrepitosamente el PSOE esta perdiendo influencia, que es en la de Madrid. Permitió pues que se escenificase una lucha de poder con Gómez; líder natural de la FSM.

Ahora ha conseguido que, después de la Huelga General en la que se ha visto el plumero a los Sindicatos y al propio Gobierno, también se le haya “visto el culo” al líder del PSOE dentro de su casa.

Yo no se que valoración ara él, Pepiño Blanco y la Pajin en su soledad de sus cabezas, pero a mi me parece evidente de que ese barco. De que esa idea de partido se ha terminado.

Como líder del PSOE, a partir de ahora en cualquier Comunidad le saldrán respondones barones que hasta ahora han acatado, que no compartido los dictados del “endiosado” Zapatero.

Como Presidente del Gobierno sabe que esta finiquitado desde hace meses, porque nos ha mentido. Es responsable, sin duda, de parte de la gravedad de la crisis que tenemos ahora en España, no por lo que ha hecho, sino por lo que no ha hecho.
Y además y para mi muchísimo mas grave, es responsable de habernos engañado a todos los españoles, que como conjunto somos los integrantes del país que el Gobierna, por delegación de nuestra decisión electoral, le hayan votado o no. Eso ahora es indiferente.

Zapatero, que además se va a seguir encastillando en una especie de resistencia “numantina”, va a conseguir que además de perder el poder, además de quedar en la Historia contemporánea de España como el presidente mentiroso, deje el PSOE como “unos zorros”.
Esto a mi me preocupa sobremanera, porque además se da el caso de un líder de la derecha que no tiene “carisma”, para bien o para mal, pero “carisma”.

Los Sindicatos están en evidente crisis de localización propia dentro de esta sociedad cambiante y el Poder Judicial simplemente no funciona ni cumple su función; en general. Y no me refiero a los jueces que los pobrecicos van sacando “a flote” lo que pueden.

Mientras otros países como Alemania están ya creciendo, nosotros estamos mas que parados, varados en una duna de arena movediza que no sabemos donde termina.

Como la Sociedad Civil, no se de que manera no tome cartas en el asunto global de este país; podría asegurar que este periodo de principios de siglo XXI se parecerá bastante a los años de 1.898 y etc. Sin salvadores de patrias militares, pero con gran sufrimiento de la ciudadanía.

A mi en todo lo anterior no me hagáis caso, es lo que pienso, pero que voy a pensar yo que estoy ciego como un topo y vivo en un pueblo de Teruel. Pues nada, no me entero de nada. Pero ahí os lo dejo escrito. Pa que conste.

10.01.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-22-

Ya hemos tenido Huelga General. Y ahora que ?.

El paso 29 de Septiembre de 2.010 se celebro, o más bien se sufrió una Huelga General en nuestro país.
Los datos sobre asistencia siguen dando la misma risa que en cualquier otra concentración.

A mi que en la escuela de mi pueblo me enseñaron a contar, primero con los dedos, luego la suma, etc y al final incluso las ecuaciones e integrales de superficie, no me podré nunca explicar como una cosa tan fácil como contar a gente, se nos toma el pelo de esta forma.

Quizás a los técnicos de demoscopia les podría interesar ver con “estajan” las ovejas de los corderos los pastores de las zonas rurales. Y esto se viene haciendo así de toda la vida.
Les hacen pasar por un lugar estrecho y van contando. Luego suman y no les falla ni una.

Claro que hay otros pastores y ganaderos; en general, que no necesitan hacer esto anterior. Y eso es porque las conocen a todas las vacas/ovejas/cabras porque como son las mismas de ayer y del año anterior, pues ya existe una cierta familiaridad.

Creo que eso mismo podían haber hecho las Organizaciones convocantes, porque me da la impresión que si por la mañana; a primera hora, hubiesen contado a los liberados, a los que formaban parte de los piquetes –que lógicamente también deberían conocer -, pues luego hubiesen podido saber a cuantos habían “convencido” por persona “activa”, mantenida, pesebreada o como se le quiera llamar.

Y con esto anterior, para nada querría parecer que nadie fue a la huelga de forma voluntaria. No, estoy seguro de que hubo muchos miles de personas que así lo hicieron, pero en el conjunto de los trabajadores de éste país.
Si quitamos a los parados 4.7 millones –al menos-, a los autónomos parados 1.1 millones –al menos-, y a los funcionarios.
¿ Quien queda?.

Pues quedan ese 2 o 3 millones de personas que voluntariamente y convencidos que era lo mejor para ellos y su país hacer la Huelga General y que les quitaran el sueldo de aquel día y, en general protestar contra una política que consideran criticable y, a los que yo respeto muchísimo.
Y los demás eran todos “pagados” por el sistema. Claro ahí tendríamos que quitar a las Fuerzas de Orden publico y militares que tienen su “régimen” especifico para éstas cosas.

En el caso de los funcionarios es curioso comprobar que casi coincidían el numero de liberados sindicales con el numero de asistentes a la Huelga.

