6.23.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-10-.

Elaboración artesana de vino de nueces AL "ESTILO ARAGONES".

Ingredientes:
Nueces verdes,
vino tinto,
azúcar,
cazalla.

Preparación:
Este es un vino macerado con nueces verdes, que por su alto contenido en yodo, va muy bien para estimular el apetito, además de que entra muy bien y con un contenido en alcohol bastante decente.
La receta es la siguiente:
Se ponen a macerar nueve nueces verdes, partidas a trozos, por cada litro de vino que se quiere preparar.
Según costumbres ancestrales, las nueces tienen que cogerse la noche de San Juan (23 de Junio).
Se parten las “nueces verdes” en 4-6 trozos cada una de ellas y se ponen al dia siguiente a macerar con el vino.(todavía sin el azucar).
Se tiene macerando el vino durante cuarenta días al cabo de los cuales, se retiran los restos de las nueces y se añade un Kg. de azúcar por cada cuatro litros de vino y un litro de cazalla, también por cada cuatro litros de vino.
El azúcar debe disolverse adecuadamente y antes de verter el cazalla, ya que de lo contrario la disolución es muy difícil debido al alto contenido en alcohol del cazalla.
Una vez terminada la operación, se puede embotellar, pero colando la mezcla obtenida, ya que la nueces disueltas dejan un poso que afea un poco el producto.
La cazalla es un licor fuerte parecido al aguardiente y que se suele beber en Aragón.


6.19.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-9-.

“ Del paso del tiempo”.

Cada día me levanto y creo que, con mayor rapidez que el dìa anterior -me quedo perplejo- por alguna de las noticias que por medio de los -medios de comunicación- intento llevarme “a la razon”.

Pero de forma paralela te acuden otras que , sin duda, te hacen seguir creyendo en la especie humana.

Hace tiempo que no leìa nada de èl y, eso que he de reconocer que me fuè de muchìsima utilidad su libro “Ensayo sobre la ceguera”.

Personaje curioso, de ideas concretas. Pocas pero bien estructuradas como suelen ser los grandes genios.

El vivía en su mundo, aunque no perdía de vista “el mundo”, Fué en muchos casos –ignorado-; -denostado- e incluso tratado como un -pseudo producto cultural-, pero él siempre tuvo claro su camino.

Hombre de gustos sencillos y poco amigo de “fastos”. Simplemente un Premio Nobel al estilo clásico.

En cambio cada día tenemos que soportar las opiniones sobre absolutamente “todo lo que se menea” de advenedizos a los -medios de comunicación-; ahora llamados “contertulios”; de personajes que no respetan la mínima ética ni moral, en el sentido etimológico de las palabras. Sin tintes moralinos, que a mi -no me van nada-.

Y es curiosa esta “maquiavélica” fórmula. Es como la de la Coca Cola, sirve para todo, nadie sabe con certeza que ingredientes contiene; pero todos la tomamos.

Anoche; noche de viernes. Con pocas-ninguna alternativa televisiva dentro de las -muchas emisoras de TV que nos ofrece la tecnología de la TDT-, me –interné- en un programa de se llama “Sálvame de Luxe”, que esta hecho a semejanza del -tan denostado y multado- “Tomate”, pero creo que incluso mejorado en su ordinariez.

Alli estaba -una señora, ya mayor- de nombre Bienvenida Pérez-creo-, que aunque nacida en Valencia tenia acento inglés a la que –directamente- le preguntaron –Es usted puta- a lo que siguió la siguiente pregunta de un señor calvo -hermano gemelo- de otro que creo se llaman Matamoros, del que no tengo noticia que haya pasado por ninguna Escuela de Periodismo, pues seguido le exigió –que le dijera el precio que supuestamente -cobraba- para que si alguien queria “comprarla”, lo pidiera hacer. Es decir, para faciliatar una “información de alcance”. Supongo.

Todo ello entre -palabras soeces-, insultos, acusaciones mutuas de que -el uno o la otra- eran ésto o lo otro. Enfin.

Yo cuando vi el “cariz” que tomaba el asunto; me pasé de cadena; –zapee-, a otra de las que se denominan grandes entre “las privadas”; Antena3. Allí se emitia un programa que se llama –DEC- en el que un señor de reputada solvencia cultutal –Enrique del Pozo-estaba empeñado en -entrar a debatir-; en plató, con otro señor al que no conozco, asegurando -el tal Enrique-, que habia tenido sexo con el otro tipo –una noche-,decia, a lo que el aludido -no queria entrar a debatir- y , de hecho no admitió sentarse con el interpelante y se fue de plató.

Bueno; esto son -dos ejemplos-, para mi que no soy -gran consumidor de televisión- entre otras cosas porque –soy ciego-.

Y yo me pregunto ¿ Pero esto que es ?.
En que se ha convertido la televisión, que se encuentra presidiendo cada casa.

¿ Está estudiado –cientificamente- lo que le ocurre a la mente humana -sometida cada noche- a este tipo de terapia “de choque” con estupideces pornográficas de este tipo y durante un periodo largo de tiempo.

Estamos seguros que somos de la -misma especie- que el difunto Saramago y otros muchísimos como el.

El -genoma sin duda dira que si-, que somos criaturas homologables, pero realmente y –por ejemplo- a la hora de emitir el voto, no podría ocurrir que -saliera de Presidente- del Gobierno el tal Enrique del Pozo –por ejemplo-, al que recuerdo poesia de tanta altura como aquella del “Cocoguagua”. Tenemos antecedentes en Eurovision, casi repetidas este año por la tal Karmele Marchante.

En un Estado tan garantista, como -hemos desarrollado- el concepto de “libertad de expresión”. Es libertad de expresión que este señor se empeñe; -sea cierto o no- en “informanrnos de que -ha “follado”- con el otro , del que por cierto hablaban tenia un hijo y, que realmente tampoco se -que leches hacia en semejante programa-.
Y digo yo; a mi esa “información”, a mi que me importa.

Claro contra ésto se dirá, pues -cambie usted de canal-. Y es cierto, pero claro yo -podria decir- que si a usted le atracan en una determinada calle de Madrid, cámbiese Vd. de calle. O quizás nos parecería más lógico que se garantizase la seguridad en esa calle.

La emisión de contenidos por el -medio radioeléctrico- es objeto de concesión. Y sin entrar para nada en el concepto –censura-, al que me opongo, se debería exigir que se practique el concepto inteligencia.

Es que hay una transmisión de contenidos que pasa directamente del -aparato de televisión- a la cabeza de las personas que la ven.

Es tan complicado cuando un grupo de comunicación decide solicitar la concesión administrativa de emisiones en una emisora de televisión, -solicitarle- un –ideario- de contenidos. Que no de tendencias; no, de contenidos.

Y claro pues estas cosas; -las dos-, al mismo tiempo me “chocan”. Me da una gran envidia como personas con mentes -tan privilegiadas como Saramago- pueden quedarse “al margen” de ésta intoxicación informativa y al mismo tiempo seguir manteniendo un criterio lógico de las cuestiones reales que pasan en este planeta.

Esta reflexión puede parecer “pureta”, quizás “carca”. Pero yo es que -defiendo mi derecho- a que cuando se me da información sea eso –informacion- y cuando como consecuencia de ella, el personaje que tengo delante me quiera dar –su opinión-, previamente me lo diga.

Eso que hasta en las grandes superficies se esta consiguiendo y que hemos dado en llamar “trazabilidad”, en la información que a fin de cuentas es la que posteriormente –aquilatara- una “opinión” de la que saldrán nuestros representantes elegidos democráticamente. Esa –trazabilidad- en el caso que me ocupa en este artículo; no existe.

Cuando hablas con gente con acreditado -criterio lógico- para las cuestiones de su vida familiar , te das cuenta que sobre temas cuya información –solo les llega – pot la vía de medios de comunicación -están totalmente desorientados-.

Se estan -bebiendo la Coca-Cola- que siempre se ha dicho además que tenia bastante de “adictiva” y; a partir de esa distorsión, luego les hacemos que voten –en libertad-. Por favor. Seamos serios.

Y quede claro y, con esto terminaré. Que -mi tesis- no es que -su voto valga menos que el mio-.No. Sino simplemente que se les ofrezca la posibilidad de ejercitar su libertad -sin antes haberles hecho “tomar la adiccion”- a la telebasura. Solo eso.



6.13.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-8-.

"Hasta la estupidez tiene un limite".

Decía Einstein que había -dos cosas- que podía considerarse que eran infinitas; las dimensiones del espacio y la estupidez humana.

Nada más lejos de mi intención que contradecir a mi admirado profesor. Pero lo que si estoy seguro es que el aguante frente a un -estupido compulsivo-
es limitado.

Y es que realmente un estupido con poder, es un personaje que puede arruinar, -su casa o su país- en base a una serie de actuaciones que –en ningún caso- se le deben justificar.

Yo, realmente en estas ultimas semanas tenia- serias dudas- acerca de la conveniencia de la convocatoria de Elecciones anticipadas, con el argumento de que suponía "un gasto" que -creo no nos podíamos permitir-.

Pero después de leer lo que nos dice la compañera Cristina Andreu acerca de lo que éste gobierno ha sido "capaz" de hacer con la Reserva del Fondo de la Seguridad Social, Me parece simplemente -INMORAL- que este señor Zapatero, el Presidente del Gobierno de mi país.

Al que a partir de éste momento no le reconozco ningún respeto -eso es algo que hasta el Presidente se debe ganar- y simplemente digo que LE EXIJO QUE CONVOQUE CON URGENCIA ELECCIONES ANTICIPADAS. Entiendo en este momento que este es un "mal menor" y le acuso además de estar poniendo en riesgo fondos, a los que, en ningún caso se le ha dado el permiso parlamentario adecuado para tocarlos de esta forma.

Si los llamados “agentes sociales” lo saben –MAL-, pero si no se han enterado –TODAVIA PEOR-.

Estuvo mal el Decreto con la serie de recortes que incluya las pensiones y a los dependientes, que tanto en un caso como en el otro –son los mas débiles de cualquier sociedad-.

Se discutía la Constitucionalidad de amparar en un Decreto del Gobierno de turno, cuestiones que fueron firmadas en el llamado Pacto de Toledo con voluntad de trascender a los diferentes gobiernos.
Pero -el que el Gobierno-, -el que el Presidente del Gobierno- "meta" la mano “en la caja”, supongo que lo habra aprendido de lo que se dice que hacia el Sr Ruiz Mateos,-RIMASA- que se -auto concedía financiaciones- de dudosa legalidad, desde “sus” bancos a “sus” empresas.

Pero es que esos instrumentos “eran suyos”.
Quien se ha creído que es este Presidente del Gobierno para primero intentar modificar la Constitución - por la puerta de atrás -. Veanse los Estatutos.

Y esto de comprarse el mismo la deuda que –de esta forma- coloca de forma facilísima ya que los mercados le están –castigando- precisamente por su –estupidez-.
Pero este Fondo –en ningún caso- se debió emplear para que asuma “un riesgo” que no nos podemos permitir.

Es por ello que de forma personal cada dia escribire en mi Muro:

Dia 01.- Presidemte Zapatero, para mi ya careces de legitimidad y -TE EXIJO- que convoques ELECCIONES ANTICIPADAS YA. 12/06/2010.
-Cópialo y pégalo en tu MURO. Esto lo haremos cada dia hasta que él las convoque. NO en un Grupo, no. miles y miles de personas.

6.09.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo-7-.

“Epocas convulsas, tiempos modernos”.

Es un hecho que según vamos avanzando en edad, vamos teniendo mayor numero de experiencias en nuestra –Base de datos-.

Experiencias que no son “a veces” ni buenas ni malas sino solo parte de un disco duro. El disco duro de nuestra vida.

