10.15.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-26-.

¿ Que sigue pasando con el Matadero de Calamocha.?

Como ya venimos diciendo algunos desde hace tiempo y mas concretamente desde antes de Mayo.

El matadero de Calamocha que esta en manos de la mercantil Pelbor en unión con la CEJI-Sección Secadero de Jamones y con la propia Caja Rural de Teruel, parece que están mareando la perdiz.

Que es lo que ocurre para que, teniendo una plantilla especializada, teniendo unas instalaciones adecuadas y estando asociados con una empresa que tiene sus propios secaderos e integradores de porcino como es la CEJI y con otra que se llama Caja Rural de Teruel, y por tanto hemos de suponer que es una tienda de dinero.

Porque no se genera un plan de viabilidad sostenible a medio plazo, si tenemos la producción de cereales en la zona, la experiencia productora en los ganaderos tanto del ovino como del porcino, el ciclo cerrado de producción y las empresas transformadoras en Calamocha.

¿ Porque no se pone en funcionamiento?.

¿ Porque están mareando la perdiz los gestores, utilizando como escudo a los trabajadores .?

¿ Porque hace dos días el Comité de Empresa da ultimátum a la dirección de la misma y ahora que les han mandado “una carta” donde les dicen que no se incorporen a su puesto de trabajo éste viernes. Y no ha pasado nada.

A mi éste asunto me preocupa en primer lugar por los propios trabajadores y sus familias, lógicamente, pero también por la ”salud” de la ganadería del ovino casi extinguida en la zona.

Me preocupa porque Calamocha parece que ha hecho un hueco en el esquema de transformación del producto y, en conjunto con las acciones de la Denominación de Origen del Jamón de Teruel, etc. Entre todos parecía vislumbrarse un “camino” para la zona, que es mi zona.

La comarca del Jiloca, nunca ha tenido demasiadas posibilidades económicas, por su climatología, el monocultivo, la desaparición de la remolacha, etc, etc.

Ahora parecía que con la generación de productos carnicol, estando presentes en todos los estadios de la cadena. Parecía que se iba a poder al menos mantener la escasa población que todavía subsistimos en la zona.

Es, por tanto, para mi criterio esencial la puesta en funcionamiento de éste matadero, e incluso diría más.

También del de Monreal del Campo, porque eso da actividad a los ganaderos de la zona y al monocultivo cerealista que podría ser transformado en carne.

Bueno estaremos atentos a lo que pasa, pero de nuevo digo que me da muy mala espina , porque cada día que pasa con el Matadero cerrado escasea su Coste de Oportunidad dentro de un mercado complicado y con ésta crisis de duración incierta.

10.14.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-25-

“Héroes de nuestro tiempo”.

En éstos días últimos, de intensidad informativa en relación con el “asunto” de los 33 mineros enterrados en una mina de Cobre en Chile; y después de que lógicamente tengamos la seguridad de que están fuera y, a salvo se me ocurren unas cuantas ideas, que con objeto de que consten voy a exponer a continuación.

En primer lugar se me ocurre llamar la atención de algo que no dogo yo, sino que recojo de la opinión de analistas cualificados con los que en este asunto estoy de acuerdo.
Me ha llamado la atención la fuerza que tienen los medios de comunicación, que “no se sabe porque razón” han abierto su “foco” hacia ésta tragedia.

De no haber sido así, con toda probabilidad el resultado final hubiese sido “otro”, y la información intermedia del Gobierno chileno también.

Claro, una vez te ponen el intenso foco, con mas de 1.500 periodistas acreditados en todo el proceso, pues sin dudar “hay que sacar pecho”.

Y digo esto, porque justo al lado de la mina, compañeros de los abajo situados, estaban blandiendo pancartas de reivindicación de sus salarios, porque no cobran ni sus salarios.
Salarios que por otra parte son mínimos teniendo en cuenta la actividad de riesgo a la que se dedican estos hombres.
Sobre esto no he oído hablar al Presidente y sus diferentes ministros en éstos días.

Tampoco se ha hablado “lo que se esperaba”, de la situación en que se encuentra la minería en este país, y de que se han cerrado en éstos días que “había muchas cámaras haciendo fotos” mas de 58 pozos similares o peores que el que ha tenido el siniestro.

No obstante lo anterior y, criticando a los políticos por intentar apuntarse “el tanto” del que previamente han sido los responsables o al menos los “consentidores” del mismo. Me parece realmente obsceno todo el merchandaising que ya se esta viendo y que con toda seguridad seguiremos viendo en relación a una tragedia que podía haber sido definitiva para toda una serie de trabajadores y sus familias.

Intentar vender un país de Alicia en el país de las Maravillas, en un desierto en el que el puesto mas cercano u hospital esta a mas de 30 minutos en helicóptero, simplemente me parece obsceno.

Y me parece del todo criticable y, no hace falta esperar que ocurra para poder hacerlo. Que a partir de ahora estos trabajadores, sin duda héroes de nuestro tiempo. Ya lo es para mi todo aquel que para mantener a los suyos se mete en una mina sin seguridad y mal pagado en vez de romperle la cabeza a quien le paga por ello.
Pues ahora, vamos a ver por capítulos y previo pago como cambian estoas personas honorables, estos trabajadores básicos. En su paso por los diferentes medios de comunicación, de todo tipo.
Y en unos meses nos volveremos a encontrar con muchos de ellos, con algunos de ellos que simplemente han arruinado definitivamente su vida por “culpa” de nuestra avidez de morbo.

Cuando se plantea la Declaración de los Derechos Humanos, documento básico para el desarrollo como civilización, no se han tenido en cuenta las derivas que nosotros, los propios humanos podemos cometer en contra de nosotros mismos.

Cuando se permite en nombre de la denominada “libertad de prensa”, que vidas que han subido a la superficie después de hablar como decía uno de ellos; con Dios y con el Diablo. Y permitimos que –los de siempre-, permitimos que –los generadores de mitos- los utilicen para generar recursos , para ellos. Es simplemente imperdonable como civilización.

Además de lo anterior, me ha llamado la atención y, aunque por esperado no se le debe quitar importancia. La visita de Evo Morales, el señor del jersey a rayas de Bolivia. Presidente de un Gobierno democrático-populista que, quiere hacerse la foto porque entre los 33 hay un boliviano.

Boliviano que allí, en la mina San José es minero de tercera categoría, pero que seguramente gana más que si estuviese en Bolivia. Y sobre todo que, no quiere utilizar el avión presidencial ni la oferta de trabajo que le ofrece su Presidente. ¿Por qué?.

Y me recuerda este episodio al del niño “Elian” al de “Eliansito” cubano que sirvió al régimen del dictador Castro para encabezar mítines y manifestaciones “A su mejor” gloria. A la de Fidel digo.

Y por ultimo esta la figura del capataz del grupo, del ultimo en abandonar el agujero. Del que le dice a su Presidente, a partir de aquí yo ya no pinto nada, pero tu Presidente, tu tienes la responsabilidad de que esto no vuelva a ocurrir y, tu tienes también la responsabilidad de que esto haya ocurrido.

Pocas veces hay héroes de nuestro tiempo, gente normal y corriente que, como consecuencia de un hecho excepcional en su vida se convierte en lo que siempre han sido. En personas de bien, en líderes de la Comunidad.

Y para terminar solo un deseo asó, con carácter general, NO LES JODAIS LA VIDA A ESTOS TIPOS, por favor.

10.12.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-24-

"Nos creen imbéciles. ¿Lo somos?".
Esta mañana he visto una situación que quizás, solo quizás nos demuestra el grado de manipulación a que nos someten los diferentes –grupos mediáticos- que a fuerza de repetir las cosas, pues pretenden que lleguen a ser “verdad”. Es la famosa ya “verdad publicada”.

Ahí os lo dejo para que vosotros mismos lo podáis comprobar y opinar de esta a mi juicio –manipulación de la opinión publicada-.
A saber:
El siguiente texto ha sido publicado al mismo tiempo por –al menos- los siguientes medios de comunicación en Facebook. Hoy día 12 de Octubre de 2.010

“A pesar de haber sometido a España a una crisis innecesariamente cruel, el mismo gobierno que se jactó de un “Plan E” aún no sabe ni responde
cómo cree que la economía volverá a crecer, por qué razones se recuperará el empleo, ni qué motivos llevarán a las empresas nacionales y extranjeras a invertir otra vez en España”.
LasProvincias.es - esRadio OFICIAL - ABC.es - Intereconomía - Es la Noche de César - La linterna con Juan Pablo Colmenarejo. En la Cope a las 20:00 .

Estos en el espacio de veinte minutos de las 14.00 a las 14.20 .
Quizás esto no sea una campaña mediática, pero se le parece bastante.
Y a mi no me preocupa lo que digan, porque creo que cada lector sabe perfectamente interpretar lo que lee. Tampoco me importa que lo digan; claro todo ello multiplicado por cada uno de los acólitos. No.
Realmente lo que me importa, tanto de un lado como del otro es que se crean que sus lectores somos simplemente imbécil es. No, lo que me jode es que nos Hurten el derecho a la información que viene garantizado por la Constitución Española.
Eso es realmente lo que me fastidia, porque además “alguien” sabe muy bien que un país desinformado es un país dominado. Y en ello están.


10.04.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-23-

De las Elecciones primarias y otras cosicas.

Acabo de escuchar por los medios de comunicación que Trinidad Gimenez ha perdido las llamadas “primarias” de la FSM en Madrid.
De nuevo, me viene n a la memoria lo mal que le sientan al PSOE esto de las Elecciones Primarias.
El PSOE es un partido que nunca ha aceptado “las corrientes” internas de pensamiento, aunque de cara a la Galería se diga lo contrario.
Recuerdo ya en 1.985 a los que, en su momentos militantes, nos agrupamos alrededor de la entonces llamada Izquierda Socialista, y como nos fue “el pelo” – a todos- dentro del partido.

Me viene a la Memoria las primarias de Almunia y Borrel que quedaron como el rosario de la Aurora.

Y es que , no se porque razón el liderazgo dentro de este partido, que realmente elige de alguna forma a sus dirigentes, no siendo tan drástico como el homologo de la derecha; es decir, el PP que los señala por quien en ese momento detenta el poder que antes se lo dio el anterior detentador del mismo poder, etc, etc. El liderazgo en el PSOE decía que crea el “Síndrome de Dios”, y no solo es una cuestión española. También en -la France- de Mitterand les ocurrió lo mismo y aquí nos paso con Felipe González.

La izquierda tiene esas cosas, se pone como la ideología donde se fomenta la autocrítica y nunca se ejerce la autocrítica precisamente por eso mismo. Y entenderme que se de lo que hablo.