Claro, es que ese es su trabajo.

Detrás de mi reflexión, hoy, solo querría que se entendiera que-a mi juicio- cuando predico por cambiar de forma democrática el Sistema, también estamos hablando de los llamados representantes de los trabajadores. Y no porque no deba haberlos, que no es mi tesis, sino porque la velocidad de esta globalización, de esta civilización nuestra ha arrollado a los viejos Sindicatos de Clase, a los que tenemos muchísimo que agradecer y, por los que muchos dieron hasta su vida.
Pero lo anterior no los legitima a que en este momento, donde además la economía se ha convertido en piedra angular del estado del bienestar, sigamos teniendo que soportar sus anquilosadas organizaciones.

Y lo mismo pasa con la clase política, y con los jueces y con la distribución del Estado y con casi todo.

Y mi tesis es, que o nos ponemos “a ello” o lo harán por nosotros. Es simple. Saludos.

9.20.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-21-

"Sobre la Huelga General y sus consecuencias".

Desde hace unas cuantas semanas y, después de que sistemáticamente durante trimestres y trimestres se publicasen los datos del aumento de personas “en paro”, antes trabajadores hasta la cifra de 5 millones de personas.

Después de todo esto y cuando el Gobierno, indicado por la CEE y dando un giro total en su política supongo que por “necesidades del guión”, pues entonces resulta que se convoca una Huelga General a tres meses vista.

Se parece esto a aquellos pagares que se daban cuando los bancos los admitían a 90 días porque así se le daba facilidades al comprador y se financiaba el proveedor.

Que tiempos aquellos en los que había economía, en los que circulaba el circulante. Que tiempos.

Por cierto y mientras tanto los Sindicatos que hacían, donde estaban. Es mas, estaban.

Porque cobrar cobraban, cobraban los “liberados”, que por Ley correspondían para defender que. Defendían algo los liberados o simplemente les parecía bien cuando cerraban las empresas de forma sangrante y porque el Gobierno no consiguió que los Bancos siguieran haciendo su trabajo, hacer circular el circulante.

Que frase tan bonita. Que circule el circulante. Y solo con eso ya funciona la economía y la gente tiene trabajo y gana su sueldo y se lo gasta y “la cosa” funciona.

Pero los sindicatos, que es de lo que estoy hablando ahora.

Los Sindicatos que hacían mientras se paraban las maquinarias del consumo, de la economía productiva y de todas esas cosas que nos “aleccionan” diariamente.

Ahora resulta que ni siquiera saben los liberados que tienen. Es curioso porque se debería saber quien son y que hacen.

Pero en fin, por no despistar el objeto de este articulo os diré que esta Huelga General, que quizás se debió hacer hace mas de 18 meses. O que quizá no se debió convocar nunca. Eso ya no me preocupa.

Yo lo que exijo a los Sindicatos, desde mi postura de “pagador” de sus liberados, de sus sueldos, de sus muchísimas reuniones con la Patronal para no acordar nada.

Desde esta postura de ser parte del proveedor de cebada que luego ellos se comen pesebreando, muchos y mucho tiempo.

Exijo pues que se me diga si la Huelga General es un fracaso; se disolverán estos Sindicatos.
Abra una “catarsis” parecida a la que ellos, con mucha razón, reclaman del Gobierno.

Ayer decía el Jefe de la UGT, Sr Mendez. Que no conocía ningún Gobierno que hubiese dicho antes de la Huelga que iba a rectificar pero que luego, y ponía el caso del Gobierno Aznar las conclusiones de un “éxito” clamoroso de ese mecanismo –Huelga General- ocasiona en todos los Gobiernos que se consideren democráticos.

Bien Sr Méndez; estoy de acuerdo con Vd. Pero y si la Huelga General que Vd y otros como Vd han convocado tarde mal y nunca –que dirían en mi pueblo-; fuera un fracaso.

Ustedes de harían el “harakiri” político y disolverían sus organizaciones que, al no conseguir movilizar a la masa trabajadora demostrarían lo que ya se supone, que no representan a “casi” nadie. Que están “pese breando” desde hace mas de 20 años, etc, etc.

Yo considero importante que me lo expliquen, despacito y bien. Yo creo que debe evidentemente haber representantes de la clase trabajadora, pero dudo mucho que eso sea lo que están Vdes haciendo desde hace lustros.

Es sencilla la cuestión.

El órdago que supone una Huelga General. El órdago que supone el intento de paralización de un Estado. Es para las dos partes , o solo para el Gobierno.

Se está oyendo ahora mismo en las radios que están negociando los mínimos que serán de obligado cumplimiento y pretenden y con toda seguridad consigan que se pare el país por cuanto que ni Vdes. ni el Gobierno son enemigos y esto es simplemente una orquestación necesaria para que sus organizaciones; las dos la del Gobierno y la de los Sindicatos se justifiquen.