Por lo que vas hablando con “tu entorno” y en especial con el mas cercano; padres, hijos, amigos etc. Te vas dando cuenta de que bien por exceso; bien por defecto, esa Base de Datos nunca te resuelve casi ninguno de los “enigmas” que la vida propia te va presentando.

Esto llama la atención sobre todo cuando observo que “otra gente”, no se si por soberbia o estupidez tiene soluciones para “absolutamente” todos los problemas.

Me doy cuenta además de que en muchísimos casos, tienen el “carácter” flexible y son capaces de defender -esto y lo contrario- sin pestañear.

En mi caso y debido además a mi ascendencia aragonesa con los genotipos característicos del aragonés tozudo, pues esa flexibilidad me resulta en la mayoría de los casos –difícil-.

Estas cuestiones previas, las comento porque creo que son la base de mi total despiste sobre la situación actual; de la situación política actual. De la situación nacional política actual, para ser mas exactos.

Y como además mi cultura no me ha regalado el don de la “Fe”, pues me crea desasosiego y he de reconocer que me siento “perdido”.

Una vez enumerados algunos de los elementos que creo contribuyen a mi desazón, estimo que debe ser por –al menos- las siguientes causas.

Creo que me falta experiencia y que contra mas años cumplo, ya son 51 pues me doy cuenta de que cada vez es mayor mi poca preparación para entender este mundo.

Me da la impresión de que el mundo y yo llevamos velocidades diferentes y, eso teniendo en cuenta de que siempre me ha gustado la tecnología ,etc. Pero simplemente me pierdo. Recuerdo que hace unos pocos años, no demasiados años nos reíamos de mi -ya difunta- -abuela materna- porque la descubrimos mirando como daba vueltas un vaso de agua dentro del primer microondas que llego a casa de mis padres. Estaba esperando que saliera la “chica de la tele”. Pues a veces me siento como mi querida abuela Margarita, esperando que salga la “chica de la tele”.

He visto segar “a mano” la mies de los trigos aragoneses que obligatoriamente y de forma inexcusable tenían la producción que exigía la dictadura. Y eso que ahora muchos de vosotros ni siquiera me entendéis “el llamado cupo” hacia que los agricultores, pobres agricultores comieran “pan negro de centeno” mientras le tenían que entregar a “precio tasado”; es decir, regalado el trigo blanco a la Administración.
La excusa entonces era que la agricultura era un sector estratégico y por ello debía contribuir al sostenimiento del régimen –lloviese o no lloviese-.

Bien, al cabo de unos pocos años “la agricultura” era decisiva para modernizar al país y se empezó a mecanizar.

Culturalmente nadie se preocupo de meter en la cabeza de mis coetáneos de pueblo que esa “revolución” era conveniente asimilarla para que simplemente no te “llevase por delante”.

El sistema, la dictadura empezó a “promocionar” la venta de maquinaria, sin ningún estudio de costes y llegaron los créditos y, la agricultura de nuevo volvió a entregar su sangre a alto interés a favor del sistema. A favor de la Banca que en vez de reinvertir en las zonas agrarias; no, porque era mas rentable en las ciudades.

El sistema , además de ordeñarle sus escasos dineros que le eran necesarios para comer o simplemente para guardarlos para “la vejez” ya que las jubilaciones todavía no se habían inventado. Además de sus recursos, la sangro también con sus hijos, a los que convenció de que “lo mejor” era salir de su pueblo para rellenar barrios obreros en “la capital”.

De esta forma pueblo de Teruel, como el Mio que en 1.958 tenia mas de 1.300 habitantes, hoy no pasamos de 420. De la estructura de la pirámide de edad ni hablo para no sonrojar al Señor Gauss ( el de la campana).

Así hemos estado manteniendo a los Bancos, a la industria nacional, a la construcción, a los especuladores y a la Administración en general hasta la muerte del dictador.

Hambre, lo que se dice hambre yo no la conocí, pero diré que los plátanos los conocí bastante después de “tener uso de razón”.

En esta época, los que pudimos salimos “a estudiar fuera del pueblo” con gran coste para la familia que en muchas ocasiones tenia que “decidir” cual de sus hijos “aprovechaba” la única ocasión posible de huir de la miseria.

Al poco tiempo vino Europa y, recuerdo cuando con la UAGA fuimos de pueblo en pueblo intentando –en vano- convencer a los agricultores de que no basaran su economía en las subvenciones, que eso era “pan para hoy y hambre para mañana”.
Se consiguió cambiar y reducir la población agraria que ya molestaba en la nueva –para nosotros- CEE. Tenia excedentes carísimos de almacenar. Donde había vacas se quitaron y en otros sitios que no las había se pusieron. Se enseño a los profesionales del campo a sembrar para asegurar que nacía el 30 % de la semilla sembrada, no para recoger buenas cosechas sino para que cumpliese con el mínimo para obtener las subvenciones de la PAC.

Ahora ya son pocas las subvenciones y menos los agricultores que siguen viviendo de la agricultura porque es mas barato traer la “soja” transgénica de fuera para alimentar “temporalmente” a nuestros cerdos de engorde. Y digo temporalmente porque esa ha sido la política que la CEE decidió para Aragón, o para Teruel mas concretamente.

Durante estos años nos han convencido- de nuevo- que deberíamos realizar granjas, pero no de ciclo completo. No para que líos, solo de engorde.
Los lechones nos los han traído de Europa, Francia y Holanda. Fundamentalmente porque allí hubiera sido imposible mantener las granjas de engorde que tiene como “daño colateral”, los purines.

Y los purnes –heces de los animales mezcladas con restos de piensos, antibióticos y restos transgénicos de los alimentos que damos al ganado-. Que simplemente intoxican nuestros campos. Pero que mas da, intoxican nuestras aguas, pero que mas da. Los campos para que los quieres si no hay agricultores que los cultiven y las aguas pues casi lo mismo porque para “cuatro gatos” que quedamos en los pueblos.

Y de nuevo ha tenido que ser el “agro” el que haya sucumbido en nombre del “bien mayor” que aunque nadie nos explico, existir sabíamos que debería existir.

Ahora y después del redondeo del Euro, de la subida de los “inputs” en las explotaciones agrarias. Ahora que cuando tiran los purines no se puede respirar en los pueblos, ahora que tenemos la posibilidad de secar jamones porque frío eso nunca nos ha abandonado. Pues ahora resulta que nos han desaparecido los mataderos; y no me he equivocado en el tiempo del verbo. Nos han desaparecido los mataderos, como primera fase del papel que nos toca realizar en este nuevo tiempo.

Al no haber mataderos, no hay despiece y los secaderos aumentan de coste porque el asunto es que resulta mas barato criar cerdos en el Marruecos cercano que en el Sur de Europa; o sea , aquí.

De esta manera veremos como en unos años, las granjas de engorde no les saldrán rentables a los integradores, aunque podríamos criar el cereal aquí, pero resulta mas barato traerlo de “allí” y aunque ya tenemos las inversiones hechas, pero las tenemos hechas “los de aquí” y los que deciden llenarlas “son los de allí”.

Pero en realidad, casi van a tener razón porque pa cuatro gatos que somos.

Mi desasosiego no es total porque me he dado cuenta de que en todos estos años que he tenido el uso de razón, aunque no la haya podido usar porque aunque parecía que me dejaban , no me dejaban.

Pues me doy cuenta de que a partir de las fiestas de Septiembre -15 de Septiembre- mas o menos, cada año sin faltar a la cita viene el “cierzo” y –campa- por sus respetos.

Y llegan las bajas temperaturas y los hielos y, entonces cuando nos vemos “los de aquí” , nos cruzamos de vez en cuando por la calle y el uno le dice al otro. Yeeee; a lo que el otro respondemos –venga pues- y nada mas. Pero en ese frío, con esas pocas palabras, pa que nos escuche el cierzo. Con eso sabemos que hache estamos los de aquí, los que tenemos que estar. Y eso compañeros, eso me llena de lagrimas mis ojos ciegos porque para notar eso no hace falta ver, solo sentir.

No obstante lo anterior y, llorando alguna vez se me escapa algún juramento que como poco llega a Bruselas, a las Bolsas y a los mercados de futuros. Yeeeeeeeee, -venga pues-.

Eso me hace pensar que si volviera a nacer querría volver a ser de aquí, de mi pueblo. Con mi gente.

5.30.2010

Reflexiones de un Ciego-Tozudo.-6-

-Pero señores politicos-gobernantes. Con lo listicos que parecian y lo tontos que nos han salido.

Los criterios de convergencia, o los criterios de Maastricht, son los requisitos que deben cumplir los estados pertenecientes a la Unión Europea para ser admitidos dentro de la Eurozona, y consecuentemente, para participar en el Eurosistema.


Los criterios vienen establecidos en el artículo 121 del tratado que establece la Comunidad Europea (Tratado de la CE).

En total hay cuatro criterios, el que se refiere a la estabilidad de precios, el que se refiere a las finanzas gubernamentales, el que se refiere a los tipos de cambio y por último el que hace mención a las tasas de interés a largo plazo.
A mi me interesa especialmente establecer una reflexión sobre el segundo de los criterios de convergencia descritos con anterioridad, Es decir, el referido a las “finanzas gubernamentales”.
Definido por el artículo 104 del Tratado de la CE, se establece que:
a) Por una parte el déficit presupuestario de las administraciones públicas no puede representar una cantidad mayor que el 3% del PIB al final de año precedente.

Excepcionalmente puede admitirse a un país con un déficit mayor del 3% siempre y cuando se mantenga cercano a esa proporción y se prevea que disminuya próximamente.

b) Por otro lado la Deuda pública no puede representar una cantidad mayor que el 60% del PIB.

Si la Deuda es mayor que un 60%, el país puede ser igualmente admitido dentro de la Eurozona siempre y cuando la trayectoria del ratio sea convergente y cercana al límite.

En la práctica este criterio es generalmente omitido a la hora de admitir a un país dentro de la Eurozona, pues en el momento de crear el Euro había muchos estados que no lo cumplían.

Si por otra parte tomamos de la Constitución Española, en vigor, actualmente en nuestro país
Se puede hablar de Estado español en el sentido de la realidad jurídico-política de España: el poder público, en sentido amplio.
Bien, pues una vez definido someramente el concepto de Estado, cuando éste, firma con otros entes homólogos un Tratado Internacional, se deberá entender de obligado cumplimiento para todos y cada uno de los ciudadanos, estamentos, organizaciones y/o agrupaciones que estén incluidas dentro de esta denominación.
No recuerdo yo que ninguna de las Comunidades Autónomas que pertenecen a la organización compleja del Estado Español, de acuerdo a la Constitución que nos hemos dado. No conozco, digo ninguna Comunidad que formalmente haya pedido ser excluida de la Comunidad Económica Europea sino, al contrario, intentan cada día estar mas conectadas con sus Organismos de Gestión y Gobierno de la misma CEE.
Llegados a este punto, este tozudo reflexor se plantea lo siguiente.
¿ En base a que acuerdo internacional entienden las Comunidades Autónomas que los criterios de Convergencia de la CEE no les son de aplicación?.
¿ En base a que acuerdo no escrito el Estado Central no tiene competencias sobre todos los organismos que a el le pertenecen como ganante de dicha definición jurídica frente a terceros, para que no ejerza ningún control –de todo tipo- que asegure el cumplimiento, en especial de los déficits que marcan los Organismos de la CEE.