Zapatero, una vez visto que la crisis era de carácter Internacional y no solo española, como ahora parecen querer vender otros augures interesados. Debió en su momento –a mi criterio- salir a los medios de comunicación como lo que es, y lo que es, es el Presidente del Gobierno de España. Y durante los tiempos que este en la Moncloa esto debió ser para el prioritario sobre la Secretaria de su partido.
En esa comparecencia ante el pueblo español, debió dar los datos que sin duda serian precisos, porque información no le debe faltar a un Presidente de Gobierno. Y plantear que su carrera política había dado un “giro” consecuencia de estos hechos, como le paso a Churchill y a otros.

Que en el tiempo que le quedaba de legislatura, que en aquel momento era prácticamente toda la actual, se iba a dedicar a hacer “lo que tuviera que hacer” para sacar al país de la crisis, a la mayor brevedad posible.

Debió decir que las circunstancias internacionales y nacionales no le permitían seguir manteniendo sus principios socialistas, ya que esta crisis todos sabemos que ha sido económica y no de ideologías.

Debió comprometerse a trabajar por ello, en base a la confianza que hacia meses le había dado el pueblo español. Y quizás, solo quizás creo que le hubiera dado una gran dosis de credibilidad el plantearse que, una vez realizado este trabajo, se iría a su casa, con su mujer y sus hijas.

De la misma forma y, en especial a la Oposición con mayor peso en el Congreso-Senado, pero en general a todas las formaciones políticas debería haberlas convocado a una “mesa de consenso” donde todo el mundo aparcarse su ideología en base a la solución de la crisis que esta desangrando al país, en especial por los puestos de trabajo y el cierre por extinción del tejido empresarial español.

Pero todo eso, que a mi me parece lógico se hubiese planteado en su momento, y que le hubiese dado ínfulas para poder tomar las medidas necesarias, José Luis Rodríguez Zapatero no lo hizo.

En cambio nos intento “vender aire” convenciéndonos de que se iba a mantener el estado del bienestar y se iba a salir de la crisis. De que se estaba dando dinero a la Banca, dinero que no estaba en caja sino que había que pedirlo fuera, pero sin que se llamasen créditos.

Que los derechos de los trabajadores serian inviolados pasase lo que pasase.
Y todo ello machacando una y otra vez a los que con el forman el Gobierno, haciendo irse aburrido a Solbes, etc, etc.

Por fin y de forma inexplicable ha permitido que en la Comunidad donde mas estrepitosamente el PSOE esta perdiendo influencia, que es en la de Madrid. Permitió pues que se escenificase una lucha de poder con Gómez; líder natural de la FSM.

Ahora ha conseguido que, después de la Huelga General en la que se ha visto el plumero a los Sindicatos y al propio Gobierno, también se le haya “visto el culo” al líder del PSOE dentro de su casa.

Yo no se que valoración ara él, Pepiño Blanco y la Pajin en su soledad de sus cabezas, pero a mi me parece evidente de que ese barco. De que esa idea de partido se ha terminado.

Como líder del PSOE, a partir de ahora en cualquier Comunidad le saldrán respondones barones que hasta ahora han acatado, que no compartido los dictados del “endiosado” Zapatero.

Como Presidente del Gobierno sabe que esta finiquitado desde hace meses, porque nos ha mentido. Es responsable, sin duda, de parte de la gravedad de la crisis que tenemos ahora en España, no por lo que ha hecho, sino por lo que no ha hecho.
Y además y para mi muchísimo mas grave, es responsable de habernos engañado a todos los españoles, que como conjunto somos los integrantes del país que el Gobierna, por delegación de nuestra decisión electoral, le hayan votado o no. Eso ahora es indiferente.

Zapatero, que además se va a seguir encastillando en una especie de resistencia “numantina”, va a conseguir que además de perder el poder, además de quedar en la Historia contemporánea de España como el presidente mentiroso, deje el PSOE como “unos zorros”.
Esto a mi me preocupa sobremanera, porque además se da el caso de un líder de la derecha que no tiene “carisma”, para bien o para mal, pero “carisma”.

Los Sindicatos están en evidente crisis de localización propia dentro de esta sociedad cambiante y el Poder Judicial simplemente no funciona ni cumple su función; en general. Y no me refiero a los jueces que los pobrecicos van sacando “a flote” lo que pueden.

Mientras otros países como Alemania están ya creciendo, nosotros estamos mas que parados, varados en una duna de arena movediza que no sabemos donde termina.

Como la Sociedad Civil, no se de que manera no tome cartas en el asunto global de este país; podría asegurar que este periodo de principios de siglo XXI se parecerá bastante a los años de 1.898 y etc. Sin salvadores de patrias militares, pero con gran sufrimiento de la ciudadanía.

A mi en todo lo anterior no me hagáis caso, es lo que pienso, pero que voy a pensar yo que estoy ciego como un topo y vivo en un pueblo de Teruel. Pues nada, no me entero de nada. Pero ahí os lo dejo escrito. Pa que conste.

10.01.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-22-

Ya hemos tenido Huelga General. Y ahora que ?.

El paso 29 de Septiembre de 2.010 se celebro, o más bien se sufrió una Huelga General en nuestro país.
Los datos sobre asistencia siguen dando la misma risa que en cualquier otra concentración.

A mi que en la escuela de mi pueblo me enseñaron a contar, primero con los dedos, luego la suma, etc y al final incluso las ecuaciones e integrales de superficie, no me podré nunca explicar como una cosa tan fácil como contar a gente, se nos toma el pelo de esta forma.

Quizás a los técnicos de demoscopia les podría interesar ver con “estajan” las ovejas de los corderos los pastores de las zonas rurales. Y esto se viene haciendo así de toda la vida.
Les hacen pasar por un lugar estrecho y van contando. Luego suman y no les falla ni una.

Claro que hay otros pastores y ganaderos; en general, que no necesitan hacer esto anterior. Y eso es porque las conocen a todas las vacas/ovejas/cabras porque como son las mismas de ayer y del año anterior, pues ya existe una cierta familiaridad.

Creo que eso mismo podían haber hecho las Organizaciones convocantes, porque me da la impresión que si por la mañana; a primera hora, hubiesen contado a los liberados, a los que formaban parte de los piquetes –que lógicamente también deberían conocer -, pues luego hubiesen podido saber a cuantos habían “convencido” por persona “activa”, mantenida, pesebreada o como se le quiera llamar.

Y con esto anterior, para nada querría parecer que nadie fue a la huelga de forma voluntaria. No, estoy seguro de que hubo muchos miles de personas que así lo hicieron, pero en el conjunto de los trabajadores de éste país.
Si quitamos a los parados 4.7 millones –al menos-, a los autónomos parados 1.1 millones –al menos-, y a los funcionarios.
¿ Quien queda?.

Pues quedan ese 2 o 3 millones de personas que voluntariamente y convencidos que era lo mejor para ellos y su país hacer la Huelga General y que les quitaran el sueldo de aquel día y, en general protestar contra una política que consideran criticable y, a los que yo respeto muchísimo.
Y los demás eran todos “pagados” por el sistema. Claro ahí tendríamos que quitar a las Fuerzas de Orden publico y militares que tienen su “régimen” especifico para éstas cosas.

En el caso de los funcionarios es curioso comprobar que casi coincidían el numero de liberados sindicales con el numero de asistentes a la Huelga.

Claro, es que ese es su trabajo.

Detrás de mi reflexión, hoy, solo querría que se entendiera que-a mi juicio- cuando predico por cambiar de forma democrática el Sistema, también estamos hablando de los llamados representantes de los trabajadores. Y no porque no deba haberlos, que no es mi tesis, sino porque la velocidad de esta globalización, de esta civilización nuestra ha arrollado a los viejos Sindicatos de Clase, a los que tenemos muchísimo que agradecer y, por los que muchos dieron hasta su vida.
Pero lo anterior no los legitima a que en este momento, donde además la economía se ha convertido en piedra angular del estado del bienestar, sigamos teniendo que soportar sus anquilosadas organizaciones.

Y lo mismo pasa con la clase política, y con los jueces y con la distribución del Estado y con casi todo.

Y mi tesis es, que o nos ponemos “a ello” o lo harán por nosotros. Es simple. Saludos.

9.20.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-21-

"Sobre la Huelga General y sus consecuencias".

Desde hace unas cuantas semanas y, después de que sistemáticamente durante trimestres y trimestres se publicasen los datos del aumento de personas “en paro”, antes trabajadores hasta la cifra de 5 millones de personas.

Después de todo esto y cuando el Gobierno, indicado por la CEE y dando un giro total en su política supongo que por “necesidades del guión”, pues entonces resulta que se convoca una Huelga General a tres meses vista.

Se parece esto a aquellos pagares que se daban cuando los bancos los admitían a 90 días porque así se le daba facilidades al comprador y se financiaba el proveedor.

Que tiempos aquellos en los que había economía, en los que circulaba el circulante. Que tiempos.

Por cierto y mientras tanto los Sindicatos que hacían, donde estaban. Es mas, estaban.

Porque cobrar cobraban, cobraban los “liberados”, que por Ley correspondían para defender que. Defendían algo los liberados o simplemente les parecía bien cuando cerraban las empresas de forma sangrante y porque el Gobierno no consiguió que los Bancos siguieran haciendo su trabajo, hacer circular el circulante.

Que frase tan bonita. Que circule el circulante. Y solo con eso ya funciona la economía y la gente tiene trabajo y gana su sueldo y se lo gasta y “la cosa” funciona.

Pero los sindicatos, que es de lo que estoy hablando ahora.

Los Sindicatos que hacían mientras se paraban las maquinarias del consumo, de la economía productiva y de todas esas cosas que nos “aleccionan” diariamente.

Ahora resulta que ni siquiera saben los liberados que tienen. Es curioso porque se debería saber quien son y que hacen.

Pero en fin, por no despistar el objeto de este articulo os diré que esta Huelga General, que quizás se debió hacer hace mas de 18 meses. O que quizá no se debió convocar nunca. Eso ya no me preocupa.

Yo lo que exijo a los Sindicatos, desde mi postura de “pagador” de sus liberados, de sus sueldos, de sus muchísimas reuniones con la Patronal para no acordar nada.

Desde esta postura de ser parte del proveedor de cebada que luego ellos se comen pesebreando, muchos y mucho tiempo.

Exijo pues que se me diga si la Huelga General es un fracaso; se disolverán estos Sindicatos.
Abra una “catarsis” parecida a la que ellos, con mucha razón, reclaman del Gobierno.

Ayer decía el Jefe de la UGT, Sr Mendez. Que no conocía ningún Gobierno que hubiese dicho antes de la Huelga que iba a rectificar pero que luego, y ponía el caso del Gobierno Aznar las conclusiones de un “éxito” clamoroso de ese mecanismo –Huelga General- ocasiona en todos los Gobiernos que se consideren democráticos.

Bien Sr Méndez; estoy de acuerdo con Vd. Pero y si la Huelga General que Vd y otros como Vd han convocado tarde mal y nunca –que dirían en mi pueblo-; fuera un fracaso.

Ustedes de harían el “harakiri” político y disolverían sus organizaciones que, al no conseguir movilizar a la masa trabajadora demostrarían lo que ya se supone, que no representan a “casi” nadie. Que están “pese breando” desde hace mas de 20 años, etc, etc.