Y por fin quería pedirles que me garanticen que dejaran posibilidades reales de que –aquellos trabajadores- que quieran ir a trabajar, lo puedan hacer y tengan los transportes públicos para poder hacerlo sin problemas, etc ,etc.

Termino haciéndoles simplemente una solicitud como persona que curso carrera de Ciencias y que cada vez que hay una concentración me avergüenzo de haberlo hecho.

Podrían establecer un sistema “objetivo” de medición de los trabajadores que la secundan y los que no. Pero esto lo podrían consensuar con los poderes del Estado para que solo tengamos “una cifra y no hagamos el ridículo de que cada parte da sus datos y unos y otros dan ganas de “irse” del país. Gracias.

9.18.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-20-

"El asunto gitano".

Estos días estamos asistiendo a un examen de “grado” para la CEE. Esta especie de microestado sin competencias, esta Asociación del Carbón y del Acero venida “a más” se le están viendo –las costuras- en cuanto un país de los –esenciales- como siempre ha sido Francia, se desvía por motivos puramente electorales de la ruta marcada por la CEE cuando declara que acepta la “Libre circulación de ciudadanos de la CEE por cualquier territorio perteneciente a ella”.

Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a una comunidad o etnia de origen indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo.

La discriminación o el “no entendimiento” de la “cultura gitana” es un hecho histórico, perfectamente documentado.
La situación de persecución, junto a todas las leyes y pragmáticas que los discriminaban y su valorado sentido de libertad propio, acentuó el carácter itinerante de los gitanos.
Durante los siglos siguientes, y especialmente durante el siglo XIX, se produjo una segunda migración masiva de gitanos hacia Europa y América, aprovechando las rutas europeas hacia el nuevo continente.
Los gitanos se vieron severamente perseguidos e incluso exterminados durante el siglo XX. La inestabilidad política y económica del este de Europa provocó, especialmente a fines del siglo, otra nueva movilización en masa de la comunidad gitana, todavía en curso, esta vez en dirección a la Europa central.
Los gitanos han tenido desde antiguo un estilo de vida parcialmente nómada que les ha influido notablemente.
“El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal”.según Federico García Lorca.

La lengua gitana es el romaní, un idioma indoeuropeo.

Los gitanos del mundo según diferentes criterios se dividen en las siguientes sub-etnias que se identifican en base a sus dialectos dentro del idioma principal.

Grupo del Danubio; representado por los kalderash, lovara y curara.
Grupo balcánico occidental; que comprende a istrios, eslovenos, javates y arlija.
Grupo sinto; eftavagarja, kranarja, krasarja y eslovaco.
Grupos rom; de Italia central y meridional.
Grupo británico: romaní galés (ya desaparecido) y anglo-romaní.
Grupo fínico.
Grupo greco-turco o greco-romaní.
Grupo ibérico: caló o hispano-romaní.

De acuerdo con esto y cuando hablamos de gitanos es algo así como si hablásemos de sudamericanos, incluyendo a argentinos y bolivianos; a mexicanos y venezolanos como un mismo grupo social, como una misma étnica.

Esto anterior lo destaco porque es importante para entender el problema gitano, saber que no son ni rumanos ni franceses ni búlgaros ni españoles. Hay gitanos asentados en todos los países de la CEE.

La persecución de la etnia gitana.

La historia de persecución de los gitanos (Antiziganismo), especialmente en Europa, es casi tan antigua como la de su presencia.

La acogida inicial durante el siglo XV fue relativamente buena si la comparamos con su situación en los siglos posteriores.

Los gitanos fueron recibidos con curiosidad e incluso con respeto, y algunos príncipes y señores ofrecían escolta a sus comitivas, que se presentaban como peregrinos cristianos.

Sin embargo, el desencuentro con las comunidades receptoras era casi total al comenzar el siglo XVI. Para entonces ya habían sido expulsados o perseguidos en casi toda Europa.

La documentación histórica conservada[1] recoge una larga serie de expulsiones en cadena prácticamente desde su misma llegada.
El 8 de septiembre de 1427 son expulsados de Pontoise y finalmente de París en 1439, de toda Suiza en 1471, de toda Alemania en 1500 y de Inglaterra bajo pena de muerte en 1514.
En 1540 de Bélgica, también bajo pena de muerte. Para entonces, tanto en España como en Francia ya se les envía a galeras. En el siglo XVII, Portugal los deporta a América. En Hungría y Rumanía fueron sencillamente esclavizados.
El número de leyes, pragmáticas, decretos, reglamentos y medidas de excepción específicas contra los gitanos en todos los lugares donde habitaron y habitan es tal que sería imposible enumerarlas.
Solamente en España se promulgaron, desde el año 1499, más de 280 pragmáticas contra el pueblo gitano.
Lo mismo ocurrió en los restantes países. A título de ejemplo, en el tardío año de 1998 se derogó la última ley que en el estado de Nueva Jersey (Estados Unidos) “contemplaba vigilancia especial sobre la población gitana”.
Sin embargo, cabe señalar que la multiplicación de medidas para homogenizar y asimilar la etnia revela continuamente fracasos.
No solamente no desaparecen, ni se “asimilan”, sino que se han extendido de manera constante y además han mantenido con mayor o menor éxito rasgos propios con cierta fidelidad, fenómeno que algunos estudiosos han denominado como de "resistencia étnica".