Si se realizase una valoración clara y objetiva y se “obligase” a todas y cada una de las Comunidades Autónomas a cumplir con el criterio de convergencia que habla la CEE para todos y cada uno de sus miembros, se podría simplemente hacer la siguiente afirmación.
• No hubiese sido necesario aplicar absolutamente ningún recorte para controlar el deficit presupuestario.
• No serian necesarias ninguna de las medidas de ya famoso decreto aprobado de forma “vergonzante” el pasado día en la Cámara Baja.
Dado que en el Gobierno de las CC.AA participan prácticamente todas las formaciones políticas, pero en particular las dos que parece pueden tener capacidad de generar una alternativa de Gobierno. Yo simplemente les preguntaría. ¿ Por que no lo están haciendo?.
¿ Cuando van a dejar de practicar la demagogia con los votantes, con todos los votantes y nos van a decir la realidad de las cosas?.
¿ No se ven capaces de “controlar” cada una de las formaciones PSOE y PP de forma especial, a sus barones regionales que incumplen de forma sistemática los criterios de convergencia?.

Es en esta base anterior que yo les propongo una serie de medidas de fácil entendimiento, baratitas de ejecución y sencillas en su aplicación. Todo ello como previo a que tengan la poca vergüenza de convocar “los que pueden hacerlo” Elecciones Anticipadas, y presentarse “los otros” a que les votemos los que realmente ostentamos el poder de la Democracia en España, o sea los ciudadanos.
Sencillas medidas para los partidos mayoritarios:
1.- Se sienten de manera inmediata y sin cuestiones previas las cúpulas de los dos partidos mayoritarios PSOE y PP y “fundanse” en un Gobierno de Coalición que de “chance” al resto de formaciones políticas. Lo que se llama Gobierno de “Concertación Nacional”, ya que estamos inequívocamente en una situación de “emergencia nacional”. Lo entienden esto. Seguimos pues.
2.- Pongan allí, encima de la citada mesa de concertación sus mejores ideas para poder caminar de forma rápida y segura hacia la salida de la crisis. Crisis a la que nos han llevado –los unos y los otros-, pero sin que se oiga nada diferente de posiciones constructivas.
En este trabajo insisto, no se olviden de l resto de formaciones políticas de este país.
3.- En un plazo record, generen una propuesta “in extremis” de salida concertada de la crisis. Una serie de “acuerdos de Estafo” entre la clase política de este país, que no s permita volver a regenerar la confianza en Vdes.
4.- Formen a modo que se ha hecho en innumerables ocasiones un Gobierno que tenga la “confianza in extremis” de todos Vdes y pásenlo por medio de la forma democrática que arbitre nuestra Constitución, de forma temporal, con fines concretos y con la fuerza, serenidad y coherencia que se les debe suponer a quien se presento para representar a los ciudadanos de este país. Lo entienden. Pues seguimos y terminamos.
5.- Generan un acuerdo complementario a los anteriores, por consenso nacional , por medio del que sea fácil, rápido e implacable la posibilidad de juzgar –a todo aquel que meta la mano en la Caja-. Es sencillo, verdad.
Pues ya tardan ustedes en empezar a llamarse para convocar con carácter de urgencia esas reuniones. Los ciudadanos estamos esperando.
Cuando hayan demostrado un mínimo de coherencia, y crean oportuno para el país, convoquen Vdes consultas electorales, pero mientras tanto no nos vengan con ostias y pónganse a trabajar que en efecto para eso cobran.
Lo han entendido Vdes. Es muy sencillo. Ah y además tengan en cuenta que la ciudadanía no olvidamos y muchos de Vdes , aunque se presenten a las próximas elecciones con toda seguridad se Irán a su casa, porque la cara , la jeta que nos han demostrado es realmente infinita.


5.29.2010

Relexiones de un Ciego-Tozudo.-5-

¿ Porque hemos llegado a este punto de destrucción del tejido social en España?.

Si nos ponemos a analizar la situación de nuestro país en las dos ultimas décadas, teniendo en cuenta la relativización del periodo transcurrido y, por supuesto la situación económica.

Se puede observar que por encima de los propios avatares de las circunstancias del momento; mas o menos graves. Que por encima del color político del Gobierno que venga ostentando el poder. Por encima de todo eso, “la moral política” de los ciudadanos se esta poco a poco desmoronando.

Este asunto es muchísimo mas grave que la propia crisis económica –que lo es-, que el desempleo –que lo es-, etc etc.

Y es que creo que esta desestructuración del ciudadano como parte de la sociedad, tiene a los anteriores como partes “culposas” de la situación, pero sin duda que los resultados de la estructura política que con la Transición nos dimos, el desarrollo equivocado –a mi juicio- de las Comunidades Autónomas ; la deriva injusta de la aplicación de la Ley Electoral, el Control exhaustivo que la política ha ejercicio sobre el resto de poderes del Estado y, con toda seguridad toda una serie de factores complementarios de los anteriores son realmente los componentes de ese “caldo de cultivo” de tan difícil retroceso en relación con el problema objeto del presente articulo.

1.- Las –Comunidades Autónomas son un poder del Estado que siempre debió ser complemento del Estado Central y no confrontado al mismo.

Se empezaron diversificando los accesos a las diferentes Autonomías, en razón de lo que se vino en llamar Autonomías de 1ª y de 2ª. Esto ya consagro una serie de privilegios totalmente arbitrarios que ya nunca han podido ser corregidos.

Privilegios en cuanto a competencias transferidas, dotación de las mismas e incluso criterios de diferenciación que nos han llevado a figuras “esperpénticas” como la contratación de traductores para las Sesiones de la Cámara Alta.

Se ha potenciado las diferencias como signos de perfiles pseudo independentistas, a modo de una especie de Estado Federal, que en Nunkun momento se estableció en la Constitución.

Se han duplicado muchísimas de las competencias, de los servicios que se venían prestando al ciudadano, pero no para conseguir una mejora de los mismos sino una duplicidad en la gestión de los mismos, que complican terriblemente los procedimientos y que en muchos casos disminuyen el “liquido” aplicable al servicio en base a un aumento de los organismos de gestión de los mismos.

Se establecen nuevos derechos que “a priori” deberían ser una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, tales como la Ley de la Dependencia, ambiciosa, novedosa y necesaria. Pero que luego tiene una aplicación “manifiestamente mejorable” como consecuencia de las luchas políticas de los reyes y reyezuelos de los diferentes reinos de Taifas que son las CC.AA.

Detrás de ellos y en vez de tener un desarrollo de la Ley, sencillo , rápido y sobre todo eficaz, dado además que estamos hablando de la parte del tejido social mas desfavorecida –los dependientes-, pues se eternizan los procedimientos y se entremezclan competencias entre el Gobierno Central –legislador-, las CC.AA –colegisladoras- las Diputaciones Provinciales –titulares de algunas competencias en el sector-, las Delegaciones del Gobierno, las comarcas- asistentes sociales- y los Ayuntamientos.

Y mientras todas estas “cabezas pensantes” se nos ponen de acuerdo, además de consumir una gran parte del presupuesto destinado para dar el servicio al dependiente, éstos tienen que seguir fundamentando sus cuidados en –sus familiares y allegados-, porque la media de tiempo desde que se solicita la inclusión en el sistema hasta que se percibe la primera ayuda pasa de 18 meses. Según datos de la semana pasada.

Y que hace el dependiente, discapacitado o no, abuelo o no, minusválido o no. Pues simplemente “joderse”, conformarse con una deficiente atención –que sin duda es la mejor que les pueden dar personas no preparadas, como son sus familiares- y, si tienen suerte y aguantan a que el peso del Estado, de los diferentes Estados se pongan en “funcionamiento” pues quizás dentro de casi dos años, conseguir una atención mejorada en base a sus necesidades de dependiente.
A lo peor, simplemente “morirse” y expediente resuelto.

Esto me lleva a la opinión de que es curioso que estas demoras no le preocupen a la flamante Ministra de Igualdad, que se ocupa de “otras tareas sin duda mas interesantes”.

Pero tampoco parece importarles a las Comunidades Autónomas, que además de duplicar el procedimiento, luego ceden la gestión directa del servicio a “las Comarcas” con deficiente financiación y ninguna gestión política.
Por fin están las Diputaciones que manejan muchísimos fondos a mayor gloria de sus Presidentes y Corporaciones y a los Ayuntamientos que no se sabe en muchos casos si practican la caridad o la solidaridad.

Los Estados desarrollados, viendo el fiasco de los regimenes comunistas se llenan de argumentos de que hay que hacer funcionar al mercado, de que el Estado tiene que se mínimo y eficiente. Pero es curioso que en legislaciones de nuevo diseño como es la Española-30 años-, hemos generado justo lo contrario.

Con la particularidad además de que, por una parte estamos cediendo competencias a la CEE y por otra las estamos cediendo o duplicando con estos inventos de nuestro curso.

¿A donde vamos por este camino?.
¿Seremos capaces como país de aguantar este nivel de gasto e ineficacia?.
¿Cuando los Administrados, de todo pelaje, vamos a –poner las cartas sobre la mesa- y exigir de forma urgente una adecuación de los medios a los sistemas?.
¿ Es el Estado quien debe servir a los ciudadanos, o somos los ciudadanos que debemos estar al servicio del Estado?.
¿ Porque no existe un debate –nacional- de estos temas que son los causantes de toda una serie de “fiebres” nefastas para nuestra sociedad ?.

5.23.2010

REFLEXIONES DE UN CIEGO-TOZUDO.-4-.

Porque no se aprovecha la Intervención de Cajasur por el Banco de España, para empezar con la nueva Banca Publica “.

Desde que surgió el descalabro financiero en EE.UU que se ha convertido en el principio de la mayor crisis globalizada que se ha conocido en nuestra civilización. Quizás también haya sido la 1ª post-globalización.

Bien, como consecuencia de éste hecho creo que nos hemos dado cuenta –muchos- de la gran falta en nuestro país de la llamada Banca Pública, -regalada hace unas décadas a la Banca Comercial-.

El papel de la Banca Publica no debe ser el de hacer competencia a la Banca –Cajas y Bancos- establecidos en nuestro país.

Debe ser una Banca minima en su estructura pero capaz de llegar a cualquier punto de la geografía.
Debe ser una Banca tecnificada que sea la que ejecute las opciones políticas en materia financiera, cuando estas sean necesarias.

Debe ser un mecanismo rápido y eficaz que asegure que –nunca- mas deje de haber crédito que financie nuestra pequeña y mediana empresa que, en nuestro país es la responsable de la generación de mas del 85 % del empleo total en España.

Lógicamente, incluyo a los autónomos en este sector empresarial.

Es decir estoy hablando de la Banca que administre -gran parte de los fondos ICO-.

Dado que se esta dando casos como el de hoy mismo, de que el Banco de España haya intervenido la Administración de Cajasur.

Se podría aprovechar para –desgajar- la parte comercial y mantener como -embrión de futuras anexiones-, que las habrá, a la nueva Banca Pública.

Conste que no se esta proponiendo proceder a la nacionalización de nada, sino que dado que esto le costara dinero al Estado de una u otra forma. Se podría empezar a dar solución a un tema que ha sido -el responsable de varios cientos de miles por no decir millones de puestos de trabajo en nuestro -peculiar- país.

La economía no se va a recuperar hasta que no se recupere el consumo, que a su vez no se vera aumentada de forma sostenible hasta que no haya generación real de empleo.

En este momento hay miles y miles de pequeñas empresas y miles de autónomos que se han quedado simplemente sin “circulante” para poder funcionar.

Esto seria el “embrión” que tutelara para el futuro que esto no va a volver a ocurrir y que -si ocurriese-, tendríamos el mecanismo adecuado para que las políticas del Gobierno no sirvan para lo que han servido en este año. Para sanear los Balances de las Entidades Financieras, sin que el dinero haya vuelto al mercado.

5.22.2010

REFLEXIONES DE UN CIEGO-TOZUDO.-3-.

De las correas de transmisión; del control del poder económico en España”.

Este ampuloso titulo se me hacia necesario para poder “centrar” el tema que pretendo poner en cuestión.

Es cierto que fue “casi admirable” la transición española, aunque visto con un poco de perspectiva -existen asuntos- como el terrorismo, como la memoria Histórica, como el “cambio” en la Justicia, o mas bien en quienes la administran que dejaría bastantes “flecos” donde criticar.