Yo considero importante que me lo expliquen, despacito y bien. Yo creo que debe evidentemente haber representantes de la clase trabajadora, pero dudo mucho que eso sea lo que están Vdes haciendo desde hace lustros.

Es sencilla la cuestión.

El órdago que supone una Huelga General. El órdago que supone el intento de paralización de un Estado. Es para las dos partes , o solo para el Gobierno.

Se está oyendo ahora mismo en las radios que están negociando los mínimos que serán de obligado cumplimiento y pretenden y con toda seguridad consigan que se pare el país por cuanto que ni Vdes. ni el Gobierno son enemigos y esto es simplemente una orquestación necesaria para que sus organizaciones; las dos la del Gobierno y la de los Sindicatos se justifiquen.

Y por fin quería pedirles que me garanticen que dejaran posibilidades reales de que –aquellos trabajadores- que quieran ir a trabajar, lo puedan hacer y tengan los transportes públicos para poder hacerlo sin problemas, etc ,etc.

Termino haciéndoles simplemente una solicitud como persona que curso carrera de Ciencias y que cada vez que hay una concentración me avergüenzo de haberlo hecho.

Podrían establecer un sistema “objetivo” de medición de los trabajadores que la secundan y los que no. Pero esto lo podrían consensuar con los poderes del Estado para que solo tengamos “una cifra y no hagamos el ridículo de que cada parte da sus datos y unos y otros dan ganas de “irse” del país. Gracias.

9.18.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-20-

"El asunto gitano".

Estos días estamos asistiendo a un examen de “grado” para la CEE. Esta especie de microestado sin competencias, esta Asociación del Carbón y del Acero venida “a más” se le están viendo –las costuras- en cuanto un país de los –esenciales- como siempre ha sido Francia, se desvía por motivos puramente electorales de la ruta marcada por la CEE cuando declara que acepta la “Libre circulación de ciudadanos de la CEE por cualquier territorio perteneciente a ella”.

Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a una comunidad o etnia de origen indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo.

La discriminación o el “no entendimiento” de la “cultura gitana” es un hecho histórico, perfectamente documentado.
La situación de persecución, junto a todas las leyes y pragmáticas que los discriminaban y su valorado sentido de libertad propio, acentuó el carácter itinerante de los gitanos.
Durante los siglos siguientes, y especialmente durante el siglo XIX, se produjo una segunda migración masiva de gitanos hacia Europa y América, aprovechando las rutas europeas hacia el nuevo continente.
Los gitanos se vieron severamente perseguidos e incluso exterminados durante el siglo XX. La inestabilidad política y económica del este de Europa provocó, especialmente a fines del siglo, otra nueva movilización en masa de la comunidad gitana, todavía en curso, esta vez en dirección a la Europa central.
Los gitanos han tenido desde antiguo un estilo de vida parcialmente nómada que les ha influido notablemente.
“El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal”.según Federico García Lorca.

La lengua gitana es el romaní, un idioma indoeuropeo.

Los gitanos del mundo según diferentes criterios se dividen en las siguientes sub-etnias que se identifican en base a sus dialectos dentro del idioma principal.

Grupo del Danubio; representado por los kalderash, lovara y curara.
Grupo balcánico occidental; que comprende a istrios, eslovenos, javates y arlija.
Grupo sinto; eftavagarja, kranarja, krasarja y eslovaco.
Grupos rom; de Italia central y meridional.
Grupo británico: romaní galés (ya desaparecido) y anglo-romaní.
Grupo fínico.
Grupo greco-turco o greco-romaní.
Grupo ibérico: caló o hispano-romaní.

De acuerdo con esto y cuando hablamos de gitanos es algo así como si hablásemos de sudamericanos, incluyendo a argentinos y bolivianos; a mexicanos y venezolanos como un mismo grupo social, como una misma étnica.

Esto anterior lo destaco porque es importante para entender el problema gitano, saber que no son ni rumanos ni franceses ni búlgaros ni españoles. Hay gitanos asentados en todos los países de la CEE.

La persecución de la etnia gitana.

La historia de persecución de los gitanos (Antiziganismo), especialmente en Europa, es casi tan antigua como la de su presencia.

La acogida inicial durante el siglo XV fue relativamente buena si la comparamos con su situación en los siglos posteriores.

Los gitanos fueron recibidos con curiosidad e incluso con respeto, y algunos príncipes y señores ofrecían escolta a sus comitivas, que se presentaban como peregrinos cristianos.

Sin embargo, el desencuentro con las comunidades receptoras era casi total al comenzar el siglo XVI. Para entonces ya habían sido expulsados o perseguidos en casi toda Europa.

La documentación histórica conservada[1] recoge una larga serie de expulsiones en cadena prácticamente desde su misma llegada.
El 8 de septiembre de 1427 son expulsados de Pontoise y finalmente de París en 1439, de toda Suiza en 1471, de toda Alemania en 1500 y de Inglaterra bajo pena de muerte en 1514.
En 1540 de Bélgica, también bajo pena de muerte. Para entonces, tanto en España como en Francia ya se les envía a galeras. En el siglo XVII, Portugal los deporta a América. En Hungría y Rumanía fueron sencillamente esclavizados.
El número de leyes, pragmáticas, decretos, reglamentos y medidas de excepción específicas contra los gitanos en todos los lugares donde habitaron y habitan es tal que sería imposible enumerarlas.
Solamente en España se promulgaron, desde el año 1499, más de 280 pragmáticas contra el pueblo gitano.
Lo mismo ocurrió en los restantes países. A título de ejemplo, en el tardío año de 1998 se derogó la última ley que en el estado de Nueva Jersey (Estados Unidos) “contemplaba vigilancia especial sobre la población gitana”.
Sin embargo, cabe señalar que la multiplicación de medidas para homogenizar y asimilar la etnia revela continuamente fracasos.
No solamente no desaparecen, ni se “asimilan”, sino que se han extendido de manera constante y además han mantenido con mayor o menor éxito rasgos propios con cierta fidelidad, fenómeno que algunos estudiosos han denominado como de "resistencia étnica".

Para entender una causa fundamental y decisiva en la persecución o marginación de los gitanos y de otras minorías étnicas, es necesario echar mano de los procesos de centralización estatal en Europa a partir del siglo XVI, fundamentados en una homogeneización cultural, lingüística y religiosa.
Los primeros decretos de expulsión y asimilación en España coincidieron con los de la expulsión de los judíos en 1492 y los de persecución o conversión de los musulmanes españoles.
El historiador Raúl Hilberg recuerda que la destrucción de los judíos europeos se incrusta en el mismísimo centro del proyecto de la modernidad europea y del modelo de civilización occidental, Teresa San Román explica la persecución contra los gitanos desde esa misma perspectiva: la construcción de los estados centralistas, primero, y de las identidades nacionales, después.
Las formas de represión de las autoridades y de la sociedad han sido muy variadas, desde la simple marginación y criminalización hasta la muerte, pasando por la sedentarización forzosa, la deportación y el destierro, el castigo corporal y la mutilación, la esclavitud, los trabajos forzados en galeras, la prisión o reclusión en barrios, ghettos, llamados en España “gitanerías”.
Para cada modalidad de persecución, las comunidades gitanas de todo el mundo han generado y siguen generando mecanismos y estrategias específicas de supervivencia, ocultamiento, adaptación o huida.

Prácticamente todos los estados europeos promulgaron, sin éxito, decretos de expulsión.
Portugal e Inglaterra utilizaron el traslado forzoso de población gitana hacia sus colonias americanas, lo que contrasta con la política restrictiva de los españoles, que incluso llegaron a prohibir su partida y a obligar el retorno de los ya emigrados.
Los gitanos fueron esclavizados en Rumanía y Hungría. La abolición de la esclavitud gitana tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX.