Para entender una causa fundamental y decisiva en la persecución o marginación de los gitanos y de otras minorías étnicas, es necesario echar mano de los procesos de centralización estatal en Europa a partir del siglo XVI, fundamentados en una homogeneización cultural, lingüística y religiosa.
Los primeros decretos de expulsión y asimilación en España coincidieron con los de la expulsión de los judíos en 1492 y los de persecución o conversión de los musulmanes españoles.
El historiador Raúl Hilberg recuerda que la destrucción de los judíos europeos se incrusta en el mismísimo centro del proyecto de la modernidad europea y del modelo de civilización occidental, Teresa San Román explica la persecución contra los gitanos desde esa misma perspectiva: la construcción de los estados centralistas, primero, y de las identidades nacionales, después.
Las formas de represión de las autoridades y de la sociedad han sido muy variadas, desde la simple marginación y criminalización hasta la muerte, pasando por la sedentarización forzosa, la deportación y el destierro, el castigo corporal y la mutilación, la esclavitud, los trabajos forzados en galeras, la prisión o reclusión en barrios, ghettos, llamados en España “gitanerías”.
Para cada modalidad de persecución, las comunidades gitanas de todo el mundo han generado y siguen generando mecanismos y estrategias específicas de supervivencia, ocultamiento, adaptación o huida.

Prácticamente todos los estados europeos promulgaron, sin éxito, decretos de expulsión.
Portugal e Inglaterra utilizaron el traslado forzoso de población gitana hacia sus colonias americanas, lo que contrasta con la política restrictiva de los españoles, que incluso llegaron a prohibir su partida y a obligar el retorno de los ya emigrados.
Los gitanos fueron esclavizados en Rumanía y Hungría. La abolición de la esclavitud gitana tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX.