Pero –en conjunto- creo que el Balance es francamente positivo.

Se reorganizo de forma realmente novedosa el Estado en Estado Central + Autonomías. Se realizo una especie de “parto de los montes” dando a unas y negando a otras una serie de derechos que –creo todas deberían disponer-.

Se transfirieron la mayor parte de competencias de temas tan esenciales como la Sanidad o la Educación además de otros, etc, etc.

Yo, que algo intervine en la Comunidad Autónoma de Aragón en aquella legislatura 1ª después del “descabezamiento” de nuestro Justicia –siglos atrás-; nunca mejor dicho lo de descabezamiento.

Bien pues cuando te leías aquellos “tochos”, entendí que había una cuestión que era la “coordinación” entre territorios Y la -Inspección General- que el Estado Central nunca se deshizo de ella. Todo ello “en aras” de que se mantuviera la cohesión entre Comunidades que comparten un mismo Estado Central, etc etc. Lo que se dio en llamar “la Alta Inspección”.

Yo no se si es que los “altos inspectores” de las diferentes materias están –en baja por depresión-, que quizá al Estado Central se le olvido convocar sus plazas. O simplemente que están, cobran, pero no ejercen.

De esta forma estamos viendo de forma continua los -desgarros de las diferentes legislaciones-, en las que no existe coordinación –central- , “que no dirigismo central”. Cada ley lo que hace es regular derechos y/o obligaciones de los ciudadanos sobre los que tiene su ámbito de aplicación.

A cualquier persona, creyente del Estado actual de las Autonomías, le debe parecer bien que todos los ciudadanos del territorio español, con independencia de su lugar de residencia tengan derechos y deberes parecidos, en lo esencial.

Pues evidentemente vemos cada dia que no es asi. En una Comunidad tienes un determinado “catalogo” de prestaciones sanitarias y en la de al lado otro.

En una CC.AA tienes una determinadas bases, que se supondría deberían -ser objetivas- en relación con los temarios de la educación y en la de al lado otro. -El Ebro creo que sigue surcando por donde siempre fue. Nace. Discurre y desemboca en el Mediterráneo.

Pues –a veces- viendo los diferentes textos -pudiera antojarsenos- que, aparece en una Comunidad, lo estudiamos de forma exhaustiva mientras discurre por nuestra Comunidad y……. desaparece en cuanto cruza los limites de la misma.

Es, el anterior, un ejemplo que –por obvio- y exagerado solo pretende “ilustrar” mi afirmación”, no mantener la adecuacion del ejemplo.

Bien, pues mientras esto ocurría y quizás por la deficiente Ley electoral, que otorga privilegios a determinados territorios, que luego cambian “por derechos o rentas” dependiendo de las necesidades “de votos” que el Gobierno de turno va necesitando.
Por esta y seguramente otras causas en las que no voy a entrar, se ha instalado la “desigualdad” entre Comunidades. Se han instalado los “privilegios” entre ciudadanos dependiendo de donde vivan.

Como ejemplo pondré uno sencillo. En los últimos presupuestos , los apoyos mas decisivos –al Gobierno-para la aprobación de la Ley que los ampara fueron los del “Grupo vasco”. Territorio que tiene el llamado “cupo vasco” que hace que -no le sean de aplicación- éstos presupuestos Generales del Estado en la mayor parte de sus actividades transferidas .

Es decir, que quien “decide” una determinada política económica es aquel que no se va a ver “influenciado” por ella.
Claro que esto que es -perfectamente democrático-, no se si es -perfectamente ético- y sobre todo si no -pervierte en su esencia- la propia idea de democracia.

Bueno pues por fin llego al “nudo” de –mi cuestión- en este articulo.

Hace pocos días se le “llamo a capitulo” al presidente Zapatero a la CEE. Y como dijo el líder de la oposición –le cantaron las cuarenta-.
Consecuencia de lo anterior, el Gobierno debió hacer justo la política contraria a la que venia “diciendo que realizaba”. Pero sin entrar en ello hoy, lo que me -llama poderosamente la atención- es que “la capacidad de presión” en asuntos político-económicos que la CEE tiene sobre el Gobierno Central. Este no la tiene sobre las Comunidades Autónomas.

Y, de forma “quasi” automática, el presidente Revilla de Cantabria se pone en la zanja y amenaza con los males del infierno al Gobierno Central si retrasa “un dia” determinada inversión.
La Presidenta de Madrid, dice que con ella no va el asunto porque tiene “sus razones”, el de Valencia dice que con lo mal que lo esta pasando por la deficiente financiación que tiene la Comunidad, tres cuartos de lo mismo.
Cataluña dice que siempre le toca a ella, etc, etc.
Y así curiosamente casi todas, o todas las Comunidades Autónomas que están gobernadas por políticos de diferente “partido” que el de gobierno.
Y digo casi siempre porque no siempre es así.

Y vemos con gran perplejidad que esa “correa de transmisión” que en el caso europeo estaba debidamente engrasada, hasta el punto de hacer -suicidarse políticamente- a un Gobierno. Esto no se cumple en el caso de transmitir “la orden” a las CC.AA.

Este asunto, que realmente es esperpéntico, que de seguir en su empeño va a tener consecuencias importantes, para -el país- en el que se incluyen –aunque parece que no lo quisieran- todos los “reinos de Taifas”. 17 en total.

Esto nos lo deberíamos “hacer mirar” porque no esta claro. Y yo digo ¿ Donde esta la “Alta Inspección” de los diferentes Ministerios.

- Existe.
Y si existe porque no funciona.

- No existe.
Y en ese caso porque no se ha puesto en funcionamiento.

Me gustaría que alguien me explicase este asunto, porque parece que todo esto de –la alta coordinación- se lo hubiésemos transferido al –inoperante- Tribunal Constitucional. Que creo que esta para –otras cosas-, que por cierto -tampoco cumple-. Pero esa, amigos, esa es otra historia. Vaya tropa.

5.21.2010

REFLEXIONES DE UN CIEGO-TOZUDO.-2-.

-Porque la provincia de Teruel, siempre estamos por debajo de los “rankings” nacionales en cuanto a desarrollo -

Después de mucho cavilar durante años , después de haber estado implicado tanto personal como políticamente en intentar –un cierto cambio-; no me queda mas remedio que darle la razón a un antiguo gobernador de Teruel que me decía. –Cada pueblo tiene lo que se merece-.

Y debe ser cierto porque, aun estando convencido de la certeza del “efecto mariposa”, creo que en nuestra zona esto no se da por existir un –apantallamiento- por la parte Noroeste, por el puerto de Paniza y en la zona suroeste la bloqueo “debe venir” por los puertos de Morella y Ragudo.

Y es hecho comprobado que, se da una especie de anticiclo “cultural-mental” que impide, sea cual sea su intención o filiación política y/o ética, impide “de facto” que se de “la especie” de líder que aglutine voluntades en favor del desarrollo de nuestro gran aunque despoblado territorio de la provincia de Teruel.

Esto se viene dando de forma histórica. Se viene apreciando mas que en el resto de Aragón esta política del “perro del Hortelano”, estamos contentos con aquello de “que inventen otros” y filosofías de este “pelaje”.

Es mas, he apreciado que se da incluso con “ilustres” triunfadores en la política o economía nacional, que –pa Teruel no nos valen-. Léase Sr. Pizarro y otros ilustres presidentes del Gobierno de Aragón u otros cargos.

Claro y dándole vueltas al asunto “que no es menor”, te encuentras en que debido a la -despoblación brutal- de la provincia en el siglo XX, la endogamia provincial ha sido mayor que en otras zonas “de aluvión” de personas con la Fusion de todo tipo de culturas que iban generando una –mezcolanza positiva - de mentalidades, además de la que propiamente iba generando el desarrollismo industrial del ultimo tercio del citado siglo XX.

Por tradición en ese tiempo citado ,el poder ejercido por los padres/abuelos de las generaciones en edad de intentar proyectos de futuro y aun cuando este tiempo supuso unos enormes cambios de difícil “digestión” (sumaron negatividades) e hicieron que los proyectos empresariales perdieran el “tren” de la oportunidad y además –esta generación-fuera “pasto” de los intereses de las industrias anexas a las agropecuarias, siendo manipuladas por estas y “dotándolos” de un inútil y excesivo coste en maquinaria, técnicas de cultivo, nula y tardía mentalización cooperativa, etc, etc.

Al mismo tiempo y como nuestra población siempre ha gozado de un alto porcentaje de “tercera edad” que han disfrutado afortunadamente de excelente salud. Esta provincia tradicionalmente ha sido un excelente “coto de pesca” de pensiones, de -ahorros familiares a costa de vidas en muchos casos miserables- en cuanto a nivel de vida, de -plazos fijos especulativos- y deshonrosos para las Entidades Bancarias que han “ordeñado” al territorio para llevar fuera de el estos fondos y especular en la costa ,etc –Véase desarrollo de las Cajas de Ahorro en Teruel-.
Ha sido pues una mina de extracción de fondos, de pasivos que invertir en otras zonas


Aunque desde el punto de vista geográfico estamos en medio de casi todos los lugares de mayor desarrollo de España.
• Entre el Pais Vasco y la Costa Levantina.
• Entre la Comunidad de Madrid y la Cataluña Sur.
• Entre el Sur de España y Francia por el Interior.

Pues todas estas posibilidades geográficas, en la provincia de Teruel, solo la han convertido en –zona de paso- y nunca en zona que arbitre el auge entre zonas, mediante el desarrollo de industrias en nuestra provincia.

Tenemos –p. ejemplo- zonas de minería extractiva de Hierro, en Ojos Negros, y se hizo un ferrocarril minero que lo ponía en el Mediterráneo; en el Puerto de Sagunto, población creada –ex proceso- para el desarrollo de una de las mayores zonas metalúrgicas del pais, hasta que en los años 90-92 vino su declive.

Siempre me pregunte -que ventaja tenia llevar el material en bruto- , con el posterior regreso de la escoria y cenizas; su correspondiente transporte para luego por medio de barco y/o ferrocarril distribuirlo a sus puntos de transformación.

Siempre he creído que hubiese sido económicamente mas viable realizar la transformación y elaboración del material de Hierro -en el mismo territorio de la extracción- y luego mediante la conexión ferroviaria realizar la distribución incluso al propio puerto de Sagunto.
Eso que sin duda fue en su tiempo una “apuesta política”, demuestra la falta de “energía política” de los propios políticos de Teruel.

Esto que es de Enseñanza Básica, solamente por los kilos a transportar, ha hecho que una zona este desierta –Ojos Negros- y la otra , aunque con profunda crisis, tenga una gran población establecida –Puerto de Sagunto-. En muchísimos casos procedente de nuestra provincia.

Como este, existen decenas y decenas de incongruencias políticas ,que solo pueden ser debidas a que , tanto los políticos de Teruel entre los que me he incluido en alguna época de mi vida, como la población de Teruel, los técnicos y los no técnicos, los jóvenes y los viejos –somos así-.

Estoy convencido de que, -de no existir este equilibrio- se habría desarrollado “algún” tipo de grupos que generasen una economía que hubiese hecho “volcar” el tren de la Historia hacia un mayor desarrollo de nuestra provincia.

Para ilustrar y terminar con este asunto, -para mi doloroso-, por tener que reconocer -mi total incapacidad- para haber conseguido movilizar -ni un ápice a mis coetáneos-, pondré solo un ejemplo además de índole personal, o mejor aún familiar.

Entre mis dos abuelos, al que mas conocí, fue a Miguel a quien en mi pueblo se le consideraba “hombre cabal”, de forma que era el muchos casos el –agrimensor- que marcaba lindes, valoraba tierras, etc.