La legislación anti-gitana española, por ejemplo, ha sido por épocas asimilacionista. Carlos III en 1783 nacionaliza a los gitanos mediante una pragmática que declara a los gitanos como ciudadanos españoles y, por lo tanto, el deber y derecho de los niños a la escolarización a los 4 años, libres de fijar su residencia, o de emplearse, trabajar en cualquier actividad, penalizándose a los gremios que impidan la entrada o se opongan a la residencia de los gitanos.
Pero a costa de que los gitanos abandonen su realidad étnica, como la forma de vestir, no usar el caló, asentarse y abandonar la vida errante. En esa misma pragmática se ilegalizará la palabra gitano.
Uno de los más negros y olvidados episodios de la historia de los gitanos españoles fue la Gran Redada o Prisión General de los gitanos de 1749.
Durante el reinado de Fernando VI, y mediante un plan urdido en secreto y organizado por el Marqués de la Ensenada, se decidió “prender a todos los gitanos avecindados y vagantes en estos reinos, sin excepción de sexo, estado ni edad, sin reservar refugio alguno a que se hayan acogido”.
Fueron detenidos casi todos los gitanos españoles, unos 9.000 (otros 3.000 ya estaban en prisión), los hombres enviados a los arsenales de la marina y las mujeres y los niños encarcelados. Sólo serían indultados 14 años después por el rey Carlos III, y algunos no serán liberados definitivamente hasta 1783.
Durante la Segunda Guerra Mundial, como otras etnias o minorías, fueron objeto de persecución y discriminación, muriendo miles de ellos en distintos campos de concentración.
El número de romaníes europeos asesinados en lo que en lengua romaní se conoce como porraimos ("la devoración") aún se desconoce con certeza, oscilando las cifras entre 250.000 y 600.000 personas muertas.
La imagen social negativa de esta comunidad es muy clara y mayoritaria, casi prácticamente desde su llegada, como se puede observar en muchos idiomas.
En inglés la palabra “gyp” (de “gypsy”, gitano) significa "estafa" o "engaño", y una etimología popular alemana hace creer que “Zigeuner” (gitano) procede de “Ziehende Gauner” (ladrón itinerante).
Lo mismo ocurre con el húngaro, donde la creencia popular relaciona “cigány” con la palabra "szegény" (pobre). Incluso en el actual diccionario de la RAE se recoge la siguiente acepción coloquial para gitano: “Que estafa u obra con engaño”.
Las acusaciones contra los gitanos se repiten de una u otra forma, sin cambiar de manera esencial a lo largo de los siglos.
Se les relaciona con la delincuencia, se les acusa de promiscuidad o por el contrario de un conservadurismo extremo; al ocultismo y las artes paganas, por ejemplo, de robar o forjar los clavos de Cristo, de echar mal de ojo o de ser los importadores del Tarot en Europa; se les acusa de explotación infantil, de raptar niños, de oficios deshonrosos, de vagancia: “una raza indomable, inescrutable, infatigable, inasimilable e inexterminable, tan temida como odiada”.
Todo esto venía dado por el no conocimiento de las otras personas. Y los gitanos no hacían mucho por desmentirlo ya que en cierta manera eso le hacía salvaguardarse un poco, ya que aunque los demás por esas leyendas les pudieran temer a ellos, ellos (los gitanos) si que tenían verdaderos motivos para temerle a los demás.
Eran tiempos en los que en algunos lugares eran perseguidos, incluso hasta casi querer su exterminio y era lógico que hicieran lo que fuera por tal de sobrevivir.
Todos estos aspectos negativos han sido recogidos y fomentados en muy diversos medios.
La literatura ha contribuido a recoger y engrandecer el mito de la personalidad gitana. Cervantes escribe en su novela La Gitanilla:
“Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones: nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo, y las ganas del hurtar y el hurtar son en ellos como accidentes inseparables, que no se quitan sino con la muerte”.
Algunas administraciones estatales o locales también han apuntado en la misma dirección:
"el gitano, que con la mayor naturalidad muestra un absoluto ´pasotismo´ ante la ley escrita, que incide en una situación de clandestinidad e ilegalidad, al tiempo que conlleva un grado de delincuencia ´cuasi´ permanente, por la incitación al robo y al hurto...
No es menos cierto, que en algunos casos, de tímidos intentos de integración en diversas áreas, los miembros de la comunidad gitana, casi siempre lo hicieron de una forma diferente a lo exigido por los principios más elementales de esta ética social".
Incluso la criminología, una disciplina en principio exenta de valores, redunda en los mismos tópicos. Cesare Lombroso, padre del positivismo criminológico, afirmaba que los gitanos son "la imagen viva de una raza entera de delincuentes que reproducen todas las pasiones y vicios". Y un documento de la administración penitenciaria española del año 1951 decía:
"Yo hablo aquí del gitano errante y ladrón, enemigo de la propiedad; de ese gitano que se cree en el derecho de desvalijar.
El otro gitano, el gitano emancipado, el gitano elevado a la jerarquía de ciudadano por haber entrado dentro de la ley, este gitano ya no es gitano, ha perdido su gitanería".
En consonancia con todo esto, se han aprobado leyes diseñadas para reforzar el tópico más que a un fin o una solución a los propios problemas de marginalidad y pobreza.
En España hasta 1978 figuraban en el reglamento de la Guardia Civil los siguientes artículos:
Artículo 4. Se vigilará escrupulosamente a los gitanos, cuidando mucho de reconocer todos los documentos que tengan, confrontar sus señas particulares, observar sus trajes, averiguar su modo de vida y cuanto conduzca a formar una idea exacta de sus movimientos y ocupaciones, indagando el punto al que se dirigen en sus viajes y el objeto de ellos.
Artículo 5. Como esta clase de gente no tiene por lo general residencia fija, se traslada con mucha frecuencia de un lugar a otro, en los que son desconocidos, conviene tomar en ellos todas las noticias necesarias para impedir que cometan robos de caballería o de otra especie.
Artículo 6. Está mandado que los gitanos y chalanes lleven, además de su cédula personal, la Patente de Hacienda que les autorice para ejercer la industria de tratante de caballerías.
Por cada una de éstas llevarán una guía con la clase, procedencia, edad, hierro y señas, la cual se entregará al comprador (...) Los que no vayan provistos de estos documentos o, los que de su examen o comprobación resulte que no están en regla, serán detenidos por la Guardia Civil y puestos a disposición de la Autoridad competente como infractores de la Ley.
Como muestran algunos estudios, la criminalización o encasillamiento (conocido en criminología como targeting) ha sido en todos los países el primer paso para desacreditar a la comunidad gitana con objeto de legitimar su marginación y su persecución:
“(La pobreza y la exclusión) inciden en la representación social que tiende a asociar "lo gitano" con los peores rasgos de la marginalidad (drogas, delincuencia), perjudicando gravísimamente a muchos de ellos y a las familias que, aún estando en niveles de precariedad social, nunca han realizado actos delictivos de ningún orden".[13]
Los modernos estudios gitanológicos han desvelado este proceso de criminalización y han denunciado “lo habitual que resulta este fenómeno en todos los países, que lleva a la gente a afirmar que el estereotipo "por algo será", es decir, que seguramente tenga alguna base real.

Sin embargo, estas mismas personas nunca afirmarían que el antisemitismo, que tomaba formas muy parecidas en los diversos países del mundo, es el resultado de las propias actitudes de los judíos".[3]
Se denuncia así que la criminalidad entre los gitanos no es una causa de su exclusión, sino una consecuencia, así como “la existencia de prejuicios arraigados y de una profunda discriminación hacia la comunidad gitana en nuestra sociedad… (y) …la negación de la importancia y gravedad de estos prejuicios, aún más cuando se trata de reconocer los nuestros personales”
Una vez entendido todo lo anterior deberemos decir también que los gitanos tienen una cultura de “no inmersión” en las diferentes culturas de los países donde se alojan a veces temporalmente y en muchos casos de forma definitiva.
Yo se que debe ser complicado, pero en la CEE quizás supere la cifra de 7 millones de gitanos. Entiendo que la CEE debería de forma totalmente prioritaria abrir canales reales de comunicación con esta etnia.

Es real también que parece que “su marginalidad” la llevan mas lejos que la misma o parecida situación en relación con otros grupos de excluidos.
Es cierto que además tienen una disciplina interna, con una jerarquía perfectamente organizada que además respetan con veneración.
Y por fin deberemos entender que cuando hablamos de “un país” , que cuando hablamos de la CEE , Hablamos de todas las personas que la integran.
Es por ello que la “solución” mal asunto gitano, deberá ser la integración o al menos la “convivencia” entre culturas, respetando por ambas partes las peculiaridades de cada uno.
Apoyo por tanto la decisión de la Comisaría de la CEE que pretende dejar al descubierto la ilegalidad de las actuaciones francesas.
Independientemente de la legalidad, deberemos convenir que éticamente no podemos actuar en contra de ninguna “etnia” por el hecho de serlo.
De la misma forma las “autoridades” de la etnia, que las tiene y son conocidas, deberán pactar con los diferentes Estados o bien con la CEE directamente la aceptación de las mínimas normas de convivencia.

La libre circulación de personas, mercancías y capitales es un avance que , en ningún caso, se debe poner en peligro por motivos puramente electoralistas.
Las posiciones maximalistas son propias de la ultraderecha y en esta sociedad de mezcla, de acercamiento al diferente de globalización, no deberemos excluir en ningún caso a las etnias.
De la misma forma critico a los Estados miembros que con esta postura de “suavización” de las medidas, lo que se consigue es propiciar la derechización de la opinión publica.
Los dirigentes gitanos deben también dar los pasos necesarios para garantizar esta convivencia y convencer a sus propios integrantes de la necesidad de asumir estos mínimos criterios de convivencia.
Cada vez que esta sociedad asume un problema como tal, nos damos cuenta que siempre la realidad nos supera, Esto ha pasado con la crisis económica y esta cada día pasando con el estado de bienestar, los derechos humanos, etc.







9.12.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-19-.

"De los -argumentologos- de guardia de los partidos en Facebook".

Yo ya me lo pensaba, pero no tenia la constancia de ello. Para los Partidos políticos el Facebook es un instrumento mas de “convencer” a la ciudadanía de sus propuestas.
De tal forma que hoy, en el caso del partido popular y por medio de la pagina se Soraya Saenz de Santamaría se han y ido y se van desgranando, las perlas, que el PP tiene a bien soltar como “Argumentario” de sus propuestas.

Esto que no tendría nada de malo, resulta que si lo he visto como tal, porque cuando vas a responder a lo que allí se dice, se te echan encima una serie de “segundas personas” que de forma sistemática te intenta vincular con el otro partido , en este caso el PSOE, etc, etc.

Y ellos cada respuesta sigue manteniendo una línea argumental que “parece” previamente ya redactada y que sirve de complemento a su publicidad.

Después de realizar varias llamadas, ya que “uno” tiene amigos hasta en el infierno, pues resulta que esto esta “pagado”, “financiado” y preparado por los partidos, en este caso el PP.

Dentro de esta estrategia esta la de Juan Cotino, representante de todo menos de la “modernidad”, ya que ni por edad le corresponde, que unos días antes de la cena de Camps en la provincia de Alicante, proponía en su pagina “una kedada”, que moderno.

Y así van apareciendo, no siempre los mismos, ya que sino se notaria demasiado. Pero van apareciendo los “argumentólogos” del DIA que van haciendo publicidad a la persona y/o al partido.

Véase en Aragón a la futura candidata del PP y ex presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, etc, etc.

Esto , a mi juicio quiere decir al menos dos cosas:

1ª.- Me alegro de que las redes sociales, sean tan importantes para los partidos, que como maquinaria electoral que son, quiere decir que han detectado poder en ellas. El poder del ciudadano que por medio de un grupo puede convocar manifestaciones multitudinarias, como ya se ha hecho, etc, etc.

2ª.- Que hay que tener muchísimo cuidado con lo que te mandan y donde te metes, porque como en tantas ocasiones somos objeto del deseo de los poderosos. Pero no mas ni menos que cualquier otra campaña publicitaria o “vendida de moto” como supongo diría el Sr Cotino en un ataque de “modernéz” a su senectud inminente.

Esto mismo que yo me he preocupado de seguir al Partido Popular, del que no soy acolito pero que tampoco me molesta en lo mas mínimo, he de suponer que estará ocurriendo con el Partido Socialista, del que no soy acolito ni me molesta lo mas mínimo.
Así que –ojo al dato-, que vienen a por nosotros, uno a uno.

8.05.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-17-.

“Romance del Pelao de Aragón”.

Suspenda el viento su curso,
su corriente el agua pare,
el fuego su ardor reprima
y el polvo la tierra cuaxe,

para que de un inhumano,
de un derramador de sangre,
de una fiera, de un ladron,
de vidas, y honras; mas baste,
que en dezir es el Pelado,

Manuel Millàn, es bastante
porque dentro de su nombre
todos los delitos caben.
de este Aragonès de Ibides,

tan atroz, tan arrogante,
que de muertes, y de insultos
compuso sus vanidades.

De esse aborto, que inhumano,
en los primeros umbrales
de su vida, era ya azote
de su honrado viejo padre.

De esse, que siendo muchacho
por complacer mocedades,
era garfio de bolsillos,
con honores de escalante.

De esse, que empezó a robar
de quince años no cabales,
y jurò matar a todos
los robados, porque callen.

De esse, que à dos Religiosos,
la ley empezando a echarles,

los robò, y estando en cueros
pudo desabotonarles.

De ese que a dos caballeros
sobre dexarles en carnes,
los atò dentro de un monte
porque no los viera nadie.

Por probar cuanto vivian,
fue el cruel à visitarles
pasados los siete días:
y quando la sed, y hambre
creyò serian despojo
de aquellos dos miserables,
el uno avia yà muerto
y el otro en voz palpitante
le dixo, Matame, amigo;.
à que èl con furia arrogante
dixo: Què es lo que te aflige ?
à caso es la sed, ò la hambre?

La sed, respondiò; y al punto,
porque el agua no te falte,
beve esse plomo, le dixo,
que soy piadoso en matarte.