La legislación anti-gitana española, por ejemplo, ha sido por épocas asimilacionista. Carlos III en 1783 nacionaliza a los gitanos mediante una pragmática que declara a los gitanos como ciudadanos españoles y, por lo tanto, el deber y derecho de los niños a la escolarización a los 4 años, libres de fijar su residencia, o de emplearse, trabajar en cualquier actividad, penalizándose a los gremios que impidan la entrada o se opongan a la residencia de los gitanos.
Pero a costa de que los gitanos abandonen su realidad étnica, como la forma de vestir, no usar el caló, asentarse y abandonar la vida errante. En esa misma pragmática se ilegalizará la palabra gitano.
Uno de los más negros y olvidados episodios de la historia de los gitanos españoles fue la Gran Redada o Prisión General de los gitanos de 1749.
Durante el reinado de Fernando VI, y mediante un plan urdido en secreto y organizado por el Marqués de la Ensenada, se decidió “prender a todos los gitanos avecindados y vagantes en estos reinos, sin excepción de sexo, estado ni edad, sin reservar refugio alguno a que se hayan acogido”.
Fueron detenidos casi todos los gitanos españoles, unos 9.000 (otros 3.000 ya estaban en prisión), los hombres enviados a los arsenales de la marina y las mujeres y los niños encarcelados. Sólo serían indultados 14 años después por el rey Carlos III, y algunos no serán liberados definitivamente hasta 1783.
Durante la Segunda Guerra Mundial, como otras etnias o minorías, fueron objeto de persecución y discriminación, muriendo miles de ellos en distintos campos de concentración.
El número de romaníes europeos asesinados en lo que en lengua romaní se conoce como porraimos ("la devoración") aún se desconoce con certeza, oscilando las cifras entre 250.000 y 600.000 personas muertas.
La imagen social negativa de esta comunidad es muy clara y mayoritaria, casi prácticamente desde su llegada, como se puede observar en muchos idiomas.
En inglés la palabra “gyp” (de “gypsy”, gitano) significa "estafa" o "engaño", y una etimología popular alemana hace creer que “Zigeuner” (gitano) procede de “Ziehende Gauner” (ladrón itinerante).
Lo mismo ocurre con el húngaro, donde la creencia popular relaciona “cigány” con la palabra "szegény" (pobre). Incluso en el actual diccionario de la RAE se recoge la siguiente acepción coloquial para gitano: “Que estafa u obra con engaño”.
Las acusaciones contra los gitanos se repiten de una u otra forma, sin cambiar de manera esencial a lo largo de los siglos.
Se les relaciona con la delincuencia, se les acusa de promiscuidad o por el contrario de un conservadurismo extremo; al ocultismo y las artes paganas, por ejemplo, de robar o forjar los clavos de Cristo, de echar mal de ojo o de ser los importadores del Tarot en Europa; se les acusa de explotación infantil, de raptar niños, de oficios deshonrosos, de vagancia: “una raza indomable, inescrutable, infatigable, inasimilable e inexterminable, tan temida como odiada”.
Todo esto venía dado por el no conocimiento de las otras personas. Y los gitanos no hacían mucho por desmentirlo ya que en cierta manera eso le hacía salvaguardarse un poco, ya que aunque los demás por esas leyendas les pudieran temer a ellos, ellos (los gitanos) si que tenían verdaderos motivos para temerle a los demás.
Eran tiempos en los que en algunos lugares eran perseguidos, incluso hasta casi querer su exterminio y era lógico que hicieran lo que fuera por tal de sobrevivir.
Todos estos aspectos negativos han sido recogidos y fomentados en muy diversos medios.
La literatura ha contribuido a recoger y engrandecer el mito de la personalidad gitana. Cervantes escribe en su novela La Gitanilla:
“Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones: nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo, y las ganas del hurtar y el hurtar son en ellos como accidentes inseparables, que no se quitan sino con la muerte”.
Algunas administraciones estatales o locales también han apuntado en la misma dirección:
"el gitano, que con la mayor naturalidad muestra un absoluto ´pasotismo´ ante la ley escrita, que incide en una situación de clandestinidad e ilegalidad, al tiempo que conlleva un grado de delincuencia ´cuasi´ permanente, por la incitación al robo y al hurto...
No es menos cierto, que en algunos casos, de tímidos intentos de integración en diversas áreas, los miembros de la comunidad gitana, casi siempre lo hicieron de una forma diferente a lo exigido por los principios más elementales de esta ética social".
Incluso la criminología, una disciplina en principio exenta de valores, redunda en los mismos tópicos. Cesare Lombroso, padre del positivismo criminológico, afirmaba que los gitanos son "la imagen viva de una raza entera de delincuentes que reproducen todas las pasiones y vicios". Y un documento de la administración penitenciaria española del año 1951 decía:
"Yo hablo aquí del gitano errante y ladrón, enemigo de la propiedad; de ese gitano que se cree en el derecho de desvalijar.
El otro gitano, el gitano emancipado, el gitano elevado a la jerarquía de ciudadano por haber entrado dentro de la ley, este gitano ya no es gitano, ha perdido su gitanería".
En consonancia con todo esto, se han aprobado leyes diseñadas para reforzar el tópico más que a un fin o una solución a los propios problemas de marginalidad y pobreza.
En España hasta 1978 figuraban en el reglamento de la Guardia Civil los siguientes artículos:
Artículo 4. Se vigilará escrupulosamente a los gitanos, cuidando mucho de reconocer todos los documentos que tengan, confrontar sus señas particulares, observar sus trajes, averiguar su modo de vida y cuanto conduzca a formar una idea exacta de sus movimientos y ocupaciones, indagando el punto al que se dirigen en sus viajes y el objeto de ellos.
Artículo 5. Como esta clase de gente no tiene por lo general residencia fija, se traslada con mucha frecuencia de un lugar a otro, en los que son desconocidos, conviene tomar en ellos todas las noticias necesarias para impedir que cometan robos de caballería o de otra especie.
Artículo 6. Está mandado que los gitanos y chalanes lleven, además de su cédula personal, la Patente de Hacienda que les autorice para ejercer la industria de tratante de caballerías.
Por cada una de éstas llevarán una guía con la clase, procedencia, edad, hierro y señas, la cual se entregará al comprador (...) Los que no vayan provistos de estos documentos o, los que de su examen o comprobación resulte que no están en regla, serán detenidos por la Guardia Civil y puestos a disposición de la Autoridad competente como infractores de la Ley.
Como muestran algunos estudios, la criminalización o encasillamiento (conocido en criminología como targeting) ha sido en todos los países el primer paso para desacreditar a la comunidad gitana con objeto de legitimar su marginación y su persecución:
“(La pobreza y la exclusión) inciden en la representación social que tiende a asociar "lo gitano" con los peores rasgos de la marginalidad (drogas, delincuencia), perjudicando gravísimamente a muchos de ellos y a las familias que, aún estando en niveles de precariedad social, nunca han realizado actos delictivos de ningún orden".[13]
Los modernos estudios gitanológicos han desvelado este proceso de criminalización y han denunciado “lo habitual que resulta este fenómeno en todos los países, que lleva a la gente a afirmar que el estereotipo "por algo será", es decir, que seguramente tenga alguna base real.

Sin embargo, estas mismas personas nunca afirmarían que el antisemitismo, que tomaba formas muy parecidas en los diversos países del mundo, es el resultado de las propias actitudes de los judíos".[3]
Se denuncia así que la criminalidad entre los gitanos no es una causa de su exclusión, sino una consecuencia, así como “la existencia de prejuicios arraigados y de una profunda discriminación hacia la comunidad gitana en nuestra sociedad… (y) …la negación de la importancia y gravedad de estos prejuicios, aún más cuando se trata de reconocer los nuestros personales”
Una vez entendido todo lo anterior deberemos decir también que los gitanos tienen una cultura de “no inmersión” en las diferentes culturas de los países donde se alojan a veces temporalmente y en muchos casos de forma definitiva.
Yo se que debe ser complicado, pero en la CEE quizás supere la cifra de 7 millones de gitanos. Entiendo que la CEE debería de forma totalmente prioritaria abrir canales reales de comunicación con esta etnia.