Doy este dato para que el lector “ubique” a esta persona ; además de que fuese mi abuelo, circunstancia que no tendría demasiada importancia, mas Allah de mi familia ,como perteneciente a una cierta intelectualidad dentro pueblo. Fuentes Claras, con 1.300 habitantes el año de mi nacimiento 1.958 y 450 –mal contados- en nuestros dias.

Bien, pues al hecho es éste. Mi abuelo Miguel tenia “sus perricas” en el Banco Zaragozano y entonces la -ahora IberCaja- empezaba su andadura y por ende a interesarle los “pasivos” de los abuelos, para poder financiar sus inversiones – casi siempre fuera de la provincia-, y le ofrecieron la posibilidad de realizar lo que ahora se llamaría “la portabilidad” de sus ahorros de toda la vida de uno al otro banco. Lógicamente mejorando los réditos de dicho “pequeño capital”.

Mi añorado abuelo, dijo -de forma meditada y solemne- además de rotunda, que consideraba que en el primer Banco de daban “suficiente” por su dinero y que, dado que había -comprometido su palabra- con el Sr. Director de la sucursal, no le parecía adecuado faltar a su palabra. Estaremos hablando de 1.975 aproximadamente.
Cuanto me acuerdo de mi abuelo cada vez que entro a un Banco o Caja.

Ppbrecico si levantara la cabeza. Hablar en lenguaje bancario de los términos “suficiente” y “palabra” es simplemente del Pleistoceno, aunque hace poquísimas décadas.

En este momento, en mi pueblo hay otro alcalde, hemos afortunadamente cambiado de “régimen político”; hay mas televisores, tractores y coches incluso tenemos Internet.

En vez de 1.300 habitantes, rondamos los 450.

El pueblo huele a granjas de cerdos –de integración claro-, la agricultura es una ruina y la ganadería esta en manos externas, aunque el –toxico y maloliente purin- se lo “toman” por entero nuestras tierras.

La concentración parcelaria que se empezó hace mas de 30 años esta sin terminar.

-Agua- solo me remito al nombre, Fuentes Claras. Nunca conocimos la sequía en la “vega” del pueblo. Pero no se sabe que plantar en “estos regadíos” y además no hay jóvenes para poder gestionar las explotaciones. En todo caso y si los “hubiere” no podrían vivir de ella. En los años citados anteriormente eran varios los millones de kilos de patatas que se criaban, de remolacha azucarera, machismos kilos del escaso y laborioso azafrán.

En cuanto a fabricas tenemos un Centro de Trabajo de una multinacional que, aunque interesante, solamente cuando necesita mano de obra barata es cuando da trabajo. En cualquier caso no transforma nada que se extraiga del territorio, por lo que el riesgo de “deslocalización” es siempre importante estando “al albur” de los resultados economicos.

Teníamos y digo teníamos porque están todos ellos “cerrados” varios mataderos en la provincia y en especial en la zona de la que hablo –Jiloca-.

Teníamos varios mataderos que permitían garantizar el “arraigo” de explotaciones ganaderas de ovino, por nuestra excelente calidad en la carne de cordero.
La existencia de mataderos próximos permitía un desarrollo importante los secaderos de jamones, de cerdos que se criaban en los mismos territorios en los que luego los jamones se curaban.

Todo ello ha desaparecido, -los mataderos-, y desaparecerá con el tiempo, -los secaderos-. Y con ellos la población, la escasa población que queda.

Mientras tanto nuestra numerosísima clase política que hace. NADA. Es decir lo mismo –que siempre-.

Esto demuestra que el -efecto mariposa- esta siendo paralizado -como decía- por el puerto de Paniza por el Norte-noroeste y por el Ragudo en el Sur.

Ahora eso si;

Tenemos la A-23 que te permite pasar a “toda leche” desde Castellon a Zaragoza y de ahí al resto del mundo.

Tenemos la línea de Gran velocidad que permite unir los trenes desde Valencia a Zaragoza e incluso a Huesca pero en la provincia de Teruel -solo para, ahí en la capital-. Aunque el kilometraje dentro de la provincia pasara de 180 kilómetros.

Al tren medio rápido no podemos “subir” pero –eso si- tenemos una pista de aterrizaje en Teruel que creo que es de las mas largas de España. No se quien va a aterrizar ahí pero estar esta. Y un polígono industrial –Platea- en el que nos cogen la mitad de empresa de la CEE.

Enfin; esto y muchísimo mas que podría contar Yo afirmo que no es debido a “los demas” – que también- es simplemente debido “a nosotros”. Somos así.
Somos aragoneses y tozudos respondiendo al fenotipo clásico.
Quizás nos deberían prohibir “mezclar” nuestros genes con “gente forastera” y protegernos como -especie en extinción- porque además; ser lo que se dice ser, no pasamos de 115.000 personas. De ellos mas del 65 % pensionistas. Vaya tropa.

5.20.2010

REFLEXIONES DE UN CIEGO TOZUDO.-1-

La verdad es que pensándolo bien, esto de la Huelga General convocada por los Sindicatos; estos que los diferentes medios de comunicación nos ponen –al corriente- de algo que nos imaginábamos pero que no teníamos “Tan crudo” puesto sobre el papel.
Hablo de la “cuantía de subvenciones”. Solo me gustaría que "alguien" me hiciera la siguiente cuenta; -me apetecería saber- “la ratio” de coste por afiliado real de los miembros de estos “entes” que -no representan- a los parados porque no se les ha oído hasta ahora ni parce que llevan prisa alguna para llegar a ese –esperado- acuerdo social que consiga que -a “los empresarios que se sientan con ellos” y que de hecho son tan representativos como ellos –o sea , nada-; pues que a estos señores “les de por ahí” de contratar a trabajadores.
- Que tampoco parecen representar a los inmigrantes, puesto que nada se ha oido "sustancial" a su favor. y
- Que parece que tampoco les preocupan "los jovenes" porque hasta ahora incluso con la "burbuja" economica de estos años atras han aceptado "contratos basura" para ellos -1ª empleo- y sobre este colectivo ahora - ni se les ve ni se les espera-.

Bien, pues volviendo –a la Huelga-; que seguramente sobran motivos para hacerla, pero no ahora. Hace varios trimestres.
Pues me imagino yo, en mi profunda ceguera; en una calle ancha, en la una acera a los jóvenes -sin primer empleo- que no han conseguido todavía un trabajo mirando hacia la calzada central, al otro lado de la acera a los 4 millones y pico de parados que ven como -cada mes les queda menos tiempo de paro- y cada mes peores prespectivas de encontrar un nuevo trabajo..

Y por el centro con la -camisa de sindicalistas-, a los millones -20 %- de asalariados públicos; es decir, "funcionarios" pidiéndoles a todos los demás, en especial a los de las dos aceras, solidaridad con ellos -porque aunque tienen el sueldo garantizado sin contraprestación de rentabilidad alguna.

Seguramente no por su culpa sino por falta de “eficacia” organizativa.

Pues eso, pidiéndoles solidaridad a toda la clase trabajadora porque les van a bajar el 5 % del sueldo.
Delante -vlaro, para la foyo-los jefes de estas organizaciones "paniaguadas" por el Gobierno y quizás detrás para terminar la manifestación los “Coros y Danzas de la Sección Femenina”.

Simplemente y como pie de foto un texto cortito “Spain is different”. Eso si en ingles, que es un ifioma que todos -menos nuestros dirigentes entienden.Vaya tropa.

4.23.2010

El Caso de los Niños Perdidos del Franquismo

Crimen Contra la Humanidad

Autor: Rodriguez Arias, Miguel Angel
Año: 2008 Editorial: Tirant lo Blanch
Páginas:436 ISBN:9788498763034
________________________________________
La reciente condena de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a la dictadura franquista, el pasado 17 de marzo de 2006, supuso el primer reconocimiento internacional del denominado caso de los niños perdidos, hijos de presas republicanas arrebatados a sus madres y cuyos apellidos fueron modificados para permitir su adopción por familias adictas al régimen; pero también niños impunemente secuestrados en Francia, y otros países para su "reintegración a la patria", todavía en los cincuenta.

Niños muchas veces buscados por sus hermanos y familiares durante décadas, pero que siguen desconociendo, aún hoy, su verdadera identidad al igual que en los casos de las Abuelas de Plaza de Mayo, en Argentina, o del robo de niños aborígenes de las Stolen Generations en Australia.

Más allá del silencio por parte de la reciente ley "de la memoria" de 26 de diciembre de 2007, el presente estudio abordará la calificación jurídica de estas conductas como crímenes de lesa humanidad de desaparición forzada de personas, en su modalidad agravada infantil, - su marcado carácter de género corno represalia, aún vigente, a toda una generación de mujeres por su compromiso con la democracia, o la injerencia en la vida privada y familiar de estas personas y en su derecho de educar a sus hijos conforme a sus creencias, por parte del naciona[catolicismo obligatorio, entre otras cuestiones de insospechada actualidad -, así como el análisis de los incumplidos deberes de España de:
a) interrumpir la consumación permanente de estos crímenes revelando el paradero de los niños tomados en su día bajo la tutela del Estado,
b) dar normal cumplimiento a las obligaciones internacionales de reparación e indemnización, en todas sus formas, a familiares y niños perdidos localizados, pero también a los familiares de los aún sin localizar por omisión de las funciones del Estado, y
c) enjuiciar a todos los responsables de estos crímenes internacionales no prescritos en virtud del mismo legado de Nuremberg que, todavía hoy, continua llevando a los tribunales a los últimos fugitivos nazis.


Introducción. En el país de los niños perdidos

PARTE I
El olvido y la impunidad

Capítulo I
Los niños perdidos en la condena del Consejo de Europa de 17 de marzo de 2006 y en los estudios: modus operandi de un crimen de Estado

Capítulo II
"Cautivo y desarmado": La olvidada cuestión de la eugenesia racial de la hispanidad como elemento del mens rea en la mayor desaparición forzada infantil perpetrada en Europa

Capítulo III
Nuremberg descongelado: De la incriminación de la conspiración de 1921 para el apoderamiento de la República de Weimar a la de 1936 contra la República Española

1. El olvido del originario alcance jurisdiccional de Nuremberg a los "países europeos del eje" y de su Cargo I

a) El olvido del originario alcance jurisdiccional del Estatuto de Londres a los "países europeos del eje"
b) El olvido del Cargo I de Nurembergy de la Control Council Law 10: la perseguibilidad de hechos posteriores al 30 de enero de 1933

c) ¿Incriminación internacional del Decreto Noche y Niebla de Hitler de 7 de Diciembre de 1941 pero no de la Ley de desaparición infantil de Franco de 4 de Diciembre de 1941?

2. La previa conciencia de la antijuridicidad a la luz de la Cláusula Martens de las Convenciones de la Haya 1899 y 1907, y del Código Penal vigente en 1936

a) Consideraciones previas: Nuremberg como acta constitucional de un nuevo Programa penal internacional de Defensa Social de la Humanidad
b) La conciencia previa de la antijuridicidad de la perpetración de actos inhumanos a la luz del Derecho de la Haya de 1899 y el Derecho penal interno

c) Conciencia previa de la antijuridicidad de los actos inhumanos a la luz de la ratificación española de la Cláusula Martens en 1900 y los juicios de Leipzig y Estambul tras la I Guerra Mundial

d) Clausula Martens y nullum crimen sine lege en materia de crímenes de lesa humanidad: los pronunciamientos Papon contra Francia y Kolk Kislyiy contra Estonia del TEDH

e) Conciencia previa de la antijuridicidad de la sustracción de menores a la luz del CP español de 1932


3. ¿Nuevas perspectivas de "responsabilidad por el mando" de las autoridades del Estado Vaticano con ocasión del anómalo ejercicio de funciones de vigilancia penitenciaria?