Despues de otros muchos robos
estupros, muertes, maldades,

La Justicio le cogiò,
y gozando libertades
de los Fueros de Aragón,
de la horca pudo escaparse.

Fue à Galeras por diez años,
y no cumpliò dos cabales,
que se huyò, y fue a Valencia,

Y por los montes, y Valles
hizo vida de Ermitaño,
con Vandoleros, y Sacres;
y para hacer planta nueva,
no faltaron Familiares.

Mudò de sitio: a Castilla,
Murcia, y Aragon reparte
las ordenes de matar,
y robar dos caminantes.

A unos honra, à otros dinero,
quando en lo espeso de un Valle
à otros vida, à otros sangre
les beve, usurpa, y acaba;
siete personas mataron,
sin lograr un Dios les guarde.

Mas de treinta mil ducados
llegò a tener el infame,
y de su sed, y ambicion
nunca bien se satisface.

Otro modo de robar
intentò, pues con disfrazes,
y Abitos de Caballeros,
en las casas principales
de los Lugares que andavan
se hospedavan, y al instante
que los dueños se dormian,
de miseros viandantes,
y de humildes Caballeros,
se hazian leones rapantes.

Entre otras destas infamias,
no fue menor informarse
de las riquezas de un Cura;
y disfrazado se parte
al tal Lugar, publicando,
que los hombres de su sangre,
en el mesón no paravan:
le pidió al Cura hospedage
para tres amigos; y otros
del mismo oficio, y linaje,

para encubrir sus designios
fueron al mesón a apearse,
y quando el Cura regalos,
cenas, y camas les haze
con gala, y con bizarrìa
el mas honrado hospedage,
ellso luego que del sueño

no pudo el Cura librarse
con prevención de los otros
aleves, tratan matarle,
para quitarle el dinero,
que eran gruesas cantidades.

Algo quitaron, y huyeron,
porque de las vecindades
salieron, y aun les mataron
uno de los de su parte.

Y para que conocido
jamàs no fuesse de nadie,
con una daga, del rostro
confundieron las señales.

A monte fueron despues,
y entre otras atrozidades
que intentava ejecutar,
era: ò maldad de maldades!
à las mugeres preñadas,

las primeras que encontrasse,
matarlas, y de su vientre
las criaturas sacarles.

basta que hallase una que
hijo tuviese, y llevarle
a una hechicera su amiga,
que con essa acción infame,
dize que le libraría
de muerte de horca, y de cárcel.

Executòlo con dos,
è intentando hazer examen,
hasta encontrar con su tema
insulto tan execrable,
no le dexò proseguir
la infeliz manceba fragil;
que callando tiranias,
le ofreciò facilidades
de Caligulo, o Neron,
de brutos irracionales,
de Serpientes ponzoñosas,
de Vivoras penetrantes,
de barbaros, de silvestres,

y rigurosas crueldades
como aquellas, no se pueden
contar, ni aun imaginarse.

Lleno de tantos delitos,
bolviò à Aragon à buscarse
la soga, que previnieron
sus delitos por dogales.

Hizo muertes por dinero,
con fingidas amistades.

Fue à Tarazona, y de presto
supo hazer sus libertades
con otros Aragoneses:

que esta Nacion arrogante
si tiene alguno que es malo
es mas que furia infernal.

Fue escandalo del camino,
fue terror de los morrales.

De todos estados, sexos,
oficios, y facultades,
dixo que avia de ser
homicida inevitable.

Un Medico deseava
matar, porque no le falte
maza al perro; y el primero
que encontrò, le dixo à parte:

Salga fuera del Lugar,
que à una legua aquí distante
dexè mi mujer enferma,
venga luego à visitarle.

Saliò el pobre hombre sencillo
y así que llegò a apartarse
del Lugar, dixole: Muere,
que ninguno ha de matarme
de tu profesión; y solo
entonces dixo verdades.

A poblado volvió, y quiso
por descanso à sus afanes,
hazer muertes por dinero,
y vivir de sus jornales.

La Justicia prevenidad,
procurava darle alcance.
Passò otra vez à Castilla,
y de Almazán no distante,

à Don Juan Joseph de Hanz
y à su Esposa, haziendo viage
à Cordova, que Teniente
el Rey le nombré, à robarle
salió con sus camaradas,

y fin poder reservarle
de sus iras, mas que aquella
joya rica, y estimable
del decoro de su Esposa,

mas de treinta mil reales
les quitò, y se fue con ellos
à Granada, porque nadie
en Castilla descubriesse
delito tan execrable.

Harto de llevar Vandidos,
matò Clerigos, y Frayles,
Señoras, Damas, Dencellas,
Labradores, y Oficiales,

y de todas las especies,
y contadole cabales,
las mnuertes que avia hecho,
ay opiniones variables:
unos ciento y veinte dizen;

otros, que eran mas, y tales,
que ni los Barbaros nunca
usaron de semejantes
inventivas de dolor,
ni dieron tormentos tales.

Llegò à Granada, y alli
à una mujer nada facil,
con halagos, y violencia,
hizo que con èl casasse.

Disfrazado ser vezino
puso tienda de Mercante
y haziendo diversos robos,proveia su homenage.

Catorce machos cargados
de sedas, y otros ropages
pilló,por cuyo delito
entrò à vivir en la carcel,
fin mas prueva, que sospecha
de su vida, y de sus artes.

No faltò en el calabozo
algun amigo, que cante
de su vida, y sus milagros
una muy curiosa parte.

Dieron cuenta à Aragon,
de que ocupava la carcel
Manuel Millàn el Pelado;
y agradeciendo al instante
tal aviso, diligente
el gran Principe Cariate,
digno Virrey de aquel Reyno,

juzgando tan importante
el exemplo del castigo,
con ordenes especiales
del Rey Don Felipe Quinto,

que Dios mil años nos guarde,
mandò llamarle à Aragon;
a donde, para que pague
con su muerte tantas vidas,
sabias ordenes reparte;
pues que dispopne en Daroca,
al pie de un arbol hallasse

Confesor, dogal, garrote,
y fin a sus crueldades.
Y luego que el Confesor
hizo su cristiano examen,
Manuel de fiero, en cordero
transformò sus fealdades:

Y cogiendo un Crucifixo,
con mil ansias, y pesares
dixo: Yo pequè, Señor,
doleos deste miserable.

Murió con este consuelo;
y porque exemplo no falte,
en la horca de Daroca
le colgaron su cadáver.

Fue llevado a Zaragoza;
y paseado por las calles,
y en el suplizio dos vezes
fue vaga pension del ayre.
Virrey, Ministros, y Reyno
celebraron con alarde
castigo tan provechoso
para pobres caminantes,
exemplo para los malos;

porque entiendan los mortales;
que el malo de la Justicia
tarde, o nunca ha de librarse,
que como la asiste Dios
con las causas naturales,

haze descubrir insultos,
porque el castigo los haze.
.
FIN


EL ROMANCE del PELADO
Ibdes se ha hecho famoso en parte por las corredurías malvadas de un villano, apodado El Pelado de Ybides que aparece en un dibujo al aguafuerte de Goya, que mas tarde hemos sabido que se trataba de Manuel Millán Gascón (1642-aprox 1690) gracias a la continuidad mantenida en la investigación por estudiosos y a su "buceo" en bibliotecas y archivos privados y oficiales.
Lo cierto es que el Romance o mejor dicho su descubrimiento ha significado para nosotros, la solución de una intriga e inquietud cultural, al haber sido encontrada y colocada esta pieza clave del puzzle de nuestra historia.
Antes de este hecho, varias eran las pistas y argumentos de que disponíamos, el dibujo de Goya sobre "el Pelado de Ybides", el cuento infantil de Romualdo Nogués sobre "el pelao de Ibdes", la cita "en Ibdes está el Pelón" del Romance del Guitón recogido por Joaquin Melendo y un hecho social y popular mas evidente como era el que, desde hace tiempo a los habitantes de Ibdes, los de los pueblos vecinos nos llamaban despectivamente, los "pelaos".
Como decimos, recientemente, en 1992, fue descubierto por D. Alfonso Fernández, el romance de ciegos impreso en Valencia en 1760 sobre el Pelado de Ybdes o Pelado de Aragón, al que hacemos referencia en esta página.

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-16-.

"Romance del Tocino".

¡¡Atención pído señores!!
que yo les voy a explicar,
lo que le pasó a un tocíno;
en un pequeño lugar.

Es una curiosa historia
y además muy verdadera;
y es que nadie puede fiarse
-ni- de la camisa que lleva.

La porcaza de mi madre
tuvo el gusto de parír,
en casa de unos peláires
que me vendiéron a mí.

Cuando sólo tenía tres meses
a la plaza me sacáron,
y por fortuna caí
en la casa de un Hortelano.

Una mañana muy fresca
un fachote capador,
con la lanceta en la mano;
los dos pesos me cortó.

Yo me quedé atolondrádo
como es cosa natural,
a mí me dejó la bolsa;
y él, se llevó el capital.

Mis pesos se los comiéron
los críos para almorzar,
a mí -me diéron patatas-;
menudas y, -sin pelar-.

Hasta que estúve curádo
de aquella gran capadúra,
todos los días me daban
patatas en la pastúra.

Me sacában a paseo
los días que hacía sol;
y, en el río me bañában
cuando tenía calor.


Y si; por casualidad
en la tripa me rascában;
yo, me tumbába en el suelo,
por el gusto que me dába.

Llegado el mes de Octubre
mi amo me preparó,
las bellotas y el panízo
para que engordáse yo.

Me concluí las bellotas
y el panízo terminé,
¡señóres!, ¿como es alimento?
allí mismo me engordé.

Al llegar a San Antón
me llegó la desventura;
principiaron a tratar,
de hacerme la sepultura.

El víspero de mi muerte
me dejáron sin cenar;
como el que está en capilla,
y lo ván a sentenciár.

A las tres de la mañana
pronto bajáron a abrír;
éra que acababa de llegar
un clubete matachín.

Tras de aquél; víno otro
con un gancho fenomenal,
y unos cuchíllos muy largos
y los cazos de pelar.

Yo les dije ¡¡Cremináles!!
¿Cuál cosa me váis a hacer?,
sabéis que soy inocente
y aun así; me venís a emprender.

Acacharon la cabeza
sin volver contestación;
uno, cogió el gancho y el cuchillo
y del hocico me amarró.




Mi sangre la recogía
una mujer mondonguera,
con el brazo arremangado
y en una grande cazuela.

Cuando ya hubo terminado
se la llevó a la cocina,
para preparár la pasta
de las pellas y morcíllas.

¡Agua caliente! Pedía;
aquel pillo matachín,
y la traían en grandes pucheros
e hirviendo la echaban sobre mí.

Principiaron a pelarme
como lobos carniceros,
y hasta el pelo recogían
para coser, los zapateros.

Me colgáron de algún techo
amarrado por un ramal,
a la afrenta de la gente
como si hubiá hecho algún mal.