Es real también que parece que “su marginalidad” la llevan mas lejos que la misma o parecida situación en relación con otros grupos de excluidos.
Es cierto que además tienen una disciplina interna, con una jerarquía perfectamente organizada que además respetan con veneración.
Y por fin deberemos entender que cuando hablamos de “un país” , que cuando hablamos de la CEE , Hablamos de todas las personas que la integran.
Es por ello que la “solución” mal asunto gitano, deberá ser la integración o al menos la “convivencia” entre culturas, respetando por ambas partes las peculiaridades de cada uno.
Apoyo por tanto la decisión de la Comisaría de la CEE que pretende dejar al descubierto la ilegalidad de las actuaciones francesas.
Independientemente de la legalidad, deberemos convenir que éticamente no podemos actuar en contra de ninguna “etnia” por el hecho de serlo.
De la misma forma las “autoridades” de la etnia, que las tiene y son conocidas, deberán pactar con los diferentes Estados o bien con la CEE directamente la aceptación de las mínimas normas de convivencia.

La libre circulación de personas, mercancías y capitales es un avance que , en ningún caso, se debe poner en peligro por motivos puramente electoralistas.
Las posiciones maximalistas son propias de la ultraderecha y en esta sociedad de mezcla, de acercamiento al diferente de globalización, no deberemos excluir en ningún caso a las etnias.
De la misma forma critico a los Estados miembros que con esta postura de “suavización” de las medidas, lo que se consigue es propiciar la derechización de la opinión publica.
Los dirigentes gitanos deben también dar los pasos necesarios para garantizar esta convivencia y convencer a sus propios integrantes de la necesidad de asumir estos mínimos criterios de convivencia.
Cada vez que esta sociedad asume un problema como tal, nos damos cuenta que siempre la realidad nos supera, Esto ha pasado con la crisis económica y esta cada día pasando con el estado de bienestar, los derechos humanos, etc.







9.12.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-19-.

"De los -argumentologos- de guardia de los partidos en Facebook".

Yo ya me lo pensaba, pero no tenia la constancia de ello. Para los Partidos políticos el Facebook es un instrumento mas de “convencer” a la ciudadanía de sus propuestas.
De tal forma que hoy, en el caso del partido popular y por medio de la pagina se Soraya Saenz de Santamaría se han y ido y se van desgranando, las perlas, que el PP tiene a bien soltar como “Argumentario” de sus propuestas.

Esto que no tendría nada de malo, resulta que si lo he visto como tal, porque cuando vas a responder a lo que allí se dice, se te echan encima una serie de “segundas personas” que de forma sistemática te intenta vincular con el otro partido , en este caso el PSOE, etc, etc.

Y ellos cada respuesta sigue manteniendo una línea argumental que “parece” previamente ya redactada y que sirve de complemento a su publicidad.

Después de realizar varias llamadas, ya que “uno” tiene amigos hasta en el infierno, pues resulta que esto esta “pagado”, “financiado” y preparado por los partidos, en este caso el PP.

Dentro de esta estrategia esta la de Juan Cotino, representante de todo menos de la “modernidad”, ya que ni por edad le corresponde, que unos días antes de la cena de Camps en la provincia de Alicante, proponía en su pagina “una kedada”, que moderno.

Y así van apareciendo, no siempre los mismos, ya que sino se notaria demasiado. Pero van apareciendo los “argumentólogos” del DIA que van haciendo publicidad a la persona y/o al partido.

Véase en Aragón a la futura candidata del PP y ex presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, etc, etc.

Esto , a mi juicio quiere decir al menos dos cosas:

1ª.- Me alegro de que las redes sociales, sean tan importantes para los partidos, que como maquinaria electoral que son, quiere decir que han detectado poder en ellas. El poder del ciudadano que por medio de un grupo puede convocar manifestaciones multitudinarias, como ya se ha hecho, etc, etc.

2ª.- Que hay que tener muchísimo cuidado con lo que te mandan y donde te metes, porque como en tantas ocasiones somos objeto del deseo de los poderosos. Pero no mas ni menos que cualquier otra campaña publicitaria o “vendida de moto” como supongo diría el Sr Cotino en un ataque de “modernéz” a su senectud inminente.

Esto mismo que yo me he preocupado de seguir al Partido Popular, del que no soy acolito pero que tampoco me molesta en lo mas mínimo, he de suponer que estará ocurriendo con el Partido Socialista, del que no soy acolito ni me molesta lo mas mínimo.
Así que –ojo al dato-, que vienen a por nosotros, uno a uno.

8.05.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-17-.

“Romance del Pelao de Aragón”.