PARTE II

Interrumpir el crimen
Capítulo IV

¿Dónde están los hijos de los Defensores de nuestra Segunda República?:

La obligación internacional de España de interrumpir la consumación de estos crímenes

1. Doble trascendencia penal e internacional del carácter permanente del crimen de desaparición forzada de los hijos de los Defensores de la Segunda República española

a) Consecuencias del carácter permanente de la desaparición forzada de personas en términos de responsabilidad penal individual

b) Desaparición forzada como delito de consumación permanente: aplicabilidad de la última ley entrada en vigor durante la consumación en idéntico sentido al º 2.2. StGB

c) ¿Terminación de la consumación permanente por envejecimiento natural de la víctima directa más allá del umbral de edad expresado en el tipo?

d) La revelación de la verdad al desaparecido, y de su paradero a su autentica familia biológica, como forma de terminación de la consumación permanente

Consecuencias del carácter permanente de la desaparición forzada de personas en términos de responsabilidad internacional del Estado

2. La Sentencia Velásquez Rodríguez contra Honduras de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la diligencia debida del Estado ante la desaparición forzada
3. Diligencia debida del Estado y obligaciones derivadas del marco de tutela internacional de la infancia

4. Reconocimiento de la condición jurídica de víctima de los familiares de los desaparecidos y cese inmediato del trato inhumano por parte del Estado español

a) El sufrimiento de una vida a la espera como trato inhumano determinante de la posición jurídica de víctima de los familiares
b) El reconocimiento de los familiares como víctimas de la desaparición forzada de personas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
c) El reconocimiento de los familiares como víctimas de la desaparición forzada de personas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
d) La recepción de la condición de víctimas de los familiares en los instrumentos internacionales de derechos humanos

e) Más allá de la compasión del Estado: el sufrimiento de una muerte en la espera como trato inhumano especialmente cualificado hacia los familiares de los desaparecidos del franquismo


5. El crimen de los niños perdidos como forma de pena inhumana, cruel y degradante de separación materno-infantil a perpetuidad: la exigible diligencia del Estado en su terminación

6. Diligencia debida y cese inmediato de la injerencia estatal arbitraria en el derecho a la vida privada y familiar de estas víctimas

7. La grave privación de elementos esenciales de la propia identidad como condicionamiento estatal ilegítimo del derecho al libre desarrollo de la personalidad ex artículo 10.1 CE
PARTE III
Reparar el daño

Capítulo V
¿Hacia un Banco Nacional de Datos Genéticos siguiendo la experiencia de Argentina, Guatemala y El Salvador?:

La vigente obligación de reparar pese al olvido de los niños perdidos en la ley "de la memoria"

1. La lucha de las familias como antecedente: de la pretendida "privatización" de la tutela de los derechos humanos de estas víctimas a la conquista judicial de los ministerios

2. Más allá de sucedáneos domésticos. El pleno alcance del deber internacional de reparación: restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición

3. Restitutio in integrum como principio rector reparatorio en materia de ilícitos internacionales

a) Restitutio como localización del paradero de los niños perdidos, y de los restantes desaparecidos, a la luz de los casos de Argentina, Guatemala y Salvador

a.1) La consagración jurisprudencial de la obligación de creación de una Base Nacional de Datos Genéticos en los casos de los niños perdidos de Guatemala y Salvador

a.2) La experiencia del Banco Nacional de Datos Genéticos de Argentina en funcionamiento hasta el 2050 y la CONADI como precursores del modelo de restitutio estatal "a dos órganos"

a.3) La cuestión de la practicabilidad coercitiva de los análisis compulsivos de ADN tras el fallo "Vázquez Ferrá" de la Corte Suprema Argentina

a.4) ¿Modelo internacional de "restitutio in integrum del Estado" vs modelo franquista de "auto restitutio familiar" ex artículo 13 de la "ley de la memoria"?: las autoridades democráticas españolas en la encrucijada

b) Restitutio jurídica de la identidad y restitutio psicológica: la superación de los condicionantes ilegítimos al libre desarrollo del individuo como integración mediante el conocimiento de la verdad

4. Las medidas de rehabilitación y la creación de específicos servicios de asistencia a las víctimas directas e indirectas de la desaparición forzada infantil

5. Petición de perdón y proclamación parlamentaria del "Día nacional de homenaje a los niños perdidos del franquismo" como forma de satisfacción

a) Disculpa pública de las autoridades, día de conmemoración y homenaje

b) El deber de introducir una exposición precisa del crimen de los niños perdidos en el material didáctico a todos los niveles

6. Las indemnizaciones pendientes a los niños perdidos del franquismo, localizados o por localizar, y sus familias

a) La indemnización del daño físico o mental así como de los perjuicios morales

b) La indemnización de la pérdida de oportunidades y lucro cesante de los niños perdidos y sus familias

c) La indemnización de los gastos de asistencia jurídica o de expertos, medicamentos, servicios médicos yservicios psicológicos y sociales"

7. "Derecho inalienable a conocer la verdad" como reparación colectiva a las sociedades escenario de este tipo de crímenes y garantía de no repetición:

a) Hacia la Comisión de la Verdad para las víctimas del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada en España

b) Hacia la puesta en marcha del Archivo Biográfico Familiar de los Niños Perdidos como recopilación y conservación del testimonio audiovisual de los supervivientes para el futuro

PARTE IV
Enjuiciar a los responsables

Capítulo VI

Obligatoriedad reforzada de perseguir vs oportunidad contra legem a la luz de la operación internacional "Last Chance" del Centro Simón Wiesenthal para la captura de los últimos nazis

1. La vigente operación internacional "Last Chance" del Centro Simón Wiesenthal de Jerusalén para la captura y enjuiciamiento de los últimos criminales nazis

2. La constatación del carácter internacionalmente reforzado del principio de obligatoriedad de la acción penal en materia de crímenes de lesa humanidad

3. Consecuencias jurídicas de la oportunidad contra legem en la persecución de crímenes contra la humanidad

a) Oportunidad contra legem y complementariedad de la acción de la Corte Penal Internacional tras el fallo Scilingo

b) Oportunidad contra legem y responsabilidad penal por omisión de las autoridades democráticas en el caso de los desaparecidos del franquismo a la luz de la Resolución 1463 del Consejo de Europa



CONCLUSIONES

Hacia el final de la "Victoria" sobre los desaparecidos y sus familias: Doble llave a la excepción española última en materia de derechos humanos

Bibliografía

Reseña legislativa y documental en el BOE

1. El marco normativo de la desaparición forzada infantil de Estado

2. Normas de organización y funcionamiento del patronato de la Merced y nombramientos de sus responsables
3. Normas de organización, funcionamiento del Consejo Superior de Protección de Menores y nombramientos de sus responsables
4. La reparación y la memoria en el BOE desde la transición


ANEXOS
1. Condena de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a la dictadura franquista de 17 de Marzo de 2006. (trad. IU Federal)

2. Resolución 39(I) de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 12 de Diciembre de 1946, sobre las relaciones de los miembros de las Naciones Unidas con España, por la que se condena el régimen de Franco

3. Debate de la resolución de Condena del Parlamento Español a la Dictadura Franquista de 20 de noviembre de 2002

5. Nueva Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por unanimidad de la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de Diciembre de 2006

6. Resolución 1463 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 3 de octubre de 2005 sobre la cuestión de las desapariciones forzadas

7. Recomendación 1719 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 3 de octubre de 2005 sobre la cuestión de las desapariciones forzadas

8. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones

9. Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, 8 de febrero de 2005, Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos

10. Ley "de la memoria histórica" de 26 de Diciembre de 2007

11. Ley Nacional argentina 23.511/87 que crea el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)

12. Ley 25457, de 5 de septiembre de 2001, reguladora de la Comisión Nacional Argentina por el Derecho a la Identidad (CONADI)

13. Decreto 715/2004, por el que se crea la Unidad Especial de Investigación de la Desaparición de niños en el seno de la Comisión Nacional Argentina por el Derecho a la Identidad (CONADI)

14. Texto íntegro de la petición pública de perdón del Primer Ministro australiano, Kevin Rudd, por el robo de niños aborígenes (stolen generations) de 13 de febrero de 2008

15. Proyecto legislativo de indemnizaciones a la generación perdida, en tramitación en el Parlamento australiano (Stolen Generation Compensation Bill, n. 08030, Senador Andrew Bartlett, 14 de febrero de 2008)

Botín de guerra “Verdad, justicia y reparación”

BOTIN DE GUERRA


“Verdad, justicia y reparación” a los registros de la propiedad de la España post genocidio

“Cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”, ya lo decía el Barón de Rothschild allá por el año 1757.

Aunque a nuestros victoriosos cruzados patrios que, efectivamente, hicieron correr la sangre por las calles de toda España, ni siquiera les hizo falta comprar nada.

Simplemente cometieron la práctica totalidad de los crímenes contra la humanidad, de guerra y contra la paz que existen y, después, despojaron a sus víctimas de cuantos bienes se les antojó.

Robos y pillaje: hazañas redentoras

Mejor dicho, utilizaron los resortes del nuevo “Estado”, la absoluta impunidad que el mismo les brindaba, para robar, durante años, a las familias de quienes habían defendido nuestra República.

Al igual que los propios nazis, apropiaciones de inmuebles, de tierras, de instalaciones industriales, de obras de arte y otros bienes, requisas coactivas de papel moneda, imposición arbitraria de tipos de cambio abusivos en zonas fronterizas y explotación empresarial de mano de obra esclava, fueron buena parte de sus hazañas redentoras de la cristiandad.

Prohibido por La Haya

Todo ello a pesar de que ya desde el derecho de la Haya de 1907 estuviese prohibido someter a la población civil a saqueo, y se estableciese, además, que la propiedad privada debía ser en todo caso respetada, sin que pudiese ser confiscada ni objeto de pillaje.

El antecedente de Nelson Mandela en Sudáfrica

A pesar de que no sólo es imprescriptible el enjuiciamiento de los verdugos, sino también lo es el derecho de las víctimas a la restitución y la reparación de los perjuicios causados.

O tal y como señalan los principios ONU de protección de los Derechos Humanos mediante la lucha a la impunidad: “la amnistía y otras medidas de clemencia no afectan al derecho de las víctimas a reparación y no menoscabarán el derecho a saber”.

Lo que no sólo es aplicable a la restitución del patrimonio histórico de partidos y sindicatos, como sí que hemos hecho, sino también al patrimonio de las familias perseguidas.

Fuera de España casos como el de la Ley de restitución de tierras a los descendientes de sus legítimos propietarios hecha por el Presidente Mandela en Sudáfrica tras el apartheid – incluida la expropiación a las familias blancas que se beneficiaron del robo a partir de 1913 y la creación del tribunal especial de reivindicación de tierras –, son otro buen recordatorio. La olvidada responsabilidad de los empresarios de Franco.

Sin olvidar tampoco la expresa prohibición de la cesión de penados “a particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado” derivada del Convenio OIT contra el trabajo forzado – ratificado por España en 1931 – ; ni el propio antecedente del juicio a los empresarios de Hitler en Nuremberg y todos los posteriores procesos judiciales en Alemania relativos al pago de indemnizaciones, como fue el caso de las empresas del Cartel IG Farben, responsable de campos de trabajo como el de la filial IG Auschwitz.

Prisioneros de guerra con derechos, no esclavos

A los empresarios de Franco, en cambio, el negocio les salió redondo y nadie les ha pedido, todavía, responsabilidades por las distintas violaciones de derechos humanos de los “esclavos de Franco” – prisioneros de guerra con derechos, según la Convención de Ginebra de 1929 – y de cuya explotación sacaron, ilegalmente, buen provecho, tal y como queda de manifiesto en el punto 67 del Balance de Crímenes denunciado por el Consejo de Europa en 2006. También recogida, en su punto 71, la "privación de bienes" por parte de la legislación franquista en contra de los "considerados republicanos".