Me quitaron la vejiga
con todos mis estentinos,
corazón, cabeza y bazo
todo, colgallo querido.

Aquel día fué de gozo
para toda la familia;
estuviéron en el fuego,
con la sartén prevenida.

Me friéron las costíllas
Y; ¡todo el lomo! -también-
para ponerlo en conserva
y rinquintín paces, Amén.


8.02.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-16-

"De la Banalizacion del Aborto".

Escribe un reputado y formado mèdico de Teruel, en el "Diario de Teruel "acerca de la Banalizacion del aborto, que se puede convertir en un metodo anticonceptivo.-Diario de Teruel 02/08/2010-.

A lo anterior, yo le respondo;

La banalización de cualquier aspecto en la vida puede llevarnos a conclusiones que para nada son vàlidas por -negar la mayor-. Ni en el aborto ni el cruce de una calle, "si lo banalizamos" podemos deducir cosas extrañísimas y con toda seguridad inciertas.
El aborto intenta solucionar -un problema real-; que se debe intentar resolver “a priori”, pero no me parece ni siquiera –ético- el tan publicado derecho de -objeción de conciencia- que se esgrime por algunos -pocos- médicos de la Sanidad publica. Mañana -quizás se amparen- en ese mismo “derecho para no operar a los negros de apendicitis.(P. ej).

O es que la “objeción de conciencia no se puede banalizar", de hecho yo creo que en mas de un caso esa opción deontológica es simplemente “una fachada” que quizás si se reenvíase al paciente a determinadas clínicas privadas, ahí la deontológica se quedase en la puerta de la casa del doctor -antes objetor-.
Esto ultimo es exagerar el asunto, es simplemente "banalizar el tema" exactamente igual que pretender que todas las mujeres utilicen el aborto para solucionar “su problema” de embarazo no deseado, banalicen el asunto.
Que habra algunas que lo utilizaran como metodo "anticonceptivo" -a posteriori- pues seguramente, pero a todas ellas las disculpo porque esta sociedad no se ha preocupado de "informar" los metodos anticonceptivos,etc,etc.

Creo que deberíamos ser un poquito mas serios con estas cosas.


Detrás de ellas, en muchos casos hay posturas religiosas, -no al condon-; -no a los anticonceptivos- , etc, etc. Respetables siempre que no se metan en la “libertad” de los ya nacidos que piensan de otra forma.

Detrás de todo esto lo importante es llegar a conseguir que la información llegue a las personas y no sea necesario la practica de ningún aborto, porque no sean necesarios. Es mi opinión. Saludos.

7.22.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-15-

.
"Es proporcionada -al delito cometido - la Justicia española".

Después de varios días de pensar y repensar lo que personalmente me habia ocurrido en relación con un asunto de la Justicia y una vez pasado por todos los Estamentos que su señoría ha creído conveniente que pasase.

Me decido a resumirlo con la inclusión de la documentación que dicho hecho ha generado, por entender que las Sentencias judiciales; una vez salidas de las manos de los Jueces son publicas.

No citare nombres, aparte del mío. Del que creo poder disponer a todos los efectos, pero si cargos y lugares que coincidirán con los documentos aportados dentro de esta mi propia reflexión.

He de reconocer que, a personas como yo, que nunca pensó ver una cárcel por dentro y aun menos dormir en ella como preso –a todos los efectos-, pues eso de que te cierren un grueso cerrojo por fuera, es -sin duda- algo de lo que quiero dejar constancia para mis hijos y mis amigos.
Gente que me conoce –creo que suficiente-.
Cuando te sientes "tan maltratado por el sistema judicial en general y por un cargo perteneciente al mismo al que nuestra Constitucion le otorga el poder de"impartir" justicia. Pues me creo en el derecho de que quede la debida constancia documental.

Es por ello que entenderé perfectamente , aun a los varios lectores de mis reflexiones, que de esta –paséis- si así os parece oportuno.

Es pues mas una -terapia interna- mia, para ver si de esta forma consigo entender lo que me ha ocurrido. Que un interés de realizar por mi parte reflexión alguna sobre el tema, ya que reconozco que no entiendo nada.

Además y por mas que la Justicia haya dictado su-sin duda- ajustado a derecho “serie de documentos”. La verdad no esta ni estará nunca en sus manos, ya que la verdad es la verdad y como decía mi abuelo y sigue diciendo mi padre –solo tiene un camino-.
Pero hay veces que la verdad y la justicia se separan tanto que, creo debe quedar escrito -blanco sobre negro- para todo aquel que quiera y pueda leerlo.

Bien , pues dicho esto os diré que yo soy José Miguel Bella Pérez, he nacido en un pequeño pueblo de la provincia de Teruel,hace 51 años; tengo estudios universitarios y a causa de mi diabetes me he quedado ciego hace ahora 12 años.

Pertenezco a la ONCE desde entonces aunque nunca trabaje en ella ya que he estado trabajando en diferentes empresas prestando mis servicios como profesional libre.

Como consecuencia de estos trabajos, hace ya mas de 9 años en una de las obras en las que participaba la empresa en la que yo trabajaba como técnico, hubo un accidente.
Para no alargar el relato dejare de referirme al mismo y sus circunstancias, ya que para el asunto que estoy tratando son meramente colaterales.

En el juicio que después de 9 años se sigue sustanciando existe toda una retaila de “partes”; fundamentalmente las correspondientes a compañías de seguros del arquitecto, aparejador , propietario,etc,etc.

Yo estoy imputado por ser representante de una empresa que meses antes del accidente tuvo la responsabilidad de la obra, realizo el Plan de Seguridad y que también con anterioridad al accidente cedió formalmente los derechos y deberes a favor de una tercera sociedad ya que la anterior presento concurso acreedores.

Aunque mi relación yo la considero muy circunstancial con el “asunto” del juicio el hecho es que estoy imputado y, en su momento Serra la justicia quien dicte lo que crea por oportuno resolver.

El hecho concreto objeto de este articulo es que debido a mi ceguera, estoy pendiente de una serie de operaciones para tratar de no perder la totalidad de la luz del ojo derecho ya que el izquierdo esta totalmente inoperante.
El hecho es que la vista ha sido aplazada por diferentes razones en varias ocasiones a las que siempre he acudido.
En alguna de ellas con un comportamiento del Juzgado numero 2 de lo Penal de Benidorm que se me ha avisado de la fecha del juicio el día anterior a las 19.00 horas por parte de la Guardia Civil de Monreal del Campo que tienen perfectamente “sabido” mi domicilio. Bien pues con esta ¡incorrección” en la forma de citación al día siguiente; este ciego estuvo en la vista hasta que la aplazaron porque había toda una serie de defectos además del que yo relato.

En fecha posterior se nos volvió a citar al cabo de ¡unos meses y allí volvió a estar el ciego declarando “de pie” durante mas de tres horas.

Señalo lo de ¡de pie! Porque a los invidentes nos resulta muy cansado mantenernos estáticos “de pie” y, no se si merecía el castigo suplementario de que nadie me permitiese sentarme mientras declaraba.

Bien, el juicio no termino en esa fecha y se decidió continuarlos unas semanas después, aunque mi declaración había sido completada en la primera fecha.

En este periodo de tiempo la Seguridad Social de Teruel decidió que la lista había avanzado y que debería iniciar un tratamiento previo a la operación ya que como el pronostico era y es muy malo, debería estar poniendo gotas antiinflamatorias durante unas cinco semanas, con la orden – por escrito de la doctora responsable de la operación de no moverme ni realizar viajes que pudieran perjudicar el precario estado de mi ojo derecho.

Llego el día del juicio y, en base al mandato de especialista oculista de la Seguridad Social de Teruel no realice el traslado a Benidorm e hice llegar a “su señoría” los motivos que justificaban mi ausencia.

A la hora de celebración de la vista fui llamado por mi abogada y me paso con la Sra Jueza quien me ¡intento presionar! Acerca de la posibilidad de hacer los 300 Km que separan mi vivienda habitual del Juzgado.

A sus requerimientos le respondí con la orden de mi medico y las circunstancias que ya sabia la Sra Juez ya que estuve declarando delante de ella y quedo claramente demostrada mi ceguera.
Como respuesta final de la jueza me dijo que esto “que había hecho” me llevaría a prisión y que ya tendría noticias de ella.

Bien, al cabo de varios meses se me llamo por teléfono de la Policía Judicial de Teruel para que fuese a recoger una citación para un juicio del Juzgado numero 02 de lo Penal de los de Benidorm.

No me dieron ninguna prosa, sino que cuando pudiese, que era solamente un momento para recoger la citación,etc,etc.

Yo entendí que así era y uno de los días que pase por Teruel pase por la Policía Judicial, quedándose mi padre y conducir casi habitual mío -74 años- esperando en el coche para proseguir viaje.
Esa noche habíamos dormido en Aktea –a escasos 8 Km del Juzgado de Benidorm-.
Dentro fue donde me entere de que la citación incluya, además de la recogida de la propia para la fecha del Juicio –octubre de 2010- ; las de detención inmediata, fiche de mi persona e inmediato ingreso en la Prisión de Teruel.

Al ser considerado preso tan peligroso, parece ser que no se me permitió ver a mi padre quien seguía esperando en la puerta de la Comisaría sin entender nada de lo que estaba pasando.

Me llamo la atención que los propios funcionarios de la Policía Judicial me dijeron que aunque no podía salir de sus dependencias, me pedían que siguiese en su despacho mientras ellos personalmente se ponían en contacto telefónico con el Juzgado de Benidorm y “deshacían” el entuerto.
Al cabo de unos minutos, he de suponer, que por lo que les dijeron en el Juzgado numero 02 de lo Penal de Benidorm, cambiaron los policías que me custodiaban, me bajaron a los calabozos policiales, me retrataron de frente y de perfil. Me quitaron el cinturón, los cordones de los zapatos. Me dieron una colchoneta y me metieron en uno de los calabozos –sin mayor explicación-.

De esta guisa estuve alrededor de una hora hasta que otros funcionarios me llevaron al Juzgado de Guardia donde me aseguraron que sin duda me podría explicar ante el Juez de Guardia y así desharíamos ¡esta situación”.

Eran los comienzos de las Fiestas del Angel de Teruel y me pasearon entre dos policías de paisano por entre la multitud de gente que allí estaba celebrando el principio de la Fiesta.

Cuando entramos en el despacho del Juez, una funcionaria me explico que no podía hablar con el Juez ya que el no tenia ninguna competencia en esta orden y solamente tenia el traslado de rellanar la documentación de ingreso inmediato en prisión, que ya tenían preparado.

De allí directamente el “Z” policial me llevo a la prisión de Teruel, sin haner podido dar ninguna explicación a mi familia; mas que nada por tranquilizarla.

Allí empezamos a cruzar verjas –hasta 5- creo recordar y alli fui depositado como a las 14.45 de la tarde.