Suspenda el viento su curso,
su corriente el agua pare,
el fuego su ardor reprima
y el polvo la tierra cuaxe,

para que de un inhumano,
de un derramador de sangre,
de una fiera, de un ladron,
de vidas, y honras; mas baste,
que en dezir es el Pelado,

Manuel Millàn, es bastante
porque dentro de su nombre
todos los delitos caben.
de este Aragonès de Ibides,

tan atroz, tan arrogante,
que de muertes, y de insultos
compuso sus vanidades.

De esse aborto, que inhumano,
en los primeros umbrales
de su vida, era ya azote
de su honrado viejo padre.

De esse, que siendo muchacho
por complacer mocedades,
era garfio de bolsillos,
con honores de escalante.

De esse, que empezó a robar
de quince años no cabales,
y jurò matar a todos
los robados, porque callen.

De esse, que à dos Religiosos,
la ley empezando a echarles,

los robò, y estando en cueros
pudo desabotonarles.

De ese que a dos caballeros
sobre dexarles en carnes,
los atò dentro de un monte
porque no los viera nadie.

Por probar cuanto vivian,
fue el cruel à visitarles
pasados los siete días:
y quando la sed, y hambre
creyò serian despojo
de aquellos dos miserables,
el uno avia yà muerto
y el otro en voz palpitante
le dixo, Matame, amigo;.
à que èl con furia arrogante
dixo: Què es lo que te aflige ?
à caso es la sed, ò la hambre?

La sed, respondiò; y al punto,
porque el agua no te falte,
beve esse plomo, le dixo,
que soy piadoso en matarte.

Despues de otros muchos robos
estupros, muertes, maldades,

La Justicio le cogiò,
y gozando libertades
de los Fueros de Aragón,
de la horca pudo escaparse.

Fue à Galeras por diez años,
y no cumpliò dos cabales,
que se huyò, y fue a Valencia,

Y por los montes, y Valles
hizo vida de Ermitaño,
con Vandoleros, y Sacres;
y para hacer planta nueva,
no faltaron Familiares.

Mudò de sitio: a Castilla,
Murcia, y Aragon reparte
las ordenes de matar,
y robar dos caminantes.

A unos honra, à otros dinero,
quando en lo espeso de un Valle
à otros vida, à otros sangre
les beve, usurpa, y acaba;
siete personas mataron,
sin lograr un Dios les guarde.

Mas de treinta mil ducados
llegò a tener el infame,
y de su sed, y ambicion
nunca bien se satisface.

Otro modo de robar
intentò, pues con disfrazes,
y Abitos de Caballeros,
en las casas principales
de los Lugares que andavan
se hospedavan, y al instante
que los dueños se dormian,
de miseros viandantes,
y de humildes Caballeros,
se hazian leones rapantes.

Entre otras destas infamias,
no fue menor informarse
de las riquezas de un Cura;
y disfrazado se parte
al tal Lugar, publicando,
que los hombres de su sangre,
en el mesón no paravan:
le pidió al Cura hospedage
para tres amigos; y otros
del mismo oficio, y linaje,

para encubrir sus designios
fueron al mesón a apearse,
y quando el Cura regalos,
cenas, y camas les haze
con gala, y con bizarrìa
el mas honrado hospedage,
ellso luego que del sueño

no pudo el Cura librarse
con prevención de los otros
aleves, tratan matarle,
para quitarle el dinero,
que eran gruesas cantidades.

Algo quitaron, y huyeron,
porque de las vecindades
salieron, y aun les mataron
uno de los de su parte.

Y para que conocido
jamàs no fuesse de nadie,
con una daga, del rostro
confundieron las señales.

A monte fueron despues,
y entre otras atrozidades
que intentava ejecutar,
era: ò maldad de maldades!
à las mugeres preñadas,

las primeras que encontrasse,
matarlas, y de su vientre
las criaturas sacarles.

basta que hallase una que
hijo tuviese, y llevarle
a una hechicera su amiga,
que con essa acción infame,
dize que le libraría
de muerte de horca, y de cárcel.

Executòlo con dos,
è intentando hazer examen,
hasta encontrar con su tema
insulto tan execrable,
no le dexò proseguir
la infeliz manceba fragil;
que callando tiranias,
le ofreciò facilidades
de Caligulo, o Neron,
de brutos irracionales,
de Serpientes ponzoñosas,
de Vivoras penetrantes,
de barbaros, de silvestres,

y rigurosas crueldades
como aquellas, no se pueden
contar, ni aun imaginarse.

Lleno de tantos delitos,
bolviò à Aragon à buscarse
la soga, que previnieron
sus delitos por dogales.

Hizo muertes por dinero,
con fingidas amistades.

Fue à Tarazona, y de presto
supo hazer sus libertades
con otros Aragoneses:

que esta Nacion arrogante
si tiene alguno que es malo
es mas que furia infernal.

Fue escandalo del camino,
fue terror de los morrales.

De todos estados, sexos,
oficios, y facultades,
dixo que avia de ser
homicida inevitable.