Como dice irónicamente Jean Ortiz en uno de sus poemas de Mi guerra civil, “El carro de mi abuelo se lo robaron…/y no se lo devolvieron”.

Los crímenes económicos del franquismo, van a misa

Y ya sabemos por el drama abierto de los desaparecidos, de las fosas clandestinas, de los niños perdidos, – a los que ninguna institución busca todavía, por mucha vergüenza que dé hasta el mencionarlo – lo muy poco que le ha importado al actual Gobierno del PSOE cumplir en este tema con nada de lo que haya dicho Naciones Unidas, ni el Convenio Europeo, ni nada que se le parezca.

Mientras tanto, ya se sabe, en la España post genocidio los crímenes económicos del franquismo, como todos los demás, van a misa. Con la imprescindible ayuda del velo de impunidad tejido por nuestras autoridades. Qué duro resulta constatar también esto último.

España post genocidio

La España post genocidio que viene de ser Ruanda o la antigua Yugoslavia, con todas las consecuencias familiares, sociales, económicas, políticas, culturales, que aún perduran entre nosotros, todavía no es capaz de soportar su propio reflejo, ni mirar de frente a los miles de muertos insepultos que salen a la luz con tan sólo rasgar unos centímetros de tierra o de memoria.

Fueron genocidas, pero también fueron ladrones

“Verdad, justicia y reparación”, por tanto, también a los registros de la propiedad, hasta lo más oscuro de los balances contables de los empresarios de Franco, porque los responsables del franquismo, al igual que los del nazismo, fueron en primer lugar genocidas, sí, pero también fueron ladrones.

Y nuestro Estado de Derecho no puede reconocer validez jurídica alguna a ninguno de sus crímenes, ni a su posterior saqueo del país. No podemos seguir llamando “derecho” al botín de guerra.

Restitución del botín de guerra a las familias

El disfrute de las rentas de todo ello debe dejar de engrosar las cuentas de las familias de los genocidas para pasar a los descendientes de sus legítimos propietarios: víctimas robadas y exterminadas por haber sido defensores de la Constitución y la República española, dejadas de lado por nuestra transición ejemplar de las fosas clandestinas y, finalmente, desamparadas por las ilegalidades internacionales de un Gobierno que ha defraudado todas nuestras esperanzas de justicia y derechos humanos para estas personas. ¿Por qué?.

Miguel Ángel Rodríguez Arias es profesor de Derecho penal internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor del libro El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad y otros trabajos pioneros sobre desapariciones forzadas del franquismo que dieron lugar a las actuaciones de la Audiencia Nacional.































La olvidada responsabilidad de los empresarios de Franco
Sin olvidar tampoco la expresa prohibición de la cesión de penados “a particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado” derivada del Convenio OIT contra el trabajo forzado – ratificado por España en 1931 – ; ni el propio antecedente del juicio a los empresarios de Hitler en Nuremberg y todos los posteriores procesos judiciales en Alemania relativos al pago de indemnizaciones, como fue el caso de las empresas del Cartel IG Farben, responsable de campos de trabajo como el de la filial IG Auschwitz.

Prisioneros de guerra con derechos, no esclavos
A los empresarios de Franco, en cambio, el negocio les salió redondo y nadie les ha pedido, todavía, responsabilidades por las distintas violaciones de derechos humanos de los “esclavos de Franco” – prisioneros de guerra con derechos, según la Convención de Ginebra de 1929 – y de cuya explotación sacaron, ilegalmente, buen provecho, tal y como queda de manifiesto en el punto 67 del Balance de Crímenes denunciado por el Consejo de Europa en 2006. También recogida, en su punto 71, la "privación de bienes" por parte de la legislación franquista en contra de los "considerados republicanos".

Como dice irónicamente Jean Ortiz en uno de sus poemas de Mi guerra civil, “El carro de mi abuelo se lo robaron…/y no se lo devolvieron”.

Los crímenes económicos del franquismo, van a misa
Y ya sabemos por el drama abierto de los desaparecidos, de las fosas clandestinas, de los niños perdidos, – a los que ninguna institución busca todavía, por mucha vergüenza que dé hasta el mencionarlo – lo muy poco que le ha importado al actual Gobierno del PSOE cumplir en este tema con nada de lo que haya dicho Naciones Unidas, ni el Convenio Europeo, ni nada que se le parezca. Mientras tanto, ya se sabe, en la España post genocidio los crímenes económicos del franquismo, como todos los demás, van a misa. Con la imprescindible ayuda del velo de impunidad tejido por nuestras autoridades. Qué duro resulta constatar también esto último.

España post genocidio
La España post genocidio que viene de ser Ruanda o la antigua Yugoslavia, con todas las consecuencias familiares, sociales, económicas, políticas, culturales, que aún perduran entre nosotros, todavía no es capaz de soportar su propio reflejo, ni mirar de frente a los miles de muertos insepultos que salen a la luz con tan sólo rasgar unos centímetros de tierra o de memoria.

Fueron genocidas, pero también fueron ladrones
“Verdad, justicia y reparación”, por tanto, también a los registros de la propiedad, hasta lo más oscuro de los balances contables de los empresarios de Franco, porque los responsables del franquismo, al igual que los del nazismo, fueron en primer lugar genocidas, sí, pero también fueron ladrones. Y nuestro Estado de Derecho no puede reconocer validez jurídica alguna a ninguno de sus crímenes, ni a su posterior saqueo del país. No podemos seguir llamando “derecho” al botín de guerra.

Restitución del botín de guerra a las familias
El disfrute de las rentas de todo ello debe dejar de engrosar las cuentas de las familias de los genocidas para pasar a los descendientes de sus legítimos propietarios: víctimas robadas y exterminadas por haber sido defensores de la Constitución y la República española, dejadas de lado por nuestra transición ejemplar de las fosas clandestinas y, finalmente, desamparadas por las ilegalidades internacionales de un Gobierno que ha defraudado todas nuestras esperanzas de justicia y derechos humanos para estas personas. ¿Por qué?.


Miguel Ángel Rodríguez Arias es profesor de Derecho penal internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor del libro El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad y otros trabajos pioneros sobre desapariciones forzadas del franquismo que dieron lugar a las actuaciones de la Audiencia Nacional.
--------------------

'El botín de guerra del franquista CSIC', por Cristina Calandre Historia de la Ciencia

El botín de guerra del franquista Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): el patrimonio de la republicana Junta para Ampliacion de Estudios (JAE)
Por Cristina Calandre Hoenigsfeld

"El 24 de noviembre del 2009 hará 70 años que se creó el CSIC por Ley. No he visto, por ahora, ninguna información sobre alguna actividad para conmemorar dicho aniversario, lo que no me extraña dado lo irregular del nacimiento de dicho CSIC, como intentaré exponer a continuación. Existe gran controversia entre los estudiosos de la historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en si existe una continuación o una ruptura en lo referente al espíritu entre dicha Institución y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), pero en cambio sí que están de acuerdo en que en lo que concierne a los edificios y terrenos se produjo una continuidad material. Es en este segundo aspecto en el que voy a centrar mi artículo, pues entiendo que la herencia material de los edificios de la JAE al CSIC se ha transmitido de una forma fraudulenta, por lo que más que hablar de herencia deberíamos decir rapiña, robo o apropiación indebida". [Sigue]

"EQUIPAMIENTOS PROMOVIDOS POR LA JAE (1907-1939)
Se inician en 1913, cuando la Junta para Ampliación de Estudios presidida por Santiago Ramón y Cajal decide instalar la sede de la nueva Residencia de Estudiantes que desde 1910 se encontraba dispersa en unos hotelitos de la calle Fortuny. El 11 de Agosto de 1913 por Real orden, el Ministerio de Instrucción Pública autoriza la construcción de nuevos edificios en los terrenos que le pertenecen en los Altos del Hipódromo. Fueron los arquitectos institucionistas Floréz y Luque los encargados de dichas construcciones. Se extendían los terrenos desde el final de la calle Pinar, en la Castellana hasta los altos del Hipódromo, para bajar en rápido desmonte a la plataforma ocupada por el Palacio de la Industria y sus Jardines(Museo de Ciencias Naturales ) .Con el impulso renovador de la JAE , el museo se consolidó y en 1913 pasó a llamarse Museo Nacional . Según palabras del director de la Residencia , Jiménez Fraud”…era un cerrillo inundado por el sol y batido por los vientos desde el que se disfrutaba de una gloriosa vista de la Sierra de Guadarrama….la Junta logró obtener una modesta subvención para construir los nuevos edificios…”
Posteriormente en dicha mítica Colina de los Chopos se fueron instalando otros edificios como el Instituto Escuela, con sus campos de deportes, inaugurado en 1920, en 1923 se construye la casa del director de la Residencia. En 1926 el Estado adquiere unos terrenos colindantes por el norte con la Residencia, donde se va a construir el Instituto de Física y Química y los nuevos edificios para la ampliación del Instituto Escuela. En 1930 se inicia la construcción del edificio dedicado a teatro , biblioteca de la Residencia , conocido como el Auditorium , siendo sus arquitectos los residentes Carlos Arniches y Martín Dominguez.
En 1932 se inaugura el Instituto de Física –química financiado por la Fundación Rockefeller y construido por los arquitectos Manuel Sánchez Arcas y Lacasa .Durante la guerra civil , 1937-39 ,se instala el la Residencia el Hospital de Carabineros, para enfermos de malaria , dirigido por el Dr. Luís Calandre Ibañez, mi abuelo, Delegado de la Junta para ampliación de Estudios en Madrid durante la guerra. Se mejoraran algunas infraestructuras, y se construirá por el gobierno del Frente Popular republicano, un Refugio antiaéreo debajo de la Colina de los Chopos, para proteger a los científicos de la JAE y a los enfermos.
El Estado compra en 1929 el edificio conocido como “Palacio del Hielo “ en la calle Duque de Medinaceli en donde tras unas obras del arquitecto Pedro Muguruza(el mismo arquitecto franquista que participó en la construcción del Valle de los Caidos) se destina la parte central para el nuevo local del Centro de Estudios Históricos, así como la Secretaria de la JAE y el depósito de publicaciones de la misma.
Otros muchos edificios e infraestructuras fueron obra y patrimonio de la JAE como el Instituto Cajal(Cerro de San Blas-Atocha) El Jardín Botánico (situado entre el Paseo del Prado y la Costa Moyano , incluyendo en su interior el pabellón Villanueva y otras dependencias ) El Museo de Antropología, la Residencia de Señoritas entre la calle Fortuny y el Paseo del Obelisco (ahora calle Martinez Campós) a la me referiré posteriormente , la Estación alpina de Cercedilla, la Misión biológica de Galicia , etc. Un inventario exhaustivo de los bienes históricos culturales del CSIC se puede ver en su página WEB (patrimonio ) así como una Base de Datos del Servicio de Patrimonio del CSIC.