Yo que soy diabetico y que en ningun momento pense verme en situación semejante no llevaba ni mi medicacion t solamente una de las dos insulinas que diariamente me he de inyectar 5 veces al día.
Tampoco había tomado nada desde las 9.00 de la mañana.

Los tramites de registro, huellas, etc en el establecimiento penitenciario de Teruel se alargaron hasta las 16.30 mas i menos.

En aquel momento los funcionarios vieron mi necesidad de comer, pero sabiendo con anterioridad cuanta glucosa tenia cuando además la mañana había sido tan “atípica”.

Por medio de otro interno pudimos hacer un análisis de glucemia en sangre que dio 430 mg.

Con semejante que cualquier especialista hubiese valorado como “precomatoso” para un diabético, decidí por mi cuenta no ingerir alimento alguno para ni empeorarlo.

Seguramente si me hubiese visitado un medico habria decidido que diese algunos paseos de forma que quemase –por ejercicio- algo el exceso de glucosa. Pero solo estaba una enfermera en la cárcel.

Por la noche repetí el análisis y seguí dando 350 mg. Tome la decisión asimismo de no tomar alimento para intentar bajar el nivel de glucosa. Seguí sin entrevistarme con ningún medico.

Los funcionarios de la prisión en todo momento me pusieron lo que allí se llama un “preso de confianza” que en todo momento estuvieron conmigo en aquel cubicuelo justo para dos literas, una mesa una silla un lavabo y el WC. Todo en la misma estancia.

Al día siguiente por la mañana me volví a hacer la determinación de glucosa. Mi padre había traído la noche anterior el resto de medicinas necesarias para mi tratamiento habitual –pero no fue posible verlo ni al menos dirigirle unas palabras de tranquilidad. Tampoco las recibió de los funcionarios, que realmente creo que tampoco sabían nada de nada.

Este segundo día por la mañana fui al reconocimiento medico y mientras me estaba realizando e mismo; preguntándome. Parece que la mayor preocupación de la doctora era si había sido tratado bien .
El asunto de las subidas de glucosa parecía menos preocupante. O nada mejor dicho
En aquel mismo momento llego el funcionario encargado de la seguridad y le pidió a la doctora que preparase el informa que me iban a trasladar – en un transporte especial- al Juzgado de Benidorm.

Seguido me pidió disculpas porque me dijo que son muy incómodos estos transportes ya que son furgonetas sin aire acondicionado, en un banco metálico y esposado. Repito que me pidio disculpas porque no entendia el motivo de esta orden del Juzgado de Benidorm.

Estuvimos esperando toda la mañana y a ni familia le dijeron que el traslado era inminente, por lo que mis padres estaban en la cárcel de Teruel y mis hijos buscándome por los juzgados de Benidorm hasta que los echaron de los mismos.

El hecho cierto es que nunca hubo traslado y a las 14.30 los funcionarios me anunciaron que tenia una video-conferencia. Advirtiendome asimismo que según su experiencia eso “tenia Buena pinta” ya que suponian que se iba a celebrar una vista rápida.

En todo este proceso no fui asistido por abogado alguno, ni pude ve a nadie de mi familia y me permitieron una llamada de hasta un minuto que emplee para decirle a mi padre –traeme la insulina y las pastillas-adios.

A las 14.50 aparecieron en el otro lado de la pantalla, mi abogada, la fiscal y su señoría.

Me pregunto su señoría si sabia porque me encontraba allí a lo que respondí que no, que sabia de lo escrito pero no entendía el motivo.

Ella me dijo que lo que prometía lo cumplía y que ya me lo había adelantado el día que hablamos por teléfono, reconociendo asimismo que aunque mi abogada había presentado un recurso a la decisión incorporando un informe medico que dejaba mas claro-si cabe- un situación medica. Que ella había preferido no resolverlo hasta tanto en cuanto no me viese donde ahora me encontraba.

Pidió a la fiscal que recomendase la pena a imponer, a lo que dijo que recomendaba mi libertad inmediata con la obligación de presentarme cada día 1 de cada mes hasta la celebración del juicio en un Juzgado a lo que su señoría insistió que quizás cada día 1 y 15 respondiendo la fiscal que no que ella recomendaba solo los días 1.
Mi abogada se sumo a la petición de la Fiscal y su señoría me pregunto que si tenia algo que añadir.

Yo le dije que no y le “di las gracias” a lo que ella me respondió de nuevo que quería verme allí, donde ahora estaba y que era ella la que me daba las gracias a mi por la entereza que demostraba.

Por fin me aseguro que si fallaba a la cita mensual de firma ingresaría en prisión hasta la fecha de celebración del juicio.

Se levanto la sesión y al cabo de una media hora llego un fax y a las 3 horas salía de la prisión de Teruel

Al salir de la prisión me esperaban mis padres ya que mi mujer y mis hijos estaban de vigías” en el exterior de los Juzgados de Benidorm.
Y mi madre de 74 años y mi padre con los mismos años nos fundimos en un llanto que al menos por mi parte nunca ha salido de mi –con tanta rabia-.

Al final del articulo y tal como prometo estarán “para los restos” los documentos que acreditan mi relato.

A mi me apetece preguntarme las siguientes cosas:

1.- Es prioritaria la citación de un juez sobre un informe medico tan contundente como el que se aporta.
2.- Por que no se da la reciprocidad y cuando el Juzgado del que la responsable es la jueza hace algo mal no se autocondena a saber lo que es una cárcel por dentro.
3.- Es necesario por esta “teórica” falta hacer que un ciego y diabético este con mas de 400 de glucosa con cierto peligro de su vida, cuando quizás si se hubiese suspendido el tramite de ingreso en tanto en cuanto se resuelva el recurso presentado.
4.- Como se puede demostrar la arbitrariedad de una jueza que monta todo este “circo”, que ocasiona todos estos Gastos. Que pone en peligro mi vida por mi enfermedad. Y que la fiscal pide la excarcelación inmediata.
5.- Que pretendió la jueza demostrarme. Que tenia poder. Que lo puede ejercer de forma arbitraria y los demas “a callar”
6.- Que justicia tenemos. Al que la ley le da “el poder” de castigar o perdonar no tiene un plus de responsabilidad de ejercerlo con mesura, con proporcionalidad.
7.- Y a mis padres y mi familia. Que enseñanza pretendió con ellos esta jueza. Yo creo que no era culpable de nada, pero y los que me rodean.
8.- Que pasa ahora con mis múltiples huellas echadas en la Policía, en la cárcel. Me duran de por vida.

Y en ultimo caso:
- Tengo yo alguna forma de que alguien, sin coste alguno para mi me diga si esta actuación ha estado clasificada dentro de esa proporcionalidad que yo reclamo.

- Y si se llegase a la conclusión de que no ha sido así; esta señora jueza va a seguir haciéndolo a lo largo de toda su carrera cuantas veces quiera.

Como corolario querría que alguien me diga si debí poner en peligro ese -2 por ciento- de visión que pretendo mantener saltándome la recomendación medica y acudiendo a la Citación judicial.

ANEXO CON LA DOCUMENTACION JUDICIAL QUE SUSTENTA LA HISTORIA DESCRITA ANTERIORMENTE.
http://www.divshare.com/download/12067852-4fd

7.15.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-14-

Hemos estado pendientes del Debate sobre el “Estado de la Nación”.
Cada una de las partes ha estado de acuerdo a –lo previsible-. Dentro de poco se redactaran una serie de dictámenes-propuestas que se quedaran en papel mojado y el asunto esta terminado.

Mientras tanto y, de forma matemáticamente exponencial dada la curva de “acceso” al INEM. Cada día, una serie de cientos de familias están viendo como se les termina el –escaso- pecunio que les suponía ¡el paro!.

Los Sindicatos y los representantes de los Empresarios no han sido capaces de llegar a unos acuerdos de mínimos, aunque cada vez que salían de la “mesa de negociación” se encontraban con la sangría de mas de 5.000.000 de personas entre asalariados y autónomos que no tenían nada que hacer.

El Gobierno esta en la “Luna de Valencia”; encastillado en sus posiciones sin ser capaz de generar confianza ni acuerdos globales ni nada de nada.

La oposición mayoritaria esta “en Bavia” y tiene oculto el tesoro de sus esencias en las que ha detectado de forma clara y concreta el problema de nuestro país. El problema es que no están ellos sentados en el sillón de mando. No nos dicen porque debería ser esto, pero nos aseguran que con esto el asunto seria “muy diferente”. Nos hablan del milagro español. En esencia nos piden “un acto de fe”.

Y entre tanto llega el verano y, con la canícula se tranquilizan las mentes y la gente nos vamos distribuyendo a nuestros “lugares de veraneo”, afortunadamente se están volviendo a “llenar los pueblos”. Allí están los abuelos, el huerto, el bar del pueblo y enfin se puede tener vacaciones con crisis. Alguna ventaja debería tener esto.

Ahí, en los pueblos o en las ciudades arreglaremos este país. Entre el café y la copa del mediodía o quizás su hay suerte y contertulios adecuados lo dejemos arreglado antes de la comida.

La culpa del Gobierno dirán unos o de la Oposición dirán los demás. Pero no hay consenso que no arreglen tres o cuatro vermuts remolacheros y sino, siempre nos quedara la Roja; la Carbonero y el Casillas.

A mi me esta aburriendo esta situación. A mi me esta cabreando esta situación. Yo no se si es que es mentira que existe ese paro que se dice o si es que todos los españoles; en conjunto, como consecuencia del cambio climático nos hemos vuelto “gilipollas”.

También podría ser algo de cada una de las dos cosas anteriores.

Del asunto catalán, prefiero no entrar porque además siendo aragonés; simplemente me da la risa que argumenten sus derechos históricos cuando –ellos- como comunidad histórica empezó a ser algo cuando –nosotros- les dejamos serlo.
Lo uno y lo otro me parece demagógico y cuando hace tanto tiempo que firmamos la Declaracion de Derechos Humanos y la Constitución , pues eso que me da la risa.

Yo creo que hay que hacer algo. Algo sencillo, lógico, imparable. Sin prisa pero sin pausa. Y lo tenemos que hacer nosotros, los integrantes del Censo Electoral e incluso los que no estén incluidos.

Y es que me parece que nos estamos jugando simple y llanamente nuestro sistema de vida. Los mercados, los Organismos Internacionales o quien leches sea-se nos puede “pulir” en horas.

Y eso compañeros, eso no lo podemos permitir.

Y diremos que es complicado –claro-. Estaremos seguros de que los políticos “asentados” en nuestro país no nos lo van a poner fácil –claro-.
Pero hay que hacerlo.

Esto se debe plantear como una especie de voluntariado que se hace necesario en determinadas épocas de nuestra sociedad en la que hay que llevar a cabo una “regeneración” del sistema para poder sobrevivir otros cuantos decenios.

Y todo ello sin catarsis, sin violencia; sin aspavientos. Tranquilamente, serenamente.

El sistema creo que por sencillo puede parecer hasta un poco entupido, pero es que todo lo demás no esta funcionando y creo que solo nos debemos “ fiar “ de loa axiomas. De la lógica . De lo sencillo.