Un Medico deseava
matar, porque no le falte
maza al perro; y el primero
que encontrò, le dixo à parte:

Salga fuera del Lugar,
que à una legua aquí distante
dexè mi mujer enferma,
venga luego à visitarle.

Saliò el pobre hombre sencillo
y así que llegò a apartarse
del Lugar, dixole: Muere,
que ninguno ha de matarme
de tu profesión; y solo
entonces dixo verdades.

A poblado volvió, y quiso
por descanso à sus afanes,
hazer muertes por dinero,
y vivir de sus jornales.

La Justicia prevenidad,
procurava darle alcance.
Passò otra vez à Castilla,
y de Almazán no distante,

à Don Juan Joseph de Hanz
y à su Esposa, haziendo viage
à Cordova, que Teniente
el Rey le nombré, à robarle
salió con sus camaradas,

y fin poder reservarle
de sus iras, mas que aquella
joya rica, y estimable
del decoro de su Esposa,

mas de treinta mil reales
les quitò, y se fue con ellos
à Granada, porque nadie
en Castilla descubriesse
delito tan execrable.

Harto de llevar Vandidos,
matò Clerigos, y Frayles,
Señoras, Damas, Dencellas,
Labradores, y Oficiales,

y de todas las especies,
y contadole cabales,
las mnuertes que avia hecho,
ay opiniones variables:
unos ciento y veinte dizen;

otros, que eran mas, y tales,
que ni los Barbaros nunca
usaron de semejantes
inventivas de dolor,
ni dieron tormentos tales.

Llegò à Granada, y alli
à una mujer nada facil,
con halagos, y violencia,
hizo que con èl casasse.

Disfrazado ser vezino
puso tienda de Mercante
y haziendo diversos robos,proveia su homenage.

Catorce machos cargados
de sedas, y otros ropages
pilló,por cuyo delito
entrò à vivir en la carcel,
fin mas prueva, que sospecha
de su vida, y de sus artes.

No faltò en el calabozo
algun amigo, que cante
de su vida, y sus milagros
una muy curiosa parte.

Dieron cuenta à Aragon,
de que ocupava la carcel
Manuel Millàn el Pelado;
y agradeciendo al instante
tal aviso, diligente
el gran Principe Cariate,
digno Virrey de aquel Reyno,

juzgando tan importante
el exemplo del castigo,
con ordenes especiales
del Rey Don Felipe Quinto,

que Dios mil años nos guarde,
mandò llamarle à Aragon;
a donde, para que pague
con su muerte tantas vidas,
sabias ordenes reparte;
pues que dispopne en Daroca,
al pie de un arbol hallasse

Confesor, dogal, garrote,
y fin a sus crueldades.
Y luego que el Confesor
hizo su cristiano examen,
Manuel de fiero, en cordero
transformò sus fealdades:

Y cogiendo un Crucifixo,
con mil ansias, y pesares
dixo: Yo pequè, Señor,
doleos deste miserable.

Murió con este consuelo;
y porque exemplo no falte,
en la horca de Daroca
le colgaron su cadáver.

Fue llevado a Zaragoza;
y paseado por las calles,
y en el suplizio dos vezes
fue vaga pension del ayre.
Virrey, Ministros, y Reyno
celebraron con alarde
castigo tan provechoso
para pobres caminantes,
exemplo para los malos;

porque entiendan los mortales;
que el malo de la Justicia
tarde, o nunca ha de librarse,
que como la asiste Dios
con las causas naturales,

haze descubrir insultos,
porque el castigo los haze.
.
FIN


EL ROMANCE del PELADO
Ibdes se ha hecho famoso en parte por las corredurías malvadas de un villano, apodado El Pelado de Ybides que aparece en un dibujo al aguafuerte de Goya, que mas tarde hemos sabido que se trataba de Manuel Millán Gascón (1642-aprox 1690) gracias a la continuidad mantenida en la investigación por estudiosos y a su "buceo" en bibliotecas y archivos privados y oficiales.
Lo cierto es que el Romance o mejor dicho su descubrimiento ha significado para nosotros, la solución de una intriga e inquietud cultural, al haber sido encontrada y colocada esta pieza clave del puzzle de nuestra historia.
Antes de este hecho, varias eran las pistas y argumentos de que disponíamos, el dibujo de Goya sobre "el Pelado de Ybides", el cuento infantil de Romualdo Nogués sobre "el pelao de Ibdes", la cita "en Ibdes está el Pelón" del Romance del Guitón recogido por Joaquin Melendo y un hecho social y popular mas evidente como era el que, desde hace tiempo a los habitantes de Ibdes, los de los pueblos vecinos nos llamaban despectivamente, los "pelaos".
Como decimos, recientemente, en 1992, fue descubierto por D. Alfonso Fernández, el romance de ciegos impreso en Valencia en 1760 sobre el Pelado de Ybdes o Pelado de Aragón, al que hacemos referencia en esta página.

Archivo del blog