FUNDAMENTO JURIDICO
La creación del Instituto de España aparece por primera vez en el BOE del 8 de diciembre de 1937 en donde en el artículo primero se dice “….las academias conservaran el título de Reales y formarán juntas un cuerpo total con el nombre de Instituto de España” cuyos detalles de organización y atribuciones se especificarán en disposiciones reglamentarias…”Firmado por Francisco Franco desde Burgos.
En el BOE del 2 de Enero de 1938 se desarrolla algo más la organización de dicho Instituto de España,…Presidente Manuel de Falla, Vicepresidente Saínz Rodriguez, Secretario Eugenio D´Ors, Canciller Pedro Muguruza ,Castañeda, Artigas, Enrique Suñer , etc.
Pero será con el Decreto del 19 de Mayo de 1938 , publicado con ocasión de celebrarse el aniversario de la muerte de Menéndez y Pelayo donde Franco traspasaba al Instituto de España los bienes y servicios de la JAE a la que sustituía:
“..Artículo primero: El Instituto de España , será el órgano a través del cual el Estado orientará y dirigirá la alta cultura y la investigación superior en España, viniendo a sustituir en parte a la Junta para Ampliación de Estudios y pensiones para el extranjero ....Artículo segundo….el Ministerio de Educación Nacional detallará en órdenes sucesivas las funciones que como consecuencia del presente decreto , deban pasar a depender del instituto de España, así como las partes o servicios de los mismos que habiendo pertenecido a la Junta para Ampliación de Estudios deban ser entregados a las universidades….Artículo séptimo :Queda disuelta por este decreto la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas …. Artículo octavo : Previendo en fecha próxima y ocasión de alto significado nacional de otro grupo de instituciones , concernientes al estudio de las ciencias de la naturaleza y matemáticas…….se dispone la creación de los siguientes organismos…Centro de Estudios históricos, Centro de Arqueología e Historia Americana,……(Firmado por Francisco Franco , y el Ministro de Educación Saínz Rodriguez, en Burgos).
El 11 de Abril de 1939 se publica en el BOE una orden del ministerio de Educación Nacional aprobando los estatutos para el Instituto de España”…Según lo dispuesto en los Decretos de 8 de diciembre de 1937 y 19 de Mayo de 1938 ,este Ministerio a propuesta del Instituto de España aprueba los siguientes estatutos:” ..Artículo primero…..Tiene el carácter de organismo supremo , por cuyo instrumento el Estado organiza ordena y mantiene instituciones dedicadas al cultivo del saber y atiende al cumplimiento de sus fines según el Decreto del 19 de Mayo de 1938 que enumera un primer grupo de instituciones de este orden. .
El 26 de Abril de 1939 se publica un nuevo decreto en cuyo preámbulo se dice “….El Decreto del 19 de Mayo de 1938 …preveía que las fundaciones que en el mismo se encomendaban al Instituto de España de carácter literario e histórico , había de ser continuado con otras de carácter científico , filosófico, técnico… con ocasión del patrocinio del nombre de Ramón y Cajal con ocasión del aniversario de su tránsito….
Articulo primero: Según idénticas bases estatutarias a las contenidas en el Decreto del 19 de Mayo de 1938 sobre fundaciones histórico-literarias…se procederá a la instauración por el Instituto de España de Instituciones de carácter científico….
Artículo Tercero: …un centro de Estudios biológicos y Naturales con un laboratorio Ramón y Cajal para investigaciones biológicas, un laboratorio de Química y Biología…una sociedad y Museo de Ciencias Naturales, jardines botánicos y zoológicos, …un centro de altos estudios de Física , Química….
Artículo quinto: Todos estos organismos , como aquellos a que se refería el Decreto del 19 de Mayo de 1938 se dotarán con cargo a los créditos consignados en el Presupuesto del Estado …
Artículo sexto: Todos aquellos organismos científicos sobre los que ejercían dirección o patronato la desaparecida JAE y la Fundación Nacional de Investigaciones científicas y Ensayos de Reforma quedarán a cargo del Instituto de España que sucede a dichos organismos en sus derechos, funciones y personalidad jurídica…” (Francisco Franco en Burgos),
Con el propósito de aprovechar los servicios e infraestructuras de la JAE (esto es ,el botín de guerra )el 24 de Noviembre de 1939 se crea por los vencedores fascistas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas , con representación tanto en las instituciones educativas y culturales como en los estamentos fundamentales del nuevo Estado. Entre su artículado destacamos “…artículo sexto : Todos los Centros dependientes de la disuelta Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas , de la Fundación de investigaciones y ensayos de Reformas, y los creados por el Instituto de España , pasarán a depender del CSIC.
Artículo décimo:…Los bienes de todas clases pertenecientes a la disuelta JAE y a la Fundación de Investigaciones pasarán al CSIC que asume las obligaciones antes encomendadas a aquellos organismos , continuando el mismo régimen económico establecido…”( Firmado Francisco Franco Madrid).
En Febrero de 1940 se publica en el BOE un Decreto regulando el funcionamiento del CSIC.
En el BOE del 28 de Abril de 1940, se publica una orden disponiendo que el Instituto de España traspase al recién creado CSIC todos los servicios de la Disueltas Juntas para ampliación de Estudios y Fundación Nacional de Investigaciones científica,”….Primero: El Instituto de España traspasará al CSIC en el plazo de ocho días los servicios , locales , efectos y documentación procedentes de las extinguidas JAE y Fundación Nacional….” (Firmado por Ibañez Martín, Ministro de Educación Nacional).

CONCLUSIONES
El traspaso de los bienes patrimoniales, así como de otros servicios de la JAE al CSIC , se hicieron de manera fraudulenta a través del Instituto de España, pues se fundamentaron en el Decreto del 19 de Mayo de 1938 , emitido por el gobierno ilegal de Burgos , que se reveló contra la legalidad republicana y que por tanto no tiene validez jurídica.
Dado que todo el entramado jurídico que acabo de exponer, hace siempre referencia a dicho Decreto y se van entrelazando unos Decretos y Ordenes con otras , queda claro que todos los edificios que pasaron al CSIC así como los nuevos que construyó en terrenos que pertenecían a la JAE ,(como sería el caso de la actual Sede Central y el Instituto de Edafología del el arquitecto Miguel Fisac en los terrenos que antes de la guerra habían estado ocupados por los campos de deportes de la Residencia de Estudiantes ) , ó las diferentes obras de rehabilitación de los edificios de la antigua JAE ,como la transformación del Auditorium en Iglesia del Espíritu Santo , ó las obras llevadas a cabo en el Instituto Cajal, el Palacio del Hielo en Duque de Medinaceli , la Residencia de Señoritas trasformada en un Colegio Mayor y luego la Fundación Ortega y Gasset, ó el Instituto Escuela que paso a ser el Colegio Ramiro de Maeztu , en donde también se hicieron obras , SON ILEGALES ., pues se basan en dar la propiedad al CSIC legitimando dicho Decreto de Mayo de 1938 , ilegal de raíz. También en terrenos del Campus se construyó el Archivo Histórico Nacional, ahora dependiente del Ministerio de Cultura.
Voy a detenerme en dos casos concretos de corrupción, consecuencia de todo esto, pero seguro que hay otros muchos y más graves.
Por Orden del ministerio de Instrucción Pública y Bellas artes el 11 de Julio de 1924 se autorizó la compra al Instituto Internacional de Señoritas en España(Institución norteamericana que había tenido una estrecha colaboración con la Residencia de Señoritas dirigida por María de Maeztu perteneciente a la JAE ) de la casa-palacio situado en la calle Fortuny 53 de Madrid.El precio de venta fue de 250.000 Pts , un precio muy ventajoso para el comprador, el Ministerio de Instrucción Publica (Del que dependía la JAE). A cambio y como condición era que la expresada finca se destinase a la educación superior de la mujer. En caso contrario se podría rescindir la venta, devolviendo el precio recibido y recobrando la propiedad.
Siendo una de las propiedades inmobiliarias de la JAE , pasó a ser propiedad del Estado franquista(ilegalmente), que lo utilizó como Colegio Mayor “Teresa de Cepeda “ unos años , pero que a partir de 1982 se instaló la Fundación Ortega y Gasset, institución dedicada a la investigación.
Dado que había perdido su carácter de centro de educación superior de la mujer, el Instituto Internacional norteamericano solicitó en 1986 la resolución de la venta.Tras una serie de contenciosos y recursos el 31 de Julio de 1999 se aprobó el Real Decreto 1335/1999 begin_of_the_skype_highlighting 1335/1999 end_of_the_skype_highlighting (firmado por Francisco Álvarez Cascos y el Rey Juan Carlos desde Palma de Mallorca en dicha fecha para que no se enterara nadie ) que establece un convenio transaccional entre el Estado español y el Instituto Internacional en España, según el cual el I. Intencional debía percibir de la Administración General del Estado 650millones de Pts. y de la Fundación Ortega y Gasset 75 millones.
¡Que buen negocio para los norteamericanos y que malo para el Estado Español! Y uno se pregunta como se pudo llevar a cabo esta gran estafa sin ningún tipo de control .Ahora y teniendo en cuenta todo lo explicado sobre la apropiación ilegal de las propiedades de la JAE por el Estado franquista, podría decirse que la Fundación Ortega no es propietaria de nada, y pedirle explicaciones al Estado en esta complicidad corrupta. Deben estar todos los implicados empeñados en que no se consiga derogar dicho Decreto del 19 de Mayo de 1938., y por ahora lo van consiguiendo. Actualmente dicho recinto esta catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), en donde supongo pone que la propiedad es de dicha Fundación, cuando en realidad sigue perteneciendo a la JAE republicana.
Otro caso grave , son las obras llevadas a cabo con el consentimiento del CSIC , sin licencia municipal en el Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes en los años 90 (Con el agravante de tener protección como Bien de Interés Cultural , categoría monumento ), destruyendo parte de un Refugio antiaéreo construido en el subsuelo en 1937 para el Hospital de Carabineros situado en la Residencia, sin siquiera haberlo inventariado., lo que acumularía una CUADRÚPLE ilegalidad: 1)La de hacer obras sobre una propiedad que no esta claro les pertenezca , 2) de haber rehabilitado sin licencia del Ayuntamiento de Madrid., destruyendo parte de un vestigio de arquitectura militar de la guerra ,3) de ser sobre un edificio con protección BIC., y4) además haber solicitado un galardón europeo , ocultándolo todo en la Solicitud. Por ello he vuelto a formular una denuncia al Ministerio de Cultura el día 20 de Octubre del 2009 , en los siguientes términos:
“Cristina Calandre solicita le sea retirado el galardón SELLO PATRIMONIO EUROPEO a la Residencia de Estudiantes , por el Comité de Patrimonio Europeo que se lo otorgó en Marzo del 2007 , MIENTRAS SE ACLARA la propiedad de dichos edificios, pues en el formulario de Solicitud dicha Residencia pone que los edificios son propiedad del CSIC y que este en base a un acuerdo Marco firmado en Septiembre de 1990 cede la utilización de los edificios e instalaciones a la Fundación Residencia, cuando según todo lo expuesto anteriormente , el fundamento jurídico esta viciado de origen y por tanto queda en entredicho los derechos de propiedad del CSIC e invalidado dicho acuerdo Marco.
Y por entender que yo nieta del Dr Luís Calandre Ibañez,( nombrado en Octubre de 1938 por el Gobierno legítimo de la República , Delegado de la JAE en Madrid ) soy parte interesada como ya manifesté en mi anterior reclamación al Comité de Patrimonio Europeo de Julio del 2009, y que me fue desestimada, pues entiendo que dar por legal dicho Decreto franquista de 19 de Mayo de 1938 impide en reconocimiento jurídico de mi abuelo y además es de justicia. “
Y no se si tan grave como los dos casos anteriores ,sería que se materializara un proyecto del CSIC para revalorizar “su patrimonio “ y es la creación de un de parque temático de la Ciencia, repensando la Colina de los Chopos, y comenzando con un parking subterráneo para 300 coches , seguramente en donde se encuentra el Refugio sin inventariar .Pero deberían sobre todo repensar si esa “Colina de los Chopos “ es un patrimonio que les pertenece , ó quizás tengan que devolvérselo a la Junta para Ampliación de Estudios”, aunque sea retroactivamente, a la que se lo arrebataron de mala manera. Y eso que según parece existe un proyecto de catalogación como BIC llamado “Manzana de los altos del Hipódromo”, lo que les va a ser difícil es demostrar que el auténtico propietario de dicho emblemático lugar es el CSIC , con el agravante de haber permitido la destrucción de parte del Refugio antiaéreo del Hospital de Carabineros que recorre parte del subsuelo, sin haberlo siquiera inventariado.

Cristina Calandre Hoenigsfeld
22 de Octubre del 2009".

Archivo del blog