Y tratare de explicarme:

Los agentes sociales son los encargados entre otras cosas de vigilar que la “masa” no se quede dormida, de que de forma continuada se reivindiquen cosas. Ya que nunca estaremos al 100 % de nuestras exigencias como seres humanos.
En nuestros país, los Sindicatos no lo han hecho, no lo están haciendo. Simplemente fuera. Aunque son necesarios, nadie dijo que “estos” fueran necesarios.

Yo abogo simplemente porque sobrevivan con sus cuotas. Que cada uno demuestre su –fuerza- de acuerdo a sus apoyos, de forma democrática pero sin tanta democracia representativa que al final no se sabe bien a quien representan. Es sencillo.

Los empresarios son personal privado y creo que recibirán su propia medicina, de hecho ya la están recibiendo. Porque esta crisis obligatoriamente nos ara mas responsables en el “asunto” del consumo. A costa de embargo de vivienda t vehiculo, desgraciadamente pero seguro que con el tiempo las compras de “bienes” Serán mas meditadas. Y eso limitara –los pelotazos- empresariales tan efectivos en España.

El Gobierno nos ha demostrado que no nos sirve para esta situación, pero tampoco hay oposición que plantee una alternativa de coherencia gobernante.

Debemos tener tolerancia cero con el que meta la mano en la caja publica.

Debemos poder saber a quien estamos votando y, poder saber que salen como entraron. Patrimonialmente hablando.

En cuanto a la Banca yo creo valido para una situación como esta el sistema chino. Menos bancos, menos domiciliaciones bancarias obligatorias.

Mas apoyo en el entorno del empresario y menos financiación externa.

Si al final mas del 90 % de nuestra economía esta en manos de empresas pequeñas, microempresas y empresas familiares. Para que tanta Banca especulativa.

Eso quien lo tiene que hacer, quien nos tiene que conducir. Pues no lo se pero estoy seguro de que en estos momentos esta probablemente en paro, con toda seguridad esta preparado para hacerlo y solo hay que identificarlo.

Creo que entre todos podremos hacerlo. Claro que no estará debajo de “la sombrilla” de un partido, al menos de los mayoritarios. Ya que esos, los partidos se han convertido en maquinas electorales.

Yo estoy dispuesto a que me convenzan de que lo van a hacer mejor. Pero aunque soy ciego y tozudo no me voy a fiar de nadie

7.07.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-13-

La mejor forma de conocer lo que este partido propone, ya que ellos no nos lo explican demasiado es conocer lo que ellos mismos dicen en su pagina Web.



"La alternativa económica de Mariano Rajoy"
.

Madrid, 25 de junio de 2010

• Reestructuración del sistema financiero:

o Promover una reforma de la ley de Cajas que les permita captar capital en el mercado:
 Permitir a las cajas separar su actividad financiera de la fundacional.
 Crear cuotas participativas con derechos de voto.
 Definir de manera más precisa la normativa de los SIP.
 Impedir la presencia de cargos políticos en los órganos de gobierno de las Cajas.

o Promover mediante regulación y normativa contable que las entidades valoren adecuadamente sus activos.

o Vincular el uso de fondos públicos para el sector al saneamiento de sus activos.

• Reforma de las Administraciones Públicas:

o Nueva ley de disciplina presupuestaria que fije techos de gasto y endeudamiento a todas las Administraciones Públicas.
o Abrir un debate para llevar a la Constitución el principio de estabilidad presupuestaria, tal y como ha hecho ya Alemania.
o Avanzar en una reforma institucional que defina los ámbitos de competencia de cada administración, evite duplicidades y potencie las competencias de los municipios.
o Prohibir transferencias entre Administraciones ajenas a los ámbitos competenciales propios.
• Reformas estructurales para ganar competitividad.
o Reforma Laboral  Flexibilizar la negociación colectiva para adaptarla a la realidad económica con cláusulas de descuelgue para las empresas


 Reconocer la formación como un derecho de los trabajadores. Permitir que sean los trabajadores quienes la gestionen directamente
 Regular de manera clara, sencilla y aplicable la extinción de los contratos para evitar la litigiosidad actual.
o Energía
 Ordenar el sector con un nuevo mix que defina un uso racional y realista de todas las fuentes de energía, desde las renovables a la nuclear. Los costes y la competitividad de nuestra economía deben ser elementos de referencia.
 Revistar la decisión sobre la central de Santa María de Garoña.
 Aumentar la competencia en generación y en distribución.
 Incrementar las interconexiones internacionales
 Incorporar nuestros intereses energéticos en el diseño de nuestra política exterior.
o Fiscalidad
 Rebaja selectiva de impuestos para fomentar la actividad económica y el apoyo a la inversión. Rebaja efectiva del impuesto de sociedades para pymes y autónomos e IVA superreducido en sectores como el turismo
o Educación
 Garantizar el castellano como lengua vehicular
 Garantizar la libertad de elección de los padres
 Garantizar unas enseñanzas comunes que vertebren y den cohesión al sistema educativo .
 Mantener el cuerpo nacional de profesorado y reconocer al profesor como autoridad pública.
o Unidad de Mercado.
 Promover la creación de un sistema de vigilancia y arbitraje que simplifique la maraña normativa generada por la proliferación de regulaciones autonómica y locales.

o Instituciones
 Modernizar el marco institucional de la actividad empresarial. Normas claras sobre morosidad, derecho concursal y seguridad jurídica.
 Garantizar independencia de los organismos reguladores.

7.05.2010

Relfexiones de un Ciego-Tozudo . -12-.

Tìtulo.- "Los políticos no pueden resolver una crisis económica"
En éste caso incorporo a mis Reflexiones un articulo que he leido y me ha dejado -tan perplejo- que, con el permiso de su autor, las hago mias y os las traslado para vuestra discusiçon. Sin mas, ahì lo teneis.
Stephen Dubner. Periodista. Es coautor de ‘Superfreakonomics’, que aporta soluciones sencillas a los problemas complejos
Stephen Dubner es autor, junto al economista Steve Levitt, de Superfreakonomics, la segunda parte del popular Freakonomics, que fue un gran éxito de ventas en los años noventa. Como su antecedente, se trata de una colección de investigaciones que, con un enfoque original y atrevido, trata de aportar conclusiones sencillas a problemas complejos.
Si Levitt es el experto económico, Dubner es el que ordena y escribe los textos. Fue músico de rock en los años ochenta (formaba parte de una acreditada banda de Carolina del Norte), pero después cambió el teclado de su piano por el del ordenador y se ha forjado una brillante carrera como periodista y escritor.
En la introducción del libro se dice que han ignorado deliberadamente la crisis financiera. ¿Por qué?
Nuestra metodología no es adecuada para resolver un problema de esta magnitud. Es como si se le pide a un dermatólogo que cure un cáncer. Nosotros nos dedicamos a explicar las consecuencias de determinados comportamientos humanos, lo cual está más relacionado con la microeconomía que con la macroeconomía. Hay ya miles de economistas expertos en macroeconomía que estudian estas cosas, y si ellos lo hacen tan mal y se equivocan tanto, imagínese nosotros. Sería terrible.
Entonces, ¿no hay una solución fácil y barata, del tipo de las que ustedes defienden en su libro, para resolver la crisis?
No, ja, ja, supongo que soy un hipócrita diciendo esto, pero sí, hay problemas que seguramente no se pueden resolver con medidas sencillas y baratas.
De todas formas, como observador y periodista tendrá una opinión sobre lo que está pasando.
Lo que me sorprende es que la gente esté sorprendida con esta crisis. El origen es bien conocido: la búsqueda del máximo beneficio posible sin contrapartida por los riesgos que se toman. Cuando hay un incentivo para ganar mucho dinero y no existe ni un desincentivo ni una penalización por actuar de forma indebida, todo el mundo busca su interés personal de forma agresiva. Así se creó una gran burbuja inmobiliaria, y creo que las soluciones que se están buscando simplemente están transfiriendo esa burbuja a otro lugar y a otro momento. Y cuando esta otra burbuja estalle, todo el mundo se preguntará sorprendido, una vez más: ¿cómo ha podido ocurrir?
¿Está acertando Obama en su enfoque para afrontar la crisis financiera?
Es curioso, porque Obama era percibido como un liberal moderado, o como un demócrata muy racional y analítico, y se rodeó de personas muy similares. Pero enseguida se contagiaron del virus de la Casa Blanca y empezaron a comportarse como políticos, de forma que ahora nadie está contento con Obama. Pero en general esperamos demasiado de los políticos. Los presidentes no pueden resolver los problemas económicos. Incluso ahora, cuando los gobiernos toman tantas medidas económicas y fiscales, su capacidad para mover la aguja es escasa. Pero es probable que Obama saque un buen resultado en las próximas elecciones, porque para entonces la economía estadounidense se habrá recuperado bien, y la gente tenderá a pensar que ha sido por su gestión, pero la relación entre política y economía es mucho más débil de lo que se cree.
Sus libros parten de la provocación como elemento de debate. ¿Cuál es la historia más polémica que han escrito?
Depende de cómo se vea. Cuándo establecimos una relación entre el aborto y la caída de la criminalidad, hubo un gran debate, pero no se nos atacó mucho, porque nos cuidamos de explicarlo muy bien. Nuestras opiniones sobre el cambio climático también han sido muy controvertidas, pero aquí ha intervenido más un factor ideológico. Además hay una gran industria y muchos intereses que promueven una serie de soluciones, que a nosotros no nos convencen, y por eso tenemos muchos detractores. Y otra historia que nos han criticado mucho es la de las sillitas de los niños en los coches. A los padres les cuesta mucho admitir que no funcionan bien, aunque las cifras así los corroboren.
Uno de sus mayores críticos, especialmente por sus opiniones sobre el cambio climático, es el premio Nobel de Economía Paul Krugman. ¿Qué opinión tiene de él?
Lo que me dicen mis amigos economistas es que Krugman dejó de ser un investigador económico hace mucho tiempo y que, desde entonces, se ha dedicado a ser una especie de lumbrera. Krugman está muy condicionado por su deseo de influir en la política y parte de la metodología de esa estrategia que utiliza consiste en insultar a quien no está de acuerdo con él.
Sus libros generan bastante debate, pero ¿cambian la realidad?
Es una pregunta que nos hacemos constantemente. Yo la verdad es que dudo que tengamos un impacto importante. A veces nos llegan algunos políticos que nos dicen que han cambiado su visión de la realidad con la lectura de nuestros libros, pero la política y la lógica no siempre van de la mano. Lo que ocurre es que sí hay libros que contribuyen a cambiar el mundo muchos años después de ser publicados.
¿Por qué el título de Freakonomics', que sugiere ideas económicas muy raras?
Se le ocurrió a la hermana de Steve Levitt, y cuando lo oímos pensamos que era tan malo que quizás funcionara bien y que los lectores superarían un título así cuando se dieran cuenta de que el contenido era interesante.

Archivo del